Encontrar el trabajo que nos apasiona es el sueño de todos. Sin embargo, no es una tarea fácil; no se trata de repartir hojas de vida a la loca, ni de aplicar a todas las ofertas con las que crees, puedes encajar. Hacerlo de ese modo, no solo te hará perder tiempo y energía, sino que seguramente hará que encuentres un trabajo que realmente no es de tu agrado. Te contamos cómo dar el primer paso y poner tu potencial en práctica con Enel Colombia.
¿Qué es el método Ikigai y cómo te ayuda a encontrar tu propósito?
El Ikigai es una palabra japonesa que significa “razón de ser”, ese punto donde lo que amas, lo que sabes hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar se cruzan. ¿Por qué es importante para ti que estás buscando prácticas? Porque en esta etapa no solo se trata de cumplir un requisito, sino de dar el primer paso hacia la vida profesional que sueñas.
Este método te invita a hacerte cuatro preguntas clave:
- ¿Qué amas hacer?
- ¿En qué eres bueno?
- ¿Qué necesita el mundo?
- ¿Por qué te pueden pagar?
Cuando encuentras un punto de equilibrio entre esas cuatro áreas, no solo consigues un trabajo, encuentras propósito. Y eso hace toda la diferencia entre trabajar por obligación y trabajar con motivación.
¿Cómo descubrir en qué eres bueno y cuáles son tus habilidades?
Saber en qué eres bueno es el primer paso para destacar cuando busques prácticas profesionales. No se trata solo de lo que estudiaste, sino de esas habilidades que te hacen diferente. ¿Cómo descubrirlas? Empieza por observar tres cosas:
- Lo que haces con facilidad: si hay tareas que te resultan naturales y que disfrutas, ahí hay una pista.
- Lo que otros reconocen en ti: pregunta a tus amigos, profesores o compañeros qué creen que haces mejor que nadie.
- Lo que te emociona aprender: si algo despierta tu curiosidad y siempre quieres mejorar en ello, vale la pena potenciarlo.
Recuerda que no todas las habilidades son técnicas. También puedes tener las llamadas soft skills como: trabajar en equipo, comunicarte bien o adaptarte a los cambios, son muy valoradas por las empresas, ¡y marcan la diferencia en las prácticas!
¿Cuáles son las carreras profesionales con mayor demanda en Colombia?
Si estás terminando tus estudios y pronto iniciarás tus prácticas, elegir una carrera con proyección real es clave. Aquí te dejamos las que, según la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y las tendencias del mercado, están en plena alza:
- Ingeniería de Sistemas: la tecnología sigue creciendo, y quienes saben desarrollar, implementar y mantener sistemas tienen un lugar asegurado en el mercado laboral.
- Ingeniería Industrial: optimizar procesos y mejorar la eficiencia en empresas hace que estos profesionales sean muy buscados en distintos sectores.
- Administración de Negocios Internacionales: la globalización aumenta la necesidad de expertos que entiendan de comercio y gestión a nivel mundial.
- Psicología: la salud mental se ha convertido en una prioridad, lo que abre oportunidades en clínicas, empresas y entidades públicas.
- Matemáticas: el análisis de datos y la capacidad de resolver problemas complejos hacen que estos perfiles sean cada vez más valiosos.
Si tu carrera está en esta lista, aprovecha tus prácticas para explorar áreas específicas y especializarte en lo que más te guste. Así, no solo cumples con tu requisito académico, sino que empiezas a construir una trayectoria profesional con futuro.