Mantenimiento en la Central Hidroeléctrica El Guavio

La Central Hidroeléctrica El Guavio, con una capacidad instalada de 1.260 MW, es una de las más importantes de Colombia, pues representa alrededor del 7% de la demanda energética anual del país.  Con el fin de garantizar su buen funcionamiento y contribución al sistema eléctrico nacional, durante el mes de junio de 2025, la Compañía realizará un mantenimiento en la central, para realizar varios trabajos, que permitirán garantizar la estabilidad y la confiabilidad de la planta.

 

video mantenimiento guavio

 

Características del mantenimiento

¿Por qué se realiza el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio en 2025?

Se realiza como parte de los procesos habituales para asegurar el óptimo funcionamiento de la Central Hidroeléctrica El Guavio, una de las más importantes generadoras del país. Así mismo, y teniendo en cuenta que, por procesos naturales, se ha presentado un aumento del nivel de los sedimentos en el embalse, se construirán unas pantallas de protección alrededor de la bocatoma actual de la planta, para proteger el proceso de generación, que podría verse afectado por estos.

Los trabajos de mantenimiento se realizarán en dos frentes, que incluyen:
 

  1. Trabajos en la casa de máquinas de la central, ubicada en la inspección de Mámbita del municipio de Ubalá, donde se reemplazarán los sellos de las válvulas esféricas de tres unidades de generación; se modernizarán los rodetes en algunas de las unidades principales y se optimizarán los sistemas de refrigeración y control para mejorar la eficiencia operativa, entre otras actividades.
  2. Por primera vez, y con los más altos estándares de seguridad e innovación tecnológica, se realizarán mantenimientos subacuáticos en la bocatoma actual, estructura mediante la cual el agua ingresa a la planta para mover las turbinas y que se encuentra en inmediaciones al muro de presa. Allí, un grupo de buzos expertos se sumergirá para instalar una pantalla de protección sobre la rejilla existente, compuesta por láminas de acero, con el objetivo de evitar la entrada de sedimentos en el sistema de generación.

 

Ten en cuenta estas fechas

  • Desde finales de abril y durante el mes de mayo de 2025: Se realizará el transporte de elementos hasta el embalse El Guavio y la central, y el alistamiento de equipos e insumos para realizar el mantenimiento.
  • Junio: Si bien el mantenimiento se realizará durante todo el mes, la planta saldrá de servicio durante 16 días, principalmente para realizar el montaje de pantalla de protección en la bocatoma actual y para el cambio de los sellos de servicio en las válvulas esféricas de tres unidades. Una vez terminen estos trabajos, irán ingresando unidades de generación en servicio de forma paulatina hasta el 30 de junio, fecha en que la central quedará nuevamente disponible con su capacidad total instalada.
  • Julio: Se realizará el desmontaje de equipos, elementos y barcazas, que serán nuevamente transportados desde el embalse y la planta hacia su punto de procedencia.

 

Enel Colombia convoca a la comunidad a las socializaciones del plan de manejo ambiental y del mantenimiento

Con el fin de facilitar espacios de participación ciudadana con la comunidad y demás grupos de interés de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín, en el marco del Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Guavio, Enel Colombia realizará próximamente reuniones de socialización sobre las labores de mantenimiento que se adelantarán este año en la planta. 

 

Preguntas Frecuentes

Generalidades del mantenimiento mayor

Trabajos en la bocatoma actual

Temas sociales y ambientales

 

Documentación Relacionada

Pdf (3.54MB)DOWNLOAD