¿Necesitas ayuda?
Consulta las preguntas más frecuentes y descubre todas las ventajas de los servicios de Enel Colombia.
Consulta las Preguntas Frecuentes de Enel Colombia
Necesitas alguno de los siguientes documentos: Certificado de Tradición y Libertad, Impuesto predial del último periodo, Copia de la Escritura Pública, Boletín de nomenclatura del último periodo, Certificado catastral, Declaración de posesión emitido por juzgado, Sentencia judicial de Adjudicación del predio, Resolución administrativa de adjudicación del predio o Contrato de Leasing Habitacional suscrito con una entidad financiera legalmente constituida (con vigencia no mayor a 90 días), fotocopia de la cédula del propietario, fotocopia de una factura de energía de un vecino de la misma manzana; junto con estos documentos debes acercarte a una sede de atención personal o medios virtuales (Chat, WhatsApp, correo electrónico) y hacer la solicitud. La vigencia de los documentos no debe exceder 90 días calendario. En caso de que el solicitante no sea el propietario, debe adjuntar carta de autorización y fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario y del autorizado.
- Si el servicio lo solicitas por primera vez, las instalaciones mínimas que debe tener el predio son las instalaciones internas y las instalaciones externas, de acuerdo al RETIE.
- La altura establecida a la cual deben estar instaladas las cajas para la ubicación de los medidores es 1.20 mts.
- Las clases de medidores que instala Enel Colombia son: monofásicos, bifásicos y trifásicos. Entre las marcas se encuentran: Hexing, CDM, Enel, Complant, Iskra, Siemens, ABB y Landis. Las características de los medidores son:
- Medidor de energía monofásico bifilar 120v 15(60)A cl-2
- Medidor monofásico trifilar 120/240v 15(60)A
- Medidor trifásico 120-208 v 3x20(80)A
- Medidor de energía trifásico tetrafilar 120-208v. 3x50 (150)A
- Los materiales que exige Enel Colombia para las instalaciones, se pueden adquirir en establecimientos que entreguen certificado de conformidad del producto, ya que los mismos deben cumplir con las normas técnicas vigentes, evaluación que hace Enel Colombia al momento de aprobar los trabajos.
Certificado de Tradición y Libertad, Impuesto predial del último periodo, Copia de la Escritura Pública, Boletín de nomenclatura del último periodo, Certificado catastral, Declaración de posesión emitido por juzgado, Sentencia judicial de Adjudicación del predio, Resolución administrativa de adjudicación del predio o Contrato de Leasing Habitacional suscrito con una entidad financiera legalmente constituida (con vigencia no mayor a 90 días), en caso de que la factura no esté a nombre del propietario.
Recuerda que si necesitas realizar el traslado del medidor el Sábado, se puede hacer siempre y cuando se haga expresa constancia de esa necesidad en las observaciones cuando se hace la solicitud ante la empresa.
Sí. Sin embargo, el cobro está sujeto al resultado de la revisión, en caso de que esta fuera realizada por la Empresa para verificar el funcionamiento del medidor o estado de la acometida. Adicionalmente tendrá costo cuando el cliente sea quien solicite la revisión.
En este caso debe realizar el trámite de cancelación de la cuenta para el predio que va a ser demolido y realizar el trámite de una cuenta nueva para el nuevo predio a habitar.
Sí, en caso de que la conexión deba realizarse a las redes de distribución. Debes hacer el trámite enviando una carta solicitando la permanencia del servicio; en ella se debe relacionar un número de cliente al cual se le cargará el valor correspondiente dependiendo de la carga instalada y su duración.
En caso de que la iluminación sea conectada directamente del predio, no es necesario tener autorización, puesto que el consumo será registrado a través del medidor.
Ponte en contacto con nosotros
Puedes ponerte en contacto con nosotros accediendo la zona privada de la página Web o a través de la App Enel Clientes. Además, ingresando a la sección donde están nuestros diferentes canales de atención.