Con un avance constructivo de más del 76%, el parque solar Guayepo III inyecta su primer kilovatio al sistema eléctrico

Publicado el Martes, 02 de Septiembre 2025

  •  Con una capacidad efectiva neta de 180 MW ac, el parque solar Guayepo III avanza con paso firme en su construcción, demostrando la apuesta decidida de Enel Colombia, como líder en generación solar en el país, de aportar a la transición energética.
  • Hitos como la inyección del primer kilovatio/hora al Sistema Interconectado Nacional, la llegada de los transformadores de potencia, y la instalación de los paneles muestran avances relevantes en este proyecto solar.

 

Atlántico, 02 de septiembre de 2025 – El pasado mes de agosto, el Parque Solar Guayepo III (180 MWac), que cuenta con un avance constructivo superior al 76%, hizo entrega oficial del primer kilovatio hora (kWh) de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Con este hito, Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, energizó la subestación elevadora El Uvero y dio inicio al periodo de pruebas del proyecto, uno de los pasos previos para alcanzar su entrada en operación comercial, que se estima para el primer semestre de 2026.
 

Guayepo III, situado en el municipio de Ponedera, cuenta con una inversión cercana a los 206 millones de dólares estadounidenses, y contempla la instalación de 457.764 paneles solares bifaciales interconectados en 30 subcampos, que, al finalizar sus obras, generarán 548 GWh/año, energía capaz de suplir las necesidades de alrededor de 873.000 personas.
 

Dentro de los hitos alcanzados este 2025 por el proyecto se encuentra el avance en instalación de paneles solares y la llegada de los equipos principales al proyecto, entre ellos el transformador de potencia de 257 toneladas, cuyo rol es recibir toda la energía eléctrica generada por los paneles solares y elevar el nivel de media a alta tensión.

Según Antonio Crisol, gerente de generación de Enel Colombia y Centroamérica, “como Compañía, mantenemos firme el compromiso de fortalecer y diversificar el sistema eléctrico nacional con energías limpias. Siendo los líderes en generación solar en el país, hoy contamos con cuatro de las principales plantas solares de despacho centralizado en operación, y seguimos apostando a la construcción de dos proyectos más, destacando importantes avances constructivos en estos. Así mismo, con estos proyectos aportamos al desarrollo del Atlántico, de hecho, desde 2024 a la fecha, la construcción del parque solar Guayepo III ha generado ya más de 1.650 empleos, de los cuales el 79% corresponde a personas residentes en el departamento”. 

 

En el marco de la visita que realizó Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía al proyecto solar Guayepo III el día de hoy, este concluyó: “Enel es un gran aliado de la transición energética para el país. Su presencia aquí en Ponedera es una demostración con hechos de que queremos seguir trabajando en equipo y avanzar en este camino. Como Gobierno estamos haciendo cosas: se está inyectando energía, está ingresando nueva capacidad al sistema y quisiéramos que fuera a mayor velocidad. Apenas llegamos al ministerio articulamos interinstitucionalmente a todas las entidades del Gobierno, incluyendo el sector defensa, para enfrentar los retos y acelerar la transición. Enel, con inversiones cercanas a 600 millones de dólares en este departamento, se suma a este esfuerzo común que busca cerrar la brecha entre oferta y demanda y consolidar un clima favorable de inversión en energías limpias.”

 

Una vez los parques solares Guayepo III y Atlántico, también en construcción por parte de Enel Green Power, entren en operación, podrán suplir las necesidades de alrededor de 1.500.000 personas, el equivalente a la población de una ciudad como Barranquilla; además, en conjunto con Guayepo I&II consolidarán el mayor “hub” o complejo solar del país.