Más de 750 personas del Guavio se han beneficiado este 2025 con los proyectos sociales entregados por Enel Colombia

Publicado el Miércoles, 25 de Junio 2025

  • Siete instituciones educativas de Ubalá, Gama y Gachalá, fueron beneficiadas con la mejora de infraestructura estudiantil.

  • 217 metros en tres placas huellas fueron entregadas a la comunidad de Ubalá durante el primer semestre del año.

 

El Guavio, 26 de junio de 2025 – En lo que va corrido de 2025, Enel Colombia y su Fundación han aportado de manera decidida a la educación y el desarrollo de la infraestructura local de la zona de influencia de su Central Hidroeléctrica El Guavio, en Cundinamarca, con la ejecución de siete convenios para el mejoramiento de instituciones educativas y comunitarias en los municipios de Ubalá, Gachalá y Gama; y con la entrega de tres placa-huellas, también en Ubalá.

A través del programa "Buena Energía para tu Escuela", este año Enel Colombia ha realizado intervenciones en siete instituciones educativas de la región, beneficiando a 500 personas, entre estudiantes, docentes y padres de familia, invirtiendo más de $400 millones de pesos, y destacando acciones como la construcción de cubiertas, rehabilitación de canchas deportivas, pintura general, adecuación de salones y baterías sanitarias. Estas obras se llevaron a cabo en las instituciones educativas Nuestra Señora del Carmen y Martín Romero Sede Inspección San Roque en Gama; Baldomero Sanín Cano Sede Santa Helena y Bocademonte Sede La Vega de San Juan de Gachalá; y Ubalá Sede Carmelo, Ubalá Sede San Roque y Marco Fidel Suarez Sede Betania, en el municipio de Ubalá.

Santiago Rodríguez, estudiante beneficiado de la Institución educativa Bocademonte, sede rural La Vega de San Juan, destacó: “Para mí fue chévere lo que hicieron con los baños, porque antes cuando íbamos o hacíamos aseo, el techo se caía. Ahora el restaurante quedó bonito y la cancha está en buen estado. ¡Me gusta mucho cómo mejoraron todo!”

Así mismo, en el marco del programa Innovaplay, que incentiva y destaca los proyectos escolares enfocados en economía circular, transición energética, cuidado del ambiente, entre otros aspectos, la Institución Educativa Baldomero Sanín Cano de Gachalá, fue premiada por su propuesta sobre Fungicultivo, recibiendo los materiales necesarios para implementar su iniciativa, por un valor de $15 millones de pesos.

De otro lado, en el primer trimestre de 2025, en convenio con las juntas de acción comunal, la Compañía inauguró tres nuevas placa-huellas en las veredas de Cueva Oscura, Bocademonte y Mámbita Centro, del municipio de Ubalá, beneficiando a más de 250 personas. Esta iniciativa contó con una inversión de más de $145 millones de pesos y permitió la construcción de más de 217 metros de placa huella, mejorando significativamente la movilidad en estas zonas rurales. El éxito de estos proyectos fue posible gracias al trabajo conjunto entre Enel Colombia, las juntas de acción comunal y las comunidades locales, quienes aportaron mano de obra como contrapartida del convenio. Esta colaboración demuestra el compromiso de todos los actores involucrados en la mejora de la infraestructura vial en sectores de difícil acceso.

Miriam Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Cueva Oscura, indicó que “Esta iniciativa surgió por la necesidad de mejorar esta entrada y esta curva, que eran muy complicadas para el tránsito vehicular. Siempre buscábamos apoyo y ustedes, Enel, han estado dispuestos a ayudar. Hoy podemos ver este hermoso trabajo ya finalizado, fruto del esfuerzo y la unión de toda la comunidad.”

Con estos proyectos educativos y de infraestructura, Enel Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales de la región de El Guavio, contribuyendo al fortalecimiento de su desarrollo y movilidad.