¿Sabías que como usuario de Enel tienes una serie de derechos y deberes? Estos los adquieres cuando aceptas el servicio de energía, y los puedes encontrar en el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica. Si no los conoces, acá te explicamos de dónde surgen, cómo los puedes consultar y qué debes hacer si sientes que tus derechos están siendo vulnerados.
Aunque no está expresamente reconocido como un "derecho fundamental" en todos los casos, la Corte Constitucional ha declarado que el acceso mínimo vital a la energía eléctrica puede ser un derecho fundamental, especialmente cuando su falta afecta otros derechos como la vida, la salud, la educación o la dignidad humana.
Así nació el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica de Enel
El Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica surgió para darle cumplimiento a la Ley 142 de 1994 y a otras normas que reglamentan la prestación de los servicios públicos en el país.
Este documento es de carácter público y se caracteriza por ser un contrato uniforme y consensual en el cual se establece la prestación de un servicio a cambio de un precio según el consumo. Dentro del contrato se definen los derechos y deberes de las partes involucradas y son tanto aspectos técnicos como comportamentales.
Derechos del consumidor: lo que puedes exigirle a la empresa prestadora del servicio
Como cliente de Enel Colombia tienes derecho a:
- Solicitar la prestación del servicio y conocer el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica.
- Recibir un servicio de calidad y sin interrupciones.
- Que el consumo sea medido periódicamente y que la factura llegue mínimo 5 días hábiles, antes de la fecha de pago. Además, disponer de diferentes canales para cancelar el valor correspondiente.
- Obtener la tarifa correcta de acuerdo con las normas vigentes.
- Recibir información relacionada con el servicio; presentar peticiones, quejas y reclamos y tener un trato igualitario por parte de la empresa.
¿Qué debes hacer si sientes que se han vulnerado tus derechos?
Si consideras que la empresa no está garantizando tus derechos, puedes manifestarlo en una carta o de manera verbal a través de los diferentes canales de atención. Ten en cuenta que es necesario aportar la evidencia de lo ocurrido para que iniciemos la revisión del caso y se ejecuten las acciones pertinentes.
Cabe resaltar que el derecho a reclamar no es absoluto ni infinito en el tiempo, pues existen limitantes legales a su ejercicio.
¿Cuáles son tus deberes como usuario de Enel Colombia?
Como usuario de Enel Colombia estos son algunos de tus deberes:
- Hacer uso del servicio público de energía eléctrica en los términos que establece la ley, la regulación y el Contrato de Servicio Público de Energía Eléctrica, únicamente en el inmueble donde se contrató.
- Identificarse como persona natural o jurídica. Además, indicar si es propietario o arrendatario. También, identificar al inmueble (dirección, ciudad, etc.) y notificar cualquier cambio.
- Que la construcción cumpla con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie). Además, proporcionar a las instalaciones, equipos y aparatos eléctricos, el mantenimiento y uso adecuado, para evitar daños que puedan ocasionar interrupciones en el suministro del servicio.
- Solicitar a la empresa el duplicado de la factura cuando no haya sido entregada y cumplir con el pago oportuno de la misma y los servicios de conexión.
- Permitir la desconexión del equipo de medida y de la acometida en caso de que se requiera para la suspensión o el corte del servicio.
- Informar a la empresa cualquier irregularidad, anomalía o cambio que se presente en las instalaciones eléctricas, en los sellos de seguridad, en el equipo de medida, entre otros. Igualmente, reparar o reemplazar los medidores si su funcionamiento no es adecuado o por avances tecnológicos.
¿Qué sucede si incumples con tus obligaciones?
En caso de que incumplas con tus deberes, ten en cuenta que existe lo que se conoce como el debido proceso, por lo que ambas partes (empresa y cliente) tenemos plazos y condiciones de obligatorio cumplimiento.
Por ello, te informaremos las consecuencias de incumplir y estamos en el derecho de tomar las acciones pertinentes.
Para exigir y brindar un mejor servicio todos los días, tanto nosotros, como empresa prestadora, y tú, como usuario, debemos velar por el cumplimiento de la norma. Quiero estar al día con la información de Enel.
Preguntas más frecuentes sobre tu servicio de energía con Enel
- ¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con el valor de mi factura?
- En dado caso no estés de acuerdo con el valor total a pagar, ten en cuenta que podrás comunicarte con nosotros por medio de los canales de atención habilitados como lo son: Zona privada, el chat de atención, App Enel Clientes y WhatsApp 316 890 6003.
- En dado caso no estés de acuerdo con el valor total a pagar, ten en cuenta que podrás comunicarte con nosotros por medio de los canales de atención habilitados como lo son: Zona privada, el chat de atención, App Enel Clientes y WhatsApp 316 890 6003.
- ¿Cómo solicitar la revisión del medidor de energía?
- Para solicitar una revisión en el medidor de energía, por parte del equipo técnico de Enel deberás diligenciar el siguiente formulario Web. Recuerda seleccionar: Producto: Energía, Motivo: Inspección, y Submotivo: Revisión en terreno.
- Para solicitar una revisión en el medidor de energía, por parte del equipo técnico de Enel deberás diligenciar el siguiente formulario Web. Recuerda seleccionar: Producto: Energía, Motivo: Inspección, y Submotivo: Revisión en terreno.
- ¿Qué pasa si no puedo pagar la factura de energía a tiempo?
- Sabemos que a veces se pueden presentar imprevistos, y si no puedes pagar tu factura de energía a tiempo, no tienes que angustiarte. Puedes pedir un plazo para el pago sin hacer filas ni salir de casa, a través de nuestros canales digitales. Solo asegúrate que tu factura no haya pasado la fecha de suspensión y que no tengas deudas activas o en proceso jurídico. Así, evitarás la suspensión del servicio y podrás seguir disfrutando de tu energía sin interrupciones.
- Sabemos que a veces se pueden presentar imprevistos, y si no puedes pagar tu factura de energía a tiempo, no tienes que angustiarte. Puedes pedir un plazo para el pago sin hacer filas ni salir de casa, a través de nuestros canales digitales. Solo asegúrate que tu factura no haya pasado la fecha de suspensión y que no tengas deudas activas o en proceso jurídico. Así, evitarás la suspensión del servicio y podrás seguir disfrutando de tu energía sin interrupciones.
- ¿Cómo puedo solicitar una nueva conexión de energía?
- Si necesitas una nueva conexión de energía, el proceso es muy sencillo. Solo debes radicar los documentos según tu solicitud, ya sea en el formulario de Trámites y Solicitudes o en nuestros Centros de Servicio. Un asesor revisará la información y, si todo está en regla, programará una visita técnica (virtual o en terreno). Luego, realizamos la conexión, instalamos el medidor y, finalmente, recibirás tu primera factura. ¡Así de fácil es empezar a disfrutar de tu energía!