Enel Guatemala entrega sistema de potabilización de agua que beneficiará a 700 estudiantes en la aldea Calahuaché

Publicado el Viernes, 18 de Julio 2025

  • A través de un trabajo conjunto entre el Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural, Enel Guatemala, la Municipalidad y la comunidad, se construyó el primer sistema de agua potable en un centro educativo en el municipio de El Palmar.
  • El sistema incluye la construcción de un tanque de captación y distribución con una capacidad de 8,000 litros diarios de agua potable que se traduce en 32,000 vasos de agua al día. 

 

Guatemala, 17 de julio de 2025 – En línea con su compromiso de aportar al desarrollo de las comunidades en las que opera con sus plantas de generación hidroeléctrica, Enel Guatemala realizó la entrega de un sistema innovador de potabilización de agua en la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Calahuaché, en Quetzaltenango, que beneficia a 700 estudiantes de entre 7 y 15 años y cerca de 40 docentes. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al agua potable como elemento vital para mejorar la salud y el bienestar de la niñez en el municipio. Cabe mencionar que esta es la primera institución educativa de El Palmar que cuenta con una instalación de este tipo para proveer el líquido para consumo humano.

“Este proyecto es un sueño hecho realidad para nuestra escuela y la comunidad. Gracias al COCODE (Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural) por las gestiones realizadas, a la comunidad, los padres de familia, la alcaldía auxiliar y a Enel Guatemala que han trabajado en conjunto para lograr contar con este proyecto en nuestra escuela. El beneficio no solamente es para la comunidad, sino para los niños y niñas que desde hoy tendrán la oportunidad de abrir la llave y consumir con tranquilidad agua segura desde el chorro”, indicó Dolores Guadalupe Puac, directora de la escuela beneficiada.

El sistema está compuesto por un tanque de captación y distribución con una capacidad de 8,000 litros diarios que equivalen a 32,000 vasos de agua. Además, se complementa con un clorificador que permite que el agua cumpla con los estándares de calidad y sea segura para el consumo. Durante toda la ejecución del proyecto, además de la cooperación de la Municipalidad, los docentes y padres de familia, el Ministerio de Salud estuvo acompañando la ejecución e instalación para garantizar la calidad del agua.

"Para nosotros es fundamental ser parte de proyectos cooperativos que generan valor a través del trabajo conjunto con las distintas entidades involucradas. Como compañía, y en el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad, estamos comprometidos en seguir implementando programas que promuevan el desarrollo sostenible y respondan a las necesidades básicas de las comunidades, apostando por la dignificación y mejora de la calidad de vida, en este caso de la niñez “, afirmó José Sánchez, gerente de operaciones de Enel Guatemala.

Con este proyecto, Enel Guatemala ha desarrollado a la fecha dos importantes iniciativas para promover el acceso a agua limpia y segura. Además de este sistema en el Palmar, en el 2022, a través de una alianza público-privada en las comunidades de Los Limones y Cañas Viejas se instalaron dos pozos de agua que beneficiaron a más de 2,800 personas del Municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz.

Como parte de su plan estratégico, Enel está comprometida con el desarrollo social y económico de las comunidades de las zonas en las que tiene presencia con sus plantas de generación energética, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de estas iniciativas, la Compañía impulsa el acceso a agua limpia y saneamiento, así como el acceso a una educación de calidad.