“Poco a poco comencé a disfrutar de una sucesión de colores y formas sin precedentes aun con los ojos cerrados. Fantásticas imágenes caleidoscópicas surgían en mi, alternantes, variadas, se abrían y cerraban en círculos y espirales, y explotaban como fuentes de color, se reordenaban y mezclaban en un flujo constante.”
La narración de Hofmann bien describe un viaje en bici (¡también sin drogas!) y por eso, el evento dio origen a la celebración, misma que se oficializó el 19 de abril de 1985 cuando Thomas B. Roberts, profesor universitario de Illinois, quiso conmemorar esta experiencia.
De la tracción humana a la electricidad
La evolución de la bicicleta ha estado más enfocada en el diseño, ya que su principio de movilidad sigue siendo el mismo: pedalear en dos ruedas. Hoy, con el auge de las eléctricas, no solo se han vuelto más efectivas para transportar personas, sino que se han integrado definitivamente dentro del segmento de vehículos sostenibles.
En Enel X, nuestra división de negocios que va a la par con estas tendencias, contamos con Bicicletas Eléctricas Enel con permiso de transitar por las ciclovías de Bogotá, pues cumplen con los requerimientos legales de velocidad máxima y pedaleo asistido.
Las ventajas de este tipo de transporte son que además de ayudar a mermar las emisiones de CO2, disminuyen el tiempo en viajes dentro de la ciudad y permiten realizar actividad física durante el desplazamiento.
Movilidad segura
Durante estos tiempos de cuarentena, la bicicleta se ha convertido en el vehículo con menos restricciones de movilidad en Bogotá, debido a que es el medio de transporte más versátil al permitir realizar recorridos largos o muy cortos, ser gratis, favorecer el distanciamiento social y además, ser fácil de desinfectar.
Apoyándose en estas ventajas, la Secretaría de Movilidad de Bogotá habilitó, desde el simulacro hasta la fecha, rutas adicionales o ciclovías de emergencia en vías de gran demanda, como la Carrera Séptima, Las Américas, La Avenida Boyacá, La 26 y La Calle 80.
Esto significa que, a los 550 kilómetros de rutas ya existentes, se sumaron 35 kilómetros de ciclovías temporales con personal de apoyo. La iniciativa fue imitada por ciudades como Ciudad de México, Nueva York, Berlín, Toronto, Washington y Auckland, entre otras.
Pedalear para ayudar
Así mismo, las bicis eléctricas de una reconocida marca de alquiler de bicicletas se han presentado como una opción de movilidad muy valiosa para el personal médico que está atendiendo la emergencia sanitaria.
La empresa prestó 400 vehículos a médicos y enfermeras del sistema de salud pública para que se desplacen sin riesgo de contagio. La iniciativa hace parte del programa de la Alcaldía de Bogotá “Bogotá solidaria en casa”, con el que se asegura un ingreso mínimo a las familias más vulnerables de la ciudad mientras dure la cuarentena.