Ya casi comienza el nuevo año y ya tenemos contemplado seguir desarrollando nuestros proyectos de educación de calidad, energía asequible y no contaminante, trabajo decente, así como ciudades y comunidades sostenibles.
Para Cundinamarca tenemos planeado extender la red de cobertura de nuestros diferentes programas, como es el caso de “Buena energía para tu escuela'' a municipios donde históricamente no hemos llegado con la Fundación ENEL.
Además estamos diseñando una alianza para crear el programa de "Podas Seguras" que forma comunidades capaces de realizar estas maniobras sin riesgo eléctrico en las redes de Media y Baja Tensión en zonas distantes rurales, con alianzas con los cuerpos de bomberos y personas formadas previamente de las comunidades.
También estamos realizando alianzas con la Gobernación de Cundinamarca para potenciar acciones de electrificación rural, logrando que diferentes aliados se vinculen al programa, llevando valores agregados a la energía.
Otro eje importante es identificar oportunidades de reactivación económica de las regiones donde operamos para apoyar el restablecimiento de condiciones de desarrollo.
Del mismo modo, queremos incursionar en un programa de manejo de residuos para Bogotá, que aporte al modelo de reciclaje y beneficie a nuestros clientes.
Algunos de los proyectos que avanzan en 2021
- Iluminación sostenible de espacios comunitarios (ODS 7): En zonas donde la energía solar sea una solución.
- Plan semilla: Seguir potenciando este programa para generar más oportunidades a jóvenes de Cundinamarca.
- Buena energía para tu escuela: seguir mejorando la infraestructura y eliminando el riesgo eléctrico de las instituciones educativas de las zonas donde operamos.
- Semilleros de energía: mantener el patrocinio a los 13 jóvenes que continúan en el programa.
- Educando con la danza: continuar con este proceso de promoción cultural en Cartagena, ya sea de forma presencial o virtual.
- Educando con energía: dar inicio al proceso de transferencia técnica del programa a las secretarías de educación y desarrollar el diplomado de la metodología del programa para maestros de Bogotá y Cundinamarca.
- Becas madres adolescentes: continuar apoyando el proceso de formación y vinculación a la vida laboral de niñas y adolescentes de zonas de riesgo en Cartagena.
- Cadenas productivas de caña, café y del cacao: Seguir apoyando estas cadenas productivas que dinamizan la economía de las regiones.
Con proyectos como estos, seguimos invirtiendo recursos no solo para mejorar la calidad de nuestro servicio sino también la vida de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca; el aprendizaje de este año nos fortalece para ver oportunidades de trabajo y desarrollo. En eso estamos.