- Las maniobras de operación de compuertas en los embalses han permitido amortiguar las diversas crecientes de los ríos que se han presentado en la región, producto de las intensas lluvias, durante el último mes.
- Enel Colombia reitera la importancia de seguir las recomendaciones a la comunidad aguas abajo de los embalses El Quimbo y Betania, enfocadas en tomar las medidas necesarias, según las indicaciones de los comités de gestión de riesgo y no ocupar las zonas de ronda de los embalses, ni de los ríos aguas debajo de las centrales preservando la vida y seguridad.
Neiva, 15 de julio de 2025 – Como consecuencia de la ola invernal, que persiste desde hace más de un mes en el departamento del Huila, se han identificado nuevamente aumentos importantes en los caudales que llegan al embalse de Betania. Por este motivo, este 15 de julio, en las horas de la mañana, la compañía se vio en la obligación de incrementar las descargas de la central alcanzando los 2000 m3/s.
Cabe destacar, que el embalse continúa cumpliendo su función amortiguadora, permitiendo mitigar las crecientes y las maniobras de apertura de compuertas ha sido paulatina y controlada para darle manejo a los caudales de los afluentes hídricos.
Teniendo en cuenta las situaciones de emergencia que se han presentado en días pasados debido a la temporada de lluvias y su impacto en las crecientes de los ríos, la compañía reitera la importancia de seguir las recomendaciones e invita a la comunidad a acatar los lineamientos entregados por las distintas entidades de gestión de riesgo del departamento.
Es importante resaltar, que la operación de las centrales de generación El Quimbo y Betania se realiza siguiendo los planes de gestión del riesgo de desastres establecidos para cada una de las centrales y la información hidrológica relacionada es oportunamente informada a los diferentes entes como la Gobernación del Huila, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), las alcaldías de la zona de influencia, los Consejos de Gestión del Riesgo y la autoridad ambiental regional, entre otros, para que se activen las alertas y planes respectivos. En caso de presentarse algún cambio en las condiciones de operación de las centrales, Enel lo informará de manera oportuna.