- El proyecto consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico de 1.080 paneles solares con capacidad para generar 490 MWh de energía al año, lo que equivale al consumo mensual de 3.300 hogares colombianos.
- El sistema estará en la capacidad de autogenerar un 13% de la energía que Comestibles Italo consume mensualmente de la red.
- Con su funcionamiento se dejaran de emitir casi 5.000 toneladas de CO2 al medioambiente, equivalentes a la necesidad de tener 830.000 árboles plantados para absorber estas emisiones.
Comestibles ITALO y CODENSA, Compañía del Grupo Enel en Colombia, desarrollaron el proyecto de energía solar más grande de Bogotá. El sistema fotovoltaico se compone de 1.080 paneles solares ubicados en el techo de la fábrica de ITALO y tendrá capacidad para generar 490 MWh de energía al año, equivalente al consumo mensual de 3.300 hogares.
Ubicado en el corazón de la zona industrial de Bogotá, Comestibles ITALO le está apostando más que nunca a la innovación y a una mayor conciencia de su huella ambiental, acelerando así el camino a las tecnologías sostenibles. Los motivos de implementar este sistema fotovoltaico responden a necesidades económicas y ambientales de la empresa, razón por la cual destinaron una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos que le permitirá reducir el costo de su consumo eléctrico, sumado a los beneficios tributarios, arancelarios y de depreciación que ofrece la Ley 1715.
“Tenemos la intención de reducir las emisiones de dióxido de carbono a partir de la producción de electricidad, pero también hemos realizado otras inversiones que contribuyen al programa de sostenibilidad: cambiamos la caldera por una más eficiente, a todos los hornos les cambiamos el sistema de ignición de gas a un sistema más eficiente y estamos en el proceso de reducir el consumo de papel tanto de empaques como de uso en las oficinas y planta”, asegura Andrés Goeggel, vocero de Comestibles Italo.
Por su parte, para CODENSA este proyecto responde a la estrategia del Grupo Enel en Colombia de desarrollar proyectos de eficiencia energética para estimular el uso de energías renovables y contribuir al cuidado del medioambiente. Dentro de la visión del Grupo, se tiene prevista la implementación de más de 15 proyectos donde se planean instalar más de 25.000 paneles en los próximos tres años en clientes comerciales, institucionales, empresariales e industriales, entre otros, no solo en Bogotá y Cundinamarca sino en el resto del territorio nacional.
“Nos sentimos muy orgullosos de que Comestibles ITALO nos haya escogido para desarrollar este proyecto tan importante, el cual hace parte de nuestro nuevo portafolio con el que nos abrimos a nuevas formas de gestionar la energía para los clientes. Conocemos a nuestro clientes y sus necesidades, por eso brindamos todo nuestro apoyo para que ellos logren eficiencias energéticas que aporten a la sostenibilidad de sus negocios y de los lugares donde operan”, dijo Carlos Mario Restrepo, Gerente de e-Solutions Grupo Enel en Colombia.
Sostenibilidad de Comestibles ITALO
La estrategia de sostenibilidad de ITALO incluye, además del sistema fotovoltaico instalado en una parte de la cubierta la fábrica, la implementación de múltiples acciones que buscan aprovechar de manera eficiente otros servicios públicos así como gestiones que mejoran la productividad que debe responder a más kilos de galletas, chocolatinas y almendras, por menos metros cúbicos de agua, gas o kilovatios.
Paralelamente, a los ajustes que Italo está implementando dentro de la planta industrial, los objetivos para lograr mayor eficiencia ambiental también incluye temas de logística y transporte. Desde el 2017 la empresa está haciendo pruebas para que su flota de vehículos sea eléctrica. Los conductores de los camiones y los vendedores utilizan tablets para reducir el consumo de papel y los más de 700 colaboradores están comprometidos con la política ambiental de Italo. Las tradicionales gomitas, chupetas de chocolate, almendras recubiertas y galletas, entre otros productos, tendrán el sello de un producto elaborado con energía limpia.
Otros sistemas fotovoltaicos en Bogotá
Actualmente CODENSA ha puesto en marcha en Bogotá otro tres sistemas fotovoltaicos, en los cuales ha instalado aproximadamente 300 paneles solares capaces de generar al año un total de 77,5 MWh, energía suficiente para cubrir la demanda mensual de aproximadamente 523 hogares.
Todos los sistemas han demostrado que, bajo las condiciones climatológicas de la ciudad, presentan un buen desempeño. Adicionalmente, además de obtener los incentivos tributarios para este tipo de iniciativas, permiten a los empresarios recuperar la inversión realizada hasta en cinco años, dependiendo de factores como el tamaño del proyecto, la tarifa actual de energía y su ubicación geográfica, entre otros.
Estos proyectos incluyen un Sistema de Monitoreo en Línea que permite conocer, en tiempo real, la potencia actual, la energía aportada en el día y el CO2 que se ha dejado de emitir al medio ambiente por tener dichos sistema fotovoltaicos instalados.
Recursos para periodistas:
Fotos de los voceros: https://we.tl/T9kWH6WFm7
Fotos del sistema Fotovoltaico: https://we.tl/GxEwfFrnfv
Video del sistema fotovoltaico: https://we.tl/3KAtugFLu5
__________________________________________________________________________________
SOBRE COMESTIBLES ITALO
Hace 90 años, en 1.928, Comestibles ITALO abrió la planta de producción. Hoy en 2018 al cumplir 9 décadas de funcionamiento, es un icono en la categoría de galletas y dulcería. Con una capacidad instalada de manufactura de 11.300 toneladas al año, sus más de 700 colaboradores distribuidos en oficios administrativos y en la planta, se concentran en producir las deliciosas galletas Wafers, galletas rellenas, chocolates rellenos, chocolates con almendras, chupetas de chocolate, chocolate con maní, gomitas para grandes y chicos, caramelos, almendras francesas y chocolate con almendras. Su línea industrial ofrece insumos para chocolate, cobertura de chocolates e insumos para dulcería.
Comestibles Italo distribuye sus productos en todo el territorio nacional, donde cuenta con más de 13.500 clientes activos y un equipo comercial que sobrepasa los 150 colaboradores. En 1.984 realizó las primeras exportaciones a Estados Unidos y Panamá, año desde el cual despacha todos los productos de su portafolio.
SOBRE EL GRUPO ENEL – CODENSA
CODENSA hace parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad y el gas. El Grupo opera en 37 países de cinco continentes, produciendo energía a través de una capacidad instalada neta de cerca de 86 GW y distribuyendo electricidad y gas a una red de cerca 2 millones de kilómetros. Con más de 65 millones de usuarios en el mundo, Enel tiene la base de clientes más amplia respecto a sus competidores europeos. Enel es la utility integrada más grande de Europa por capitalización de mercado y se sitúa entre las principales empresas eléctricas de Europa en términos de capacidad instalada y EBITDA reportado.
Codensa S.A. ESP es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con más de 3’300.000 clientes distribuidos en Bogotá, Cundinamarca, ocho municipios en Boyacá, uno en Tolima, uno en Caldas y uno en Meta. Constituida en 1997, cuenta con una potencia instalada de 21.500 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 71.358 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.000 empleos directos e indirectos en el país.