Conoce cómo desde Enel apoyamos la transformación de la movilidad sostenible en el país
El municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, tiene una razón para llenarse de energía este año nuevo.
Hace unos años, con el auge de las redes sociales y la producción de contenido digital, el concepto de marca personal se popularizó entre los profesionales, convirtiéndose en un paso más dentro de los procesos de selección de personal de las empresas.
Ahora, es casi obligatorio que los profesionales desarrollen su marca personal no sólo para ir construyendo su experiencia profesional, sino también para destacarse dentro de sus colegas y ser reconocidos como únicos en su rubro.
Pero bueno, a todas estas, ¿qué es la marca personal? Es la huella que dejamos a los demás. Es lograr que te conviertas en la opción que una empresa prefiere ya que cuentas con diferenciales y características que te hacen único.
La marca personal también es lo que ya hemos creado, inconscientemente o no, en nuestras redes sociales y los demás perciben de nosotros cuando se menciona nuestro nombre; no es hacer logo o tarjetas personales, eso podría ayudar pero esto va más allá.
Además hoy, cuando las relaciones interpersonales son cada vez más anónimas y virtuales, construir tu marca personal es de vital importancia. Además, en la actualidad millones de personas comparten las mismas capacidades, hacen las mismas cosas por lo que diferenciarse parece cada vez más complicado.
Así que, como ya muchas personas tienen una idea de nuestra marca personal, lo ideal es gestionarla y direccionarla para lograr los propósitos profesionales que buscamos y proyectar la imagen que nos interesa.
Para esto, es importante definir un objetivo SMART específico con un plazo de tiempo determinado. De nada sirve trazar una meta como “quiero ser famoso” ya que es abstracta, indefinida y hasta imposible; mejor podrías pensar en una como “quiero ser reconocido como el psicólogo que utiliza un método único (detalle del método) en sus consultas” y a partir de ahí, comenzar a desarrollar una estrategia de contenidos que la refuerce.
Estamos en un momento muy particular de la humanidad en el que prima la incertidumbre y el cambio, y en el que nuestra marca personal puede construirse de una manera interesante.
Claro, es que si nos ponemos a pensar, estamos ante una coyuntura en la que podemos definir qué queremos hacer hoy y mañana. Para eso, te proponemos seguir este proceso:
Y si aún no empezaste, postúlate para ser nuestro próximo practicante.