Codensa y Emgesa dentro de las empresas con mejores prácticas anticorrupción en el país

Published on martes, 18 julio 2017

  • CODENSA y EMGESA superaron los requisitos indispensables para ingresar al listado de la iniciativa EAA, lo que las ubica como referentes en el país en cuanto a prácticas anticorrupción y actividades relacionadas con su cumplimiento y ética empresarial en Colombia.

 

CODENSA y EMGESA, empresas del Grupo Enel, fueron reconocidas hoy por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia como una de las seis grandes empresas del país que han ingresado al registro de Empresas Activas Anticorrupción (EAA), con los más altos estándares internacionales en el cumplimiento de programas para prevenir la corrupción.

En la evaluación CODENSA y EMGESA superaron los 100 puntos básicos, sobre 150 deseables, puntos requeridos para estar ubicadas como referentes en Colombia en cuanto a prácticas anticorrupción, al igual que en las actividades relacionadas con el cumplimiento y ética empresarial en el país.

Empresas Activas Anticorrupción (EAA) es una iniciativa de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, en la cual participan de manera voluntaria empresas del sector privado, para evaluar la existencia e implementación de mecanismos de prevención y mitigación de riesgos de corrupción en sus compañías.

“Ser reconocidas como una de las empresas que cumplen con los más altos estándares internacionales en el cumplimiento de programas para prevenir la corrupción es motivo de orgullo, pero ante todo es un hecho que nos anima a seguir buscando mejores prácticas y mecanismos que nos permitan seguir trabajando con transparencia, ética y confianza”, dijo Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia.

El proceso de evaluación tomó más de seis meses y fue realizado por un comité evaluador conformado por delegados de cinco empresas, como son la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Red de Cámaras de Comercio (CONFECAMARAS), Instituto de Auditores Internos de Colombia (IIA Colombia) y la Red de Empresas Suecas en Colombia, quienes evaluaron diez categorías entre las que se encuentran: la gestión de riesgos de corrupción, el control interno y los registros contables, la aplicación del programa anticorrupción en sus relaciones de negocio, la revisión y el monitoreo del programa anticorrupción, las políticas y los procedimientos de prevención en áreas de riesgo, entre otros.

“Es fundamental entender que la lucha contra la corrupción requiere del compromiso del sector privado y que luchar contra este fenómeno debe hacerse desde lo preventivo y no solamente desde lo sancionatorio. Es en la prevención donde todos los sectores sociales pueden ser activos, adoptando y proponiendo estándares que cierren todo espacio a quienes deciden actuar haciéndole el quite a la ley y trampa al país. Por eso, hoy aplaudimos a las empresas que tienen altos estándares de nuestra iniciativa Empresas Activas Anticorrupción, pues demuestran conciencia frente a un asunto que es de todos; su voluntad es ejemplar para comprometer a toda estructura corporativa frente a la lucha contra la corrupción y la promoción de buenas prácticas de transparencia” manifestó Camilo Cetina, secretario de Transparencia.

CODENSA y EMGESA seguirán implementado todos los mecanismos y políticas necesarios para conservar y mejorar el nivel que tiene actualmente, en procura de minimizar los riesgos de corrupción y siempre hacer las cosas correctamente, bajo una política de transparencia que fortalezcan el liderazgo ético.

Esta evaluación se realizará cada dos años con el fin de hacer el debido seguimiento al cumplimiento y/o mejoramiento de todos los requisitos de la iniciativa.

__________________________________________________________________________________

SOBRE EL GRUPO ENEL – CODENSA y EMGESA

Codensa y Emgesa hacen parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad y el gas. El Grupo opera en más de 30 países de cuatro continentes, produciendo energía a través de una capacidad instalada neta de cerca de 83 GW y distribuyendo electricidad y gas a una red de cerca 2 millones de kilómetros. Con más de 65 millones de usuarios en el mundo, Enel tiene la base de clientes más amplia respecto a sus competidores europeos. Enel es la utility integrada más grande de Europa por capitalización de mercado y se sitúa entre las principales empresas eléctricas de Europa en términos de capacidad instalada y EBITDA reportado.

CODENSA S.A. ESP es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con más de 3’200.000 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, seis de Boyacá, cuatro de Tolima y tres de Meta. Constituida en 1997, cuenta con una potencia instalada de 10,633 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 69.821 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 8.000 empleos directos e indirectos en el país.

EMGESA S.A., filial del grupo italiano ENEL, es la empresa dedicada a generar y comercializar energía eléctrica en Colombia, con más de 900 clientes del mercado no regulado y una capacidad instalada total de generación de 3.458,8 MW. Cuenta con 12 centrales de generación hidráulica y dos centrales térmicas que operan en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Huila. Desde el 2013, participa como agente comercializador de gas natural en los procesos de negociación con productores, comercializadores y clientes del Mercado No Regulado.