- La sede de Enel Colombia, ubicada sobre la calle 93 en Bogotá, recibió la certificación WELL, convirtiéndose en la segunda de la compañía que es reconocida por promover el bienestar, la salud y el confort de sus colaboradores.
- La certificación WELL, otorgada por el International Well Building Institute, se suma a los sellos LEED Gold que reconocen los estándares de ecoeficiencia y sostenibilidad con los que cumplen las sedes corporativas.
Bogotá, 23 de octubre de 2025 – El edificio Q93, sede corporativa de Enel Colombia, ha sido oficialmente certificado por el International WELL Building Institute (IWBI), convirtiéndose en el segundo Edificio en Colombia en alcanzar este reconocimiento. La certificación WELL destaca a los espacios construidos que promueven el bienestar integral de sus ocupantes, a través de criterios que valoran la salud física y emocional, la ergonomía, flexibilidad locativa y la sostenibilidad ambiental.
Concebido como respuesta a los desafíos de virtualidad que surgieron durante la pandemia, Enel Colombia adoptó un modelo híbrido de trabajo que hoy se materializa en el edificio Q93. Esta sede opera bajo una dinámica del 60% de presencialidad y 40% de virtualidad, promoviendo nuevas formas de interacción laboral.
Sus instalaciones integran espacios pensados en fomentar la productividad, el confort y el equilibrio entre la vida personal y profesional. Entre ellos se destacan: zonas colaborativas y abiertas de trabajo, salas de co-working, amplias áreas de alimentación, terrazas al aire libre, estaciones de café, gimnasio, auditorios, parqueaderos con puntos de recarga para vehículos eléctricos, salas de bienestar, y una marcada presencia de elementos biofílicos que conectan a las personas con la naturaleza tanto al interior como en terrazas amplias de esparcimiento.
El certificado WELL evaluó factores como la calidad del aire, el acceso y la calidad del agua, los hábitos de nutrición que se promueven, la iluminación, los programas que incentivan el movimiento y la salud física, el diseño mobiliario, el confort térmico y el nivel de ruido. La Compañía integró estos aspectos con los estándares del ISO 12001, LEED y Bogotá Construcción Sostenible, adaptando a sus instalaciones materiales libres de contaminantes, vegetación nativa y la aplicación de colores que reducen el estrés.