Construye tu marca personal y dale un impulso a tu carrera profesional

Te contamos cómo hacer tu marca personal, qué es, por qué es importante y cómo aplicarla con ejemplos prácticos para abrir nuevas oportunidades laborales.

Hace unos años, con el auge de las redes sociales y la producción de contenido digital, el concepto de marca personal se popularizó entre los profesionales, convirtiéndose en un valor agregado dentro de los procesos de selección de personal de las empresas. Aquí te contamos cómo crearla. Y si quieres poner a prueba tu marca personal, programas como el de practicantes de Enel Colombia te ofrecen un espacio real para demostrar tu talento y aprender de los mejores.
 

¿Qué es la marca personal y por qué es importante?

La marca personal es esa huella que dejas en los demás; se podría decir, que es la manera en la que te perciben, lo que comunicas, tus habilidades, valores, y ese estilo profesional que te hace ser único y la mejor opción para ser parte de una empresa.

Así que construir tu marca personal te permitirá destacar en procesos de selección, generar confianza y mostrar de manera auténtica por qué eres la persona indicada para determinado rol. Es tu carta de presentación constante, y al cultivarla con intención, te ayuda a abrir puertas y generar oportunidades en el mundo laboral y profesional.
 

¿Cómo crear tu marca personal?

Crear tu marca personal es mucho más que un ejercicio de autoconocimiento: es la forma en que comunicas quién eres, qué sabes hacer y qué te hace único en el mundo laboral. Al construirla de manera estratégica, no solo te destacas en procesos de selección, sino que también abres puertas a oportunidades reales para mostrar tu talento y dejar una huella memorable.

  1. Conócete: suena tonto, pero conocerse puede ser un proceso que lleva tiempo. Para lograrlo, pregúntate para qué eres bueno y no tan bueno, qué sabes hacer y qué puedes hacer; teniendo claras estas preguntas podrás desarrollar tu mensaje,  darte a conocer de esa manera teniendo claro por qué quieres que te reconozcan.
  2. Ten una estrategia: define qué mensajes quieres dar, a dónde quieres llegar y quiénes quieres que te reconozcan; de esta manera no estarás desperdiciando tu contenido y lo enfocarás hacia donde realmente quieres.
  3. Para esto, es importante definir un objetivo SMART específico con un plazo de tiempo determinado. De nada sirve trazar una meta como “quiero ser famoso” ya que es abstracta, indefinida y hasta imposible; mejor podrías pensar en una como “quiero ser reconocido como el psicólogo que utiliza un método único (detalle del método) en sus consultas” y a partir de ahí, comenzar a desarrollar una estrategia de contenidos que la refuerce.
  4. Date a conocer: ya dijimos que todos hemos creado esa marca sin intención pero en este paso, te proponemos comunicar tu mensaje dirigiéndolo hacia quienes lo necesitas. Para ello define tu público y comienza a estudiar sobre sus gustos, necesidades y prioridades.

 

Herramientas y estrategias para fortalecer tu marca personal

Una vez hayas realizado lo anterior, podrás comenzar a implementar estrategias y herramientas que te ayuden a potencializar tu marca personal.

  • Redes sociales: define qué redes te funcionan según el público que hayas definido y no te limites solo a postear y postear contenido sin valor. Mejor crea una comunidad y aliméntala con posteos de valor, comentarios y respuestas.
  • Networking: aumenta tus contactos profesionales y aprovecha para aprender de los que más saben dentro de tu rubro; hazte notar con contenido de valor sobre temas relacionados con tu profesión.
  • Guest-Blogging: generar contenido propio sobre temas profesionales es una buena manera de crear tu marca personal, generarlo en las redes de otros, es buenísimo. De esta manera tus opiniones serán destacadas y cada vez más personas comenzarán a conocerte.

 

Beneficios de tener tu marca personal

Construir una marca personal sólida no es solo una tendencia, es una ventaja competitiva en el mundo laboral. Entre sus principales beneficios están:

  • Te hace visible: en un mercado lleno de talento, tu marca personal te ayuda a diferenciarte y a que las empresas te encuentren con mayor facilidad.
  • Genera confianza: mostrar coherencia entre lo que dices y lo que haces transmite credibilidad ante reclutadores y colegas.
  • Aumenta tus oportunidades: una marca personal bien trabajada abre puertas a prácticas, empleos, proyectos y colaboraciones que quizás no llegarían por los canales tradicionales.
  • Refuerza tu reputación profesional: al compartir contenido valioso y mostrar tus logros, te posicionas como referente en tu área.
  • Impulsa tu crecimiento: al construir tu marca personal, también desarrollas habilidades como comunicación, liderazgo y networking.

En pocas palabras, una marca personal bien definida no solo te ayuda a conseguir un trabajo, sino a construir una carrera con propósito y visibilidad.

 

Ejemplos de marca personal

Construir tu marca personal es el primer paso para abrirte camino en el mundo laboral, pero llevarla a la acción es lo que realmente marca la diferencia. Por eso, programas como el de prácticas en Enel Colombia son la oportunidad perfecta para demostrar tu talento, aprender de profesionales expertos y aportar a proyectos que generan un impacto real en el país. Si quieres destacar, comienza hoy a trabajar en tu marca personal… y prepárate para dar el siguiente gran paso.

Comienza el proceso en nuestras redes sociales

¡Tú puedes ser nuestro próximo practicante!