El hurto de energía es una problemática que tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales. Este se produce cuando la electricidad se desvía de manera ilegal, ya sea para evadir los costos reales o recibir el servicio sin pagar. En Colombia, cada año se reciben en promedio 5.600 denuncias relacionadas con conexiones irregulares, alteraciones en los medidores, cables, postes de luz y en la red eléctrica.
Te explicamos porque nos afecta a todos de manera directa e indirecta.
3 consecuencias del hurto de energía eléctrica
Económicas. Las conexiones ilegales generan pérdidas millonarias a las empresas prestadoras (en Enel Colombia, más de 79 millones de pesos al año) Además, terminan elevando las tarifas para los usuarios legales.
Sociales. Las malas conexiones provocan interrupciones, daños en equipos e incluso incendios, afectando la seguridad y el servicio de toda la comunidad.
Ambientales. El uso ilegal desperdicia energía, acelera el agotamiento de fuentes no renovables y aumenta las emisiones que impulsan el calentamiento global.
Lee también: ¿Cómo nos afecta el hurto de energía eléctrica?
6 riesgos por el hurto de energía eléctrica
- Electrocución
- Daños en la infraestructura eléctrica
- Afectaciones en los electrodomésticos
- Incendios
- Interrupciones en el servicio eléctrico
- Accidentes por temporadas de lluvia
Electrocución
Al realizar conexiones ilegales para hurtar energía, la electrocución es el principal riesgo al que se exponen las personas. Como resultado, se pueden sufrir graves lesiones internas o externas, incluso, la muerte.
Esto se presenta en el momento que se manipulan los cables de energía desde el poste hacia una vivienda o negocio.
Daños en infraestructura y electrodomésticos
El hurto de energía eléctrica también puede causar daños en la infraestructura, incendios -tanto en las redes como dentro del inmueble- y generar afectaciones en los electrodomésticos. Lo anterior sucede por un cortocircuito y la inestabilidad en la energía, provocada por las conexiones en mal estado.
Interrupciones en el servicio y accidentes por lluvia
Cuando se hace una conexión ilegal, esta no cumple con los requerimientos técnicos, lo que ocasiona fallas en el suministro y fluctuaciones que afectan a los predios de alrededor.
Adicionalmente, en caso de una tormenta o inundación, si las redes tienen conexiones irregulares, se pueden producir accidentes que afecten el servicio o, peor aún, poner en peligro la vida de alguien que se encuentre transitando por el lugar.
Las consecuencias no son solo las económicas, sociales y ambientales que vimos anteriormente. De acuerdo con el artículo 256 del Código Penal Colombiano, este hecho es considerado un delito, por lo cual tiene varias sanciones legales.
¿Cómo es la multa por robo de energía eléctrica?
La multa por hurto de energía eléctrica está entre 1,33 y 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Así lo contempla el Código Penal Colombiano, en su artículo 256, que también incluye como sanción la privación de la libertad de 16 a 72 meses.
Te puede interesar: Nos unimos con Vanti y el Acueducto de Bogotá contra el hurto de servicios públicos
Situaciones en que se puede presentar el hurto de energía eléctrica
A continuación, te contamos dos ejemplos de situaciones en las que se puede detectar el hurto de energía eléctrica en tu comunidad.
Tomando energía de forma ilegal
José vivía con su esposa y cinco hijos cuando, por una situación familiar, también recibió a su hermana y a sus sobrinos. Con más personas en casa, su factura de energía se duplicó y, para ahorrar, recurrió a una empresa del barrio que ofrecía “energía más barata”. Manipularon el contador e instalaron cables directos al poste.
Con el tiempo, en su casa y en las de los vecinos comenzaron a presentarse apagones e intermitencias. Una denuncia anónima permitió descubrir la conexión fraudulenta y, tras la investigación, José tuvo que asumir las sanciones legales y económicas.
Te puede interesar: Aprende a identificar cuáles son los tipos de redes eléctricas y evita riesgos
Buscando emprender sin pagar energía
Otra situación ocurrió con una familia que decidió montar un negocio de comidas rápidas en una zona concurrida. Para operar, hicieron una conexión directa al poste sin permisos ni técnicos certificados. Al poco tiempo, comenzaron a verse chispas y sobrecargas, generando temor de un incendio entre los vecinos.
Gracias a los reportes oportunos, se evitó un accidente mayor. Las autoridades intervinieron, la conexión fue retirada y la familia debió pagar la multa correspondiente y reubicar su negocio.
¿Cómo reconocer el hurto de energía eléctrica?
Si en tu barrio o por donde transitas, notas que hay múltiples conexiones y algunos cables de energía que van directo hacia el interior de las viviendas o negocios, lo más seguro es que estés frente a un caso de hurto.
Asimismo, si ves las cajas de los contadores abiertas, con objetos extraños en su interior o están fuera de su posición, es posible que los equipos hayan sido manipulados para alterar la medición del consumo, hecho que también se califica como delito por defraudación de fluidos, como está tipificado el hurto de energía en el Código Penal Colombiano, en su artículo 256.
Por otra parte, existen empresas o personas que ofrecen servicios ilegales, ya sea realizar conexiones irregulares para pagar menos en la factura o mantenimientos a bajo costo. En cualquiera de los casos se generan riesgos eléctricos, fraudes y puedes recibir una multa por hurto de energía.
Canales para denunciar una conexión ilegal de luz
Si detectas una conexión fraudulenta, puedes denunciarla de forma anónima en los siguientes canales:
- Formulario digital.
- A través de nuestra línea telefónica 601 514 00 00 Opción 2.
Te puede interesar: Aprende cómo denunciar el hurto de energía eléctrica
Concientizarnos sobre las consecuencias del hurto de energía es fundamental para la seguridad y la calidad del servicio de todos. Ayúdanos a minimizar los riesgos, denuncia anónimamente cualquier caso sospechoso.