La generación de residuos sólidos se ha convertido en una de las principales problemáticas a las que se enfrenta el planeta. De acuerdo con un informe la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2050 en el mundo se podrían llegar a acumular cerca de 12.000 millones de toneladas de basura plástica.
En Colombia se han venido implementando políticas medioambientales para la clasificación de residuos, como el nuevo código de colores. También, se han generado normas para disminuir el uso de plásticos. Sin embargo, aún debemos seguir trabajando por implementar hábitos sostenibles, que nos lleven a una buena práctica de reciclaje, tanto en los hogares como en las empresas.
¿Qué sucede con el reciclaje en Colombia?
En el país se producen aproximadamente 12 millones de toneladas de basura anuales, de las cuales solo se recicla el 16,5 %. Además, según datos de la Alcaldía de Bogotá, en la capital se generan 7.500 toneladas de residuos al día y de esto solo se logra aprovechar cerca de 1.200 toneladas, lo que equivale al 16 %.
Por ello, desde el 1 de enero de 2021 empezó a regir el nuevo código de colores para separar correctamente los desechos. Este busca que la separación de residuos sea la indicada y aumente la cantidad de material recuperado que se puede reintegrar al ciclo productivo para favorecer la economía circular.
El nuevo código quedó establecido en la Resolución 2184 de 2019. De acuerdo con la norma, la clasificación de residuos desde la fuente debe ser en bolsas de tres colores así:
- Bolsa blanca: para materiales aprovechables, es decir, plástico, vidrio, metales, papel y cartón
- Bolsa negra: para residuos no aprovechables, como papel higiénico, servilletas, comida preparada, papeles metalizados, papeles y cartones contaminados con alimentos y los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros
- Bolsa verde: para materiales orgánicos aprovechables como cáscaras de fruta, verduras y restos de alimentos crudos
Teniendo en cuenta lo anterior y reafirmando el compromiso del Grupo Enel en Colombia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nace la iniciativa EcoEnel.
¿Qué es EcoEnel?
EcoEnel es el proyecto piloto creado por Enel Colombia para fomentar la recolección de materiales aprovechables que se generan en los hogares.
Si te unes a esta iniciativa serás premiado con puntos Conecta, el programa de lealtad de la compañía. Estos puntos los podrás redimir en bonos para pagar la factura de energía o podrás canjearlos en más de 100 productos e incentivos exclusivos como accesorios deportivos, bonos de farmacias, descuentos en restaurantes, suscripciones a plataformas de streaming, entre otros.
El material que recolectemos será entregado a una estación de clasificación y aprovechamiento (ECA) para su incorporación nuevamente a los ciclos productivos.
Sé parte de EcoEnel
Si quieres participar de EcoEnel es muy fácil:
- Separa tus materiales aprovechables de la manera correcta en cuatro bolsas, una para cada material: plásticos, metales, recipientes de vidrio y papel y cartón
- Lleva tu reciclaje al punto de entrega autorizado por el programa EcoEnel (Venecia, Autopista Sur #54A-07)
- Un asesor de EcoEnel te recibirá el material y lo pesará
- Si estás inscrito en el Programa de Lealtad Conecta, acumularás puntos
- Recibirás un correo con la información del peso de tus materiales aprovechables y los puntos Conecta que acumulaste
- Redime tus puntos Conecta para pagar tu factura de energía o en bonos de supermercados, entre otros
Separación de residuos: sigue estos consejos
Los residuos aprovechables se deben reciclar de la siguiente manera:
- Asegúrate de que los plásticos, metales y recipientes de vidrio no contengan líquidos ni restos de comida en su interior para facilitar su reciclaje
- De ser necesario, lava los plásticos, metales y recipientes de vidrio y déjalos secar antes de depositarlos en la bolsa
- En el caso de latas o envases de bebidas, compáctalas para reducir espacio
- Ten cuidado con el vidrio que vayas a reciclar, este no debe estar roto ni puede ser plano para evitar el riesgo de cortaduras para quienes los manipulen
- Lleva las cajas de cartón desarmadas al punto de entrega
Trabajemos juntos por un mundo más amigable con el medioambiente, únete a EcoEnel y descubre cómo con pequeños cambios podemos hacer la diferencia. Intercambia tus materiales aprovechables y acumula puntos Conecta.