Con una inversión cercana a los $2.000 millones, Enel - Codensa modernizó la red eléctrica de Gachancipá

Published on lunes, 23 abril 2018

  • Con esta modernización, CODENSA busca atender la creciente demanda de energía eléctrica de la zona sabana del departamento de Cundinamarca.
  • Más de 4.500 clientes del municipio se han visto beneficiados, entre los que se encuentran 220 industrias, 260 locales comerciales del caso urbano, entidades oficiales y cerca de 14.500 habitantes de Gachancipá.

 

Luego de más de un año de trabajos, una inversión de cerca de $2.000 millones de pesos y 20 personas laborando en campo durante 8 horas diarias, CODENSA, Compañía del Grupo Enel en Colombia, modernizó la red eléctrica del municipio de Gachancipá, con el objetivo de seguir garantizando la confiabilidad del servicio en el departamento y atender la creciente demanda de energía que la sabana de Cundinamarca ha tenido, debido al crecimiento económico de la región, la construcción de nuevos proyectos de vivienda y la consolidación del sector industrial en la zona franca Zofrandina, que alberga diferentes empresas productoras de artículos farmacéuticos, cosméticos, partes de automotores y muebles.

Los trabajos realizados por la Compañía consistieron en el cambio y mejoramiento de las estructuras y de la red eléctrica de media tensión, ampliando su capacidad de transporte de energía. Así mismo, se construyeron tres suplencias, cuyo objetivo es operar la red de manera más rápida en caso de fallas y trasladar parte de la carga mientras se hace una reparación. Por último, también se cambió parte del cableado de baja tensión en la zona urbana y rural, por una red trenzada aislada, cuyo fin es disminuir las fallas causadas por elementos externos al sistema, como ramas o árboles sobre la red.

Estas labores han beneficiado a los cerca 14.500 habitantes del municipio, 220 clientes industriales, 260 locales comerciales del casco urbano y más de 30 entidades oficiales, entre los que se encuentran la Alcaldía, colegios, inspecciones de policía y demás entes gubernamentales.

El aumento de la demanda de energía en Gachancipá, se debe principalmente al proyecto urbanístico Kerantá, considerado como el más grande e importante desarrollando hasta la fecha en el municipio, el cual contempla la construcción de 1.600 viviendas de interés social. Así mismo, se ha requerido aumentar la carga en el sistema eléctrico, debido a la consolidación de nuevos clientes industriales en la zona sabana del departamento, como la fabricante de artículos de madera Primadera, Refisal, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio, la Finca de descanso El Redil, y las productoras de flores Exotic Flowers y Flores Jaroma.

Las inversiones y trabajos realizados en el municipio de Gachancipá, forman parte del intenso y robusto plan de modernización de infraestructura física que CODENSA viene realizando en toda la zona de su operación, con el objetivo de seguir mejorando los indicadores de calidad del servicio y contribuir con el mejoramiento de la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico en Bogotá y Cundinamarca.

__________________________________________________________________________________

SOBRE EL GRUPO ENEL – CODENSA y EMGESA

Codensa y Emgesa hacen parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad y el gas. El Grupo opera en 37 países de cinco continentes, produciendo energía a través de una capacidad instalada neta de cerca de 86 GW y distribuyendo electricidad y gas a una red de cerca 2 millones de kilómetros. Con más de 65 millones de usuarios en el mundo, Enel tiene la base de clientes más amplia respecto a sus competidores europeos. Enel es la utility integrada más grande de Europa por capitalización de mercado y se sitúa entre las principales empresas eléctricas de Europa en términos de capacidad instalada y EBITDA reportado.

Codensa S.A. ESP es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con más de 3’300.000 clientes distribuidos en Bogotá, Cundinamarca, ocho municipios en Boyacá, uno en Tolima, uno en Caldas y uno en Meta. Constituida en 1997, cuenta con una potencia instalada de 21.500 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 71.358 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.000 empleos directos e indirectos en el país.