Bloqueos en Ubalá impiden el paso de equipos necesarios para el mantenimiento a la Bocatoma de la central hidroeléctrica El Guavio

Publicado el Lunes, 15 de Septiembre 2025

  • La Compañía se encuentra en fase de alistamiento para iniciar el mantenimiento de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica El Guavio.
  • El retraso en el plan de trabajo del mantenimiento, que incluye esta etapa de alistamiento, podría generar una afectación grave, incluyendo la salida total de la central, con consecuencias directas sobre la confiabilidad del servicio en la región oriental especialmente. 

 

Guavio, 15 de septiembre de 2025 – La Central Guavio es la planta de generación más grande del país y un activo estratégico para garantizar el suministro de energía, especialmente en el Área Oriental, que incluye a Bogotá. Por esta razón Enel Colombia ha programado un mantenimiento de la bocatoma de la Central, necesario para garantizar su operación, el cual se llevará a cabo de acuerdo con la programación emitida por el operador del mercado XM.

 

Para lograr que este mantenimiento cumpla con el cronograma previsto es necesario iniciar desde este momento con el transporte de equipos y el alistamiento técnico para adelantar las maniobras requeridas. Sin embargo, pese a que la Compañía cuenta con los permisos requeridos para el tránsito de los equipos, ha cumplido con los compromisos acordados previamente, ha participado en los distintos escenarios de diálogo y resolución de conflictos y ha manifestado su voluntad de ser parte de las soluciones que se requieren, desde el 01 de agosto algunos representantes de la comunidad del municipio de Ubalá, están impidiendo el normal tránsito de estos equipos y no se ha logrado el libre tránsito de la maquinaria. 

 

El pliego de peticiones de los manifestantes está basado en temas que se salen de la capacidad de gestión de la compañía y necesitan del concurso de las instituciones de orden nacional, regional y local al tratarse de pavimentación de vías y gratuidad del servicio de energía fuera del marco legal, principalmente. 

 

El pasado 10 de septiembre, se presentó la oferta institucional que el ministerio de Minas y Energía, el ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca destinaron para buscar soluciones a los planteamientos de las comunidades, así: 

  • Para el arreglo de vías, se plantearon recursos adicionales cercanos a los 175 mil millones de pesos aportados por el Invías y la Gobernación de Cundinamarca.
  • En cuanto a las tarifas de energía, el ministerio de Minas y Energía, planteó proyectos referentes a comunidades energéticas, modificaciones a la ley de transferencias del sector eléctrico y la conformación de veedurías ciudadanas para el control de las destinaciones de estos recursos. 

 

Pese a estas propuestas y agotadas todas las vías de diálogo y resolución de conflictos, las comunidades no aceptaron levantar el bloqueo que impide el transporte de equipos necesarios para el mantenimiento de la bocatoma. El retraso en la ejecución de estos trabajos, puede generar una afectación grave a corto plazo, incluyendo la parada total de la central, por un período largo, para proteger y evitar daños mayores en los activos de generación, con consecuencias directas sobre la confiabilidad del servicio especialmente en la región oriental que incluye Bogotá. 

 

Enel Colombia reitera su disposición constante para trabajar de forma articulada con las instituciones, su apertura al diálogo con las comunidades, su voluntad para ser parte de las soluciones a las necesidades del territorio, pero rechaza enfáticamente el uso de las vías de hecho para impedir el desarrollo de los trabajos cruciales que requiere este activo estratégico para la confiabilidad del sistema eléctrico del país.