Logo Enel en blancos Logo Enel en blancos
  • Hogares
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Ayuda
Sugerencias
  • Ponte en contacto
  • Ayuda
  • Botón de pago PSE
  • Factura Virtual
  • Formulario de solicitudes
  • Nuevas conexiones
Logo Enel
  • ES
  • EN
Acceder a mi Enel
Login

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
Links Importantes
  • Hogares
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Prensa
  • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
Sitios Globales
    • Grupo Enel
    • Enel Americas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Enel Open Innovability
    • Global Procurement
    • Enel Foundation
    • Canal Ético
  1. Home
  2. Conoce Enel
  3. Enel Generación
  4. Obras principales de El Quimbo

Obras principales de El Quimbo

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

La central hidroeléctrica El Quimbo está situada en el departamento del Huila, sur de Colombia, entre las cordilleras central y oriental a 70 Km al sur de Neiva. Se encuentra ubicado aguas arriba del embalse de Betania, también de Enel Colombia, y su área de influencia abarca los municipios de Altamira, El Agrado, Garzón, Gigante, Paicol y Tesalia.

Esta central tiene una capacidad de generación de energía aproximada de 400 MW (2.216 GWh/año) producidos por dos turbinas tipo Francis de eje vertical, situadas en una casa de máquinas construida a cielo abierto a 230 metros del pie de presa.

El embalse tiene una cota máxima de 720 msnm y cubre un área de 8.250 hectáreas con un volumen útil de 2.354 hm3.

Las obras principales de la Central Hidroeléctrica El Quimbo han sido terminadas al 100% y desde finales de 2015 se encuentran completamente operativas.

 

Presa

Descripción

Es la estructura de contención principal para embalsar el agua. Incluye una barrera de 151 metros de alto y 645 metros de largo en forma piramidal, que permite embalsar el agua del río Magdalena que se utiliza en la generación de energía eléctrica.

 

Dique Auxiliar

Descripción

Tiene 66 metros de alto y 445 metros de largo en el margen derecho del río Magdalena. Ayuda a contener el embalse y tiene un volumen total de aproximadamente 3,5 millones de metros cúbicos de material compactado.

 

Vertedero

Descripción

Es una estructura de canales abiertos con 4 compuertas radiales de 14 metros de ancho por 16 metros de alto, que permite controlar el nivel del embalse mediante el paso controlado de agua, en caso de crecientes del río Magdalena o si el embalse alcanza su máxima capacidad.

 

Túneles de carga

Descripción

Su función principal es conducir el agua del embalse hasta las unidades de generación. Tienen 400 metros de largo y un diámetro de excavación hasta de 10 metros. Sus bocatomas tienen forma de codo y poseen rejas coladeras en forma de cubo. Para el cierre de cada una se cuenta con una compuerta operada en un pozo vertical.

 

Casa de máquinas

Descripción

Es la estructura donde se ubican los equipos necesarios para convertir la energía potencial en energía eléctrica. La Central Hidroeléctrica El Quimbo tiene una casa de máquinas superficial convencional que alberga dos turbinas tipo Francis de eje vertical con una potencia nominal de 186,3 MW cada una, para un total de 400 MW con su respectivo generador.

 

Descarga de Fondo

Descripción

Es un túnel de 437 metros de largo y una sección de 2,70 metros de diámetro útil, que suministra el caudal ecológico requerido en la Licencia Ambiental, necesario para garantizar que se mantenga el cauce del río Magdalena entre la presa y la confluencia del río Páez.

  • © ENEL S.A 2025
  • Todos los derechos reservados
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Política privacidad de datos
  • Mapa del sitio