- La nueva subestación se llamará “Terminal” y estará ubicada en la Avenida Centenario (Calle 17), entre las Carreras 78 y 79.
- La Subestación Terminal atenderá la creciente demanda de energía que está teniendo la zona centro occidente de Bogotá – localidades Fontibón y Kennedy.
- La Secretaría Distrital de Ambiente otorgó la Licencia Ambiental para dar inicio a las actividades constructivas y operativas de esta subestación.
Luego de la aprobación de la Licencia Ambiental por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente, con una inversión de $20.000 millones de pesos, Enel-Codensa se prepara para iniciar la construcción de una nueva subestación eléctrica en Bogotá, la cual ha sido denominada “Terminal” y tiene como objetivo, atender la creciente demanda de energía residencial, comercial e industrial que está teniendo la zona centro occidente de Bogotá, en especial, las localidades de Fontibón y Kennedy.
La Subestación Terminal estará ubicada en la Avenida Centenario (Calle 17) entre las Carreras 78 y 79, y tendrá una potencia instalada inicial de 80 MVA (millones de voltiamperios), energía equivalente a la que consume un municipio como Zipaquirá en su totalidad. Así mismo, esta subestación contará con dos transformadores en su primera fase, dos circuitos de alta tensión, y equipos y tecnología de soporte, monitoreo, seguridad y protección, que serán importados de diversos países. Se espera que las obras constructivas inicien en el mes de junio del presente año, mientras se hace todo el alistamiento de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de la infraestructura eléctrica.
Además de atender el crecimiento de la demanda de energía, esta subestación beneficiará a más de 165.000 personas de manera directa, pues permitirá mejorar la calidad, confiabilidad y operatividad del servicio de energía en los sectores de Modelia, Hayuelos, Castilla, Ciudad Salitre y la Zona Industrial, pues reforzará el sistema de distribución local.
Entre los principales proyectos de expansión de infraestructura que se están desarrollando en esta zona de la ciudad y que están implicando crecimiento en la demanda de energía, se destaca el “Triángulo Bavaria”, donde se construirán más de 3.000 viviendas, áreas para comercio, oficinas, equipamiento comunal y parques. Así mismo, también se encuentra el proyecto “Ciudadela La Felicidad”, el cual está compuesto por 54 manzanas y donde ya se han entregado más 20 conjuntos residenciales y cerca de 5.000 viviendas nuevas.
Entre las principales características de la Subestación Terminal, se destaca que será una subestación completamente automatizada y telecontrolada, lo que permitirá que la operación de la Compañía tenga una mejor respuesta en momentos de contingencia. Lo anterior, teniendo en cuenta que los sistemas de automatización de la subestación, así como sus equipos de potencia, cumplirán con los más altos estándares internacionales.
“Esta subestación hace parte del plan de expansión de subestaciones de alta tensión de Enel-Codensa, y del robusto plan de inversiones que la Compañía viene realizando en toda la zona de operación, con el objetivo de fortalecer la infraestructura eléctrica, atender la creciente demanda de energía requerida para el desarrollo económico e industrial del centro del país y mejorar los niveles de confiabilidad, estabilidad, seguridad y calidad del servicio en Bogotá y Cundinamarca”, concluyó Luis Alejandro Rincón, Subgerente de Unidad Operativa de Alta Tensión de Enel-Codensa.
SOBRE EL GRUPO ENEL: ENEL–CODENSA Y ENEL-EMGESA
Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad, el gas y energías renovables. El Grupo tiene presencia en 35 países, generando energía a través de una capacidad gestionada de aproximadamente 89 GW. Enel distribuye electricidad y gas a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros, y con cerca de 73 millones de clientes domésticos y empresariales en todo el mundo.
Enel–Codensa es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con 3.438.000 clientes distribuidos en Bogotá, Cundinamarca, ocho municipios en Boyacá, uno en Tolima, uno en Caldas y uno en Meta. Cuenta con una potencia instalada de 21.959 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 72.510 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 15.500 empleos directos e indirectos en el país. El prestador del servicio de comercialización y distribución de energía eléctrica continúa siendo Codensa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.