Después de tres años de planificación, ingeniería, permisos, y de diez meses de intenso trabajo en construcción, logramos un gran avance: energizar la Subestación Porvenir. Con una inversión cercana a los 60 mil millones de pesos, esta infraestructura será la encargada de suministrar la energía necesaria para que la Línea 1 del Metro de Bogotá pueda operar.
Este progreso es fundamental para que, en los próximos años, el Metro sea capaz de movilizar a más de 72 mil pasajeros por hora en cada sentido, beneficiando diariamente a más de un millón de personas que viven en 78 barrios de nueve localidades.
De la planificación a la acción
La energización de la Subestación se alcanzó cuando el proyecto está al 80% de avance general, gracias al compromiso y capacidad técnica de cerca de 200 personas de Enel y sus empresas colaboradoras. El trabajo se llevó a cabo en diferentes turnos, de día y de noche, para lograr este hito en tiempo récord.
Las labores continúan, con actividades civiles y eléctricas, para finalizar la construcción de la Subestación, las líneas de alta tensión y los circuitos de media tensión.
¿Qué hace especial a la Subestación Porvenir?
Ubicada en el Patio Taller de la Línea 1 del Metro de Bogotá, en la localidad de Bosa, esta infraestructura cuenta con dos transformadores de potencia que suman una capacidad total de 80 MVA. Además, se construyeron nuevas líneas de alta tensión de 115 kV que conectan las localidades de Kennedy y Bosa, interceptando la línea eléctrica existente Chicalá-Colegio.
No solo alimentará la operación de la Línea 1 del Metro, la Subestación Porvenir también fortalecerá la red de distribución eléctrica del sector, ofreciendo un servicio más eficiente para los habitantes de Bosa, llevando el suministro de energía más confiable, estable y de mejor calidad. Adicionalmente, se están construyendo nuevos circuitos de media tensión que serán los encargados de distribuir la energía a hogares, comercios e industrias.
Todo esto convierte a la Subestación Porvenir en un proyecto de última generación, construido bajo altos estándares de calidad y seguridad, que impulsa la operación de un sistema eléctrico robusto y confiable, preparado para responder a los retos de una ciudad en movimiento.
Gracias a esta infraestructura, el Metro de Bogotá, que será 100% eléctrico, podrá operar con la energía necesaria para mejorar la movilidad de la ciudad, beneficiando directamente a miles de personas cada día.