La Hidroeléctrica el Quimbo se unirá al simulacro nacional de respuesta a emergencias en el Huila

Publicado el Martes, 21 de Octubre 2025

  • En el marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias convocado en Colombia por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), el próximo 22 de octubre la Hidroeléctrica El Quimbo realizará en el Huila una simulación por supuesta rotura de presa para reforzar el trabajo con las instituciones locales.

 

Neiva, 21 de octubre de 2025 –  Con el objetivo de fortalecer la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a posibles situaciones de emergencia, y en el marco del compromiso de Enel Colombia con la seguridad de las comunidades aledañas a sus centrales de generación, el próximo 22 de octubre de 2025, la Hidroeléctrica El Quimbo, en conjunto con el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo y las autoridades locales, se unirá al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, desarrollando una simulación de rotura de presa, que involucra al personal de la Central, y a los Consejos de Gestión del Riesgo Departamental y del área de influencia de la planta.

 

La Central El Quimbo cuenta con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres actualizado, conforme con lo establecido en el Decreto 2157 de 2017, que da lineamientos para actuar ante este tipo de contingencias. Así mismo, es importante mencionar que la Hidroeléctrica El Quimbo opera bajo máximas condiciones de seguridad, y este ejercicio se realiza en el marco de actividades de prevención, que se suman a mantenimientos permanentes, monitoreos y revisiones con estándares de talla mundial a la infraestructura. Además, diariamente la Compañía hace seguimientos y envía reportes para informar a las autoridades locales y de gestión de riesgo el estado hidrológico del embalse. En este sentido, el escenario de rotura de presa sobre el que se desarrolla la simulación es un evento poco probable, que se realiza con el propósito de reforzar la aplicación de los protocolos necesarios.

 

¿Cómo actuar durante un simulacro?

  • Mantener la calma, evitar correr y seguir las instrucciones de las autoridades y personas encargadas de la evacuación.
  • Utilizar las rutas de evacuación designadas en lugar de atajos, ya que estas están diseñadas para minimizar los riesgos, e identificar previamente los puntos de encuentro.
  • Una vez que haya iniciado la evacuación, no regresar a la vivienda a menos que las autoridades lo indiquen.
  • Antes de evacuar, asegurarse de desconectar la energía eléctrica, apagar velas y veladoras, y cerrar la llave del gas.
  • Al salir, cerrar las puertas y asegurar las viviendas.
  • Confirmar que mascotas o animales en el predio queden seguros.