Logros de nuestras estrategias para conservar los ecosistemas
En el marco Enel biodiversa que es una estrategia sombrilla y transversal que reúne las acciones en materia de biodiversidad que la Compañía ha venido adelantando desde hace 16 años hemos logrado los siguientes resultados en la región:
- Más de 30.000 hectáreas protegidas
- Más de 1.040.000 árboles plantados
- Más de 110 iniciativas
- Cerca de 35 aliados estratégicos
- Más de 40.000 beneficiarios
Logros en Colombia
Venimos trabajando en diferentes proyectos, mediante alianzas con universidades, autoridades ambientales e instituciones para proteger la biodiversidad del país. Estos son algunos de los avances:
- Hemos plantado más de 1.000.000 de árboles en las áreas de influencia y el Bosque Renace.
- Apoyamos la restauración del Bosque Seco Tropical en El Quimbo, donde tenemos 3.598,29 hectáreas declaradas como reserva Natural de la Sociedad Civil, el más grande del departamento del Huila.
- Registró del Bosque Renace como Reserva Natural de la Sociedad Civil, esta reserva corresponde a 361,57 hectáreas
- Tenemos protocolos de manejo y rescate de animales silvestres atrapados y contamos con redes seguras para la rehabilitación y liberación de especímenes. A la fecha hemos realizado más de 40.000 rescates de distintas especies en las diferentes zonas donde operamos.
- Hemos identificado 35.904 especies de fauna y flora y hemos hecho su respectivo registro en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
- Hemos sembrado más de 9.000.000 de peces en la cuenca alta del río Magdalena de las especies bocachico, capaz, dorada y pataló desde 2019.
Logros en Panamá
Gracias a nuestro compromiso con la Biodiversidad hemos logrado:
- La protección de la Reserva Forestal Fortuna, la cual es parte del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, además del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Panamá, que comprende 19,500 hectáreas de bosques nubosos y es hogar de unas 1,900 especies de fauna y flora.
- Más de 500 beneficiarios con programas de formación en agricultura, injertos frutales y restauración de suelos
- Creación de una red nacional de viveristas y su ampliación con más de 11 agrupaciones a nivel nacional
- Dotación de 1 hectárea por un socio aliado para el desarrollo de iniciativas de reforestación y formación de voluntarios educación ambiental.
- Registro biológico de 39 especies de flora y fauna en el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad–GBIF
Logros en Costa Rica
En este país, el medio ambiente y la comunidad se han visto favorecidos de la siguiente manera:
- Hemos identificado 14 especies de flora en el área de la Central Hidroeléctrica Chucas.
- En 2024 se identificaron 63 especies forestales, de las cuales 3 son especies frutales y una especie exótica. Los especímenes fueron georreferenciados.
- Mediante el plan de creación de valor compartido se han reforestado más 6 hectáreas y sembrado cerca de 5.600 árboles
- Dentro de los proyectos de reforestación anual ha participado la comunidad y nuestros trabajadores. En las jornadas de reforestación han participado más de 300 personas, incluyendo colaboradores y sus familiares, comunidad y otros aliados cercanos al área de influencia, como la Universidad Técnica Nacional y personeros del Instituto Costarricense de Electricidad.
Logros en Guatemala
En Guatemala también hemos tenido grandes logros que en el uso y la conservación de la flora y fauna locales:
- En nuestra área de influencia hemos identificado más de 1.100 especies de flora y fauna, con 112 especies de flora en lista de conservación y 461 especies de fauna en lista de conservación.
- En la promoción de uso de la biodiversidad local para autoconsumo hemos logrado 640,000 mil pilones de hortalizas, 3,250 familias beneficiadas, 10 entidades involucrada, 40 Tm de producción y un ahorro económico estimado en USD 50mil
- Se han reforestado con especies nativas 5.8 Ha. Para esto hemos sembrado 6.225 plantas forestales endémicas. En este proceso han participado voluntarios locales y colaboradores de Enel.