Logo Enel en blancos Logo Enel en blancos
  • Hogares
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Ayuda
Sugerencias
  • Ponte en contacto
  • Ayuda
  • Botón de pago PSE
  • Factura Virtual
  • Formulario de solicitudes
  • Nuevas conexiones
Logo Enel
  • ES
  • EN
Acceder a mi Enel
Login

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
Links Importantes
  • Hogares
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Prensa
  • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
Sitios Globales
    • Grupo Enel
    • Enel Americas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Enel Open Innovability
    • Global Procurement
    • Enel Foundation
    • Canal Ético
  1. Home
  2. Empresas
  3. Bienvenidos al portal de mercado no regulado para Enel en todo el país
  4. Así son nuestros procesos con los generadores de energía en el país

Así son nuestros procesos con los generadores de energía en el país

En Enel Colombia llevamos a cabo operaciones de venta y compra de energía en grandes bloques a generadores y comercializadores para ejecutar contratos a largo plazo.

A través la plataforma derivex, realizamos contratos de futuros productos de las transacciones en el mercado de derivados. En los mercados futuros de energía se negocian compromisos de energía estandarizados de acuerdo con las reglas establecidas por los administradores del mercado, y donde se asegura el cumplimiento de los compromisos por medio de una cámara de contrapartida central.

Con la negociación de estos contratos se mejora la competencia en el sector eléctrico, se reduce el perfil del riesgo de los agentes compradores y vendedores, y en general del sistema, contribuyendo a la creación de un mercado energético competitivo y sostenible para los colombianos. Entre los beneficios que ofrecen estos contratos se destacan:

  1. A los generadores y comercializadores, les permite fijar, de manera anticipada, el precio al que comprarán o venderán energía en la bolsa, y también pueden negociar con empresas con las que no lo puede hacer directamente por restricciones del riesgo de crédito. 
  2.  A los grandes consumidores de energía, les funciona como alternativa al momento de negociar sus contratos de energía con el comercializador, y les permite asegurar el precio de la parte de la energía, que no se haya cubierto a un precio fijo. 
  3. Al sector financiero, le permite ampliar el portafolio de productos que ofrecen a sus clientes industriales y del sector energético, y es una nueva alternativa de inversión en un activo poco correlacionado con otros activos existentes en el sector, lo que permite diversificar su portafolio.
¡Regístrate aquí!
  • © ENEL S.A 2025
  • Todos los derechos reservados
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Política privacidad de datos
  • Mapa del sitio