La hidroeléctrica Fortuna se moderniza para continuar asegurando la confiabilidad energética de Panamá

Publicado el Lunes, 06 de Octubre 2025

  • Desde hace más de 40 años, la Central Hidroeléctrica Fortuna, entrega energía limpia a Panamá, cumpliendo cuatro décadas de compromiso con el país.
  • Los trabajos de mantenimiento mayor en Fortuna incluyeron el reforzamiento de la pared de la caverna, que garantiza la integridad estructural de la central con el apoyo de expertos de Europa y Latinoamérica.
  • Paralelamente y por primera vez en la central, se utilizaron robots subacuáticos que inspeccionaron el embalse y la conducción de Fortuna, compuesta por el túnel y la tubería de presión de 8 kilómetros de longitud.

 

Ciudad de Panamá, octubre 06 de 2025 – Con una inversión de más de 3.7 millones de dólares estadounidenses, Enel Green Power, línea de negocio de Enel Panamá, concluyó con satisfacción la modernización y mantenimiento de alta relevancia en su central hidroeléctrica Fortuna, la más importante del país. Estos trabajos, que tuvieron una duración de 40 días, reforzaron la capacidad de la central para continuar entregando energía limpia y sostenible a Panamá por muchos años más.

 

“Como parte del compromiso de Enel Panamá con la generación eléctrica en el país, este año le apostamos a la actualización y mejora de la central Fortuna, que al ser la hidroeléctrica más grande a nivel nacional, tiene el reto de continuar garantizando su adecuado funcionamiento. A través de una inversión robusta, adelantamos exitosamente los trabajos mayores de mantenimiento, que se realizan en promedio cada 15 años, y que, nos permitirán seguir aportando de manera decidida al país con energía renovable” indicó Antonio Crisol, Gerente de Generación de Enel Centroamérica.

 

Las labores clave incluyeron el desarme completo de la unidad generadora, con una profunda limpieza, cambio de aislamiento y pruebas eléctricas en su estator y rotor principal. También se sustituyeron piezas desgastadas para prevenir fallos futuros y se modernizaron los sistemas de control de los reguladores de velocidad y voltaje, asegurando una operación más eficiente y confiable. Además, se realizó el traslado crítico de tableros de control e instrumentación, lo que permitirá la correcta operación de todos los sistemas de la unidad generadora. Así mismo, se inició el trabajo de refuerzo de la pared de caverna para asegurar la integridad del recinto que aloja la unidad de generación de la central hidráulica más grande de Panamá.

 

La ejecución de estas labores requirió equipos y trabajo especializado y la coordinación de alrededor de 150 personas, reafirmando el compromiso de la compañía con la confiabilidad y la seguridad energética del país.

 

Así mismo, con altos parámetros de innovación y paralelo a estas labores de mantenimiento, la Compañía realizó la primera inspección subacuática con robots en el embalse y la conducción de la central Fortuna, compuesta por el túnel y la tubería de presión de aproximadamente 8 kilómetros de longitud. Estos robots, equipados con sonares y cámaras de alta precisión, permitieron levantar información detallada e imágenes en vivo en 2D y 3D para inspeccionar el estado de integridad de la infraestructura. El uso de la tecnología para esta función evitó impactos ambientales y protegió la seguridad de los colaboradores, además de generar eficiencias. 

 

Con más de 40 años de operación ininterrumpida, la Central Hidroeléctrica Fortuna es un pilar fundamental de la matriz energética nacional, contribuyendo con el 13% de la demanda energética de Panamá a través de una potencia instalada de 300 MW. Su generación de alrededor de 1,500 GWh/año en promedio abastece entre 270,000 y 280,000 hogares panameños.