Detrás de cada luz que se enciende en tu hogar, hay un equipo de personas que trabajan día y noche para cuidar la calidad de tu servicio y garantizar que la energía que moviliza tus proyectos, funcione de manera óptima. ¡Ayúdanos a protegerlos! Nuestros técnicos recorren calles y hogares para garantizar el servicio, pero en el camino a veces se enfrentan a un reto inesperado: el ladrido de un perro e incluso, la mordida. Aunque amamos a las mascotas tanto como tú, estos incidentes pueden poner en riesgo la seguridad y la salud de quienes llegan a tu casa.
¿Cómo se están presentando estos incidentes?
Los ataques a los técnicos ocurren durante las visitas a los predios, cuando realizan las labores de lectura de consumo o entrega de la factura. De acuerdo con los reportes, en los últimos 6 meses del 2025 se han presentado 97 incidentes.
Aunque los reportes muestran una pequeña reducción en los casos, en comparación con los años anteriores, desde Enel queremos lograr que estas cifras lleguen a cero, y garantizar un entorno laboral seguro para nuestros funcionarios.
¿Qué hacer durante una visita de nuestros técnicos?
Muchas mascotas son territoriales, por lo que no se sienten cómodos con la presencia de otros animales o personas extrañas. Por lo tanto, si vas a recibir la visita de alguno de nuestros técnicos, lo ideal es mantenerlos cerca de ti o no dejarlos salir de la propiedad.
En el caso de que tu mascota se torne agresiva, es primordial la prevención. Identifica las señales y dale prioridad a la prevención, debes mantenerlo con correa y bozal, evitando que el funcionario esté en riesgo de ser atacado o aislando a tu mascota mientras se ejecuta la visita.
¿Qué pasa si un perro muerde a otra persona?
Ten en cuenta que, si tu mascota muerde a otra persona, el dueño deberá pagar los gastos médicos del afectado. Pero, si la lesión provocada por el canino, llegar a ser grave, es posible que enfrente un proceso legal y, en el peor de los casos, el animal puede ser sacrificado.
7 consejos para hacer que tu mascota no muerda o tenga comportamientos agresivos
Dentro de los cuidados que debemos tener con nuestras mascotas, está garantizar su bienestar emocional. Si observas que tu perro viene presentando conductas agresivas hacia las personas o animales, sigue las recomendaciones que te presentamos a continuación:
- Proporciónale mayor actividad física: Lleva a pasear a tu perro diariamente, mínimo dos veces al día, para que pueda jugar y socializar en un espacio abierto.
- Ofrécele su propio lugar: Busca un espacio en tu hogar alejado de ruidos fuertes para que tu perro se sienta cómodo y seguro.
- Edúcalo y mantén el control: Enséñale desde cachorro a seguir órdenes y a socializar con otros animales o personas, de manera cariñosa y paciente.
- Evita someterlo a situaciones de estrés: Si notas que tu perro es nervioso, no lo lleves a lugares con mucho ruido, ya que puede estresarse y volverse agresivo.
- Llévalo al veterinario: A veces la agresividad puede estar asociada a un dolor, por lo cual, es fundamental llevarlo a constantes chequeos médicos, para prevenir o tratar cualquier padecimiento que pueda afectar su comportamiento.
- Dale un buen trato: Dedícale tiempo de calidad, proporciónale cariños constantemente y premia sus buenas conductas con alguna golosina. Si tu perro hace algo mal, no lo reprendas de manera violenta.
- No promuevas conductas agresivas: Si tu perro le gusta jugar de forma agresiva o tiende a ladrarle a todas las personas que se le acercan, no apruebes estos comportamientos. Corrígelo de buena manera y enséñale a convivir con gente y animales.
Gestión del comportamiento de la mascota ante un desconocido.
Cuando un animal está tenso o intranquilo, por una determinada situación, es necesario aprender a reconocer su lenguaje para evitar posibles ataques.
Por ejemplo, los perros, cuando se sienten amenazados por la presencia de una persona desconocida, envían mensajes de advertencia a través de gruñidos fuertes, contacto visual permanente y, por lo general, arrugan el hocico o enseñan los dientes.
En el caso que, veas estas señales, lo ideal para evitar ser atacado, es no correr, ni gritar, procurar no mirarlo a los ojos y, mucho menos, lanzarle objetos para tratar de alejarlo, ya que puede sentirse agredido y reaccionar peor.
De hecho, puedes permanecer en una posición rígida, darle la espalda o rodear tu cabeza con las manos y los brazos, siempre tratando de mantener la calma. Si ves que el perro ya se encuentra un poco más calmado, trata de alejarte de él, caminado despacio y sin hacer ningún ruido.
Cuida de tus mascotas y ayúdanos a proteger a nuestros técnicos. Te invitamos a que sigas estas recomendaciones para lograr crear un ambiente más seguro para todos.
Conoce más sobre Enel.