Enel-Codensa cumple de forma anticipada las metas de calidad del servicio en Cundinamarca acordadas en el Acuerdo de Mejoramiento suscrito con la Superintendencia de Servicios Públicos Domicilarios

Published on lunes, 18 enero 2021

  • La mejora en los 20 Municipios involucrados significó una disminución agregada de 52% en la duración y de 50% en la frecuencia de las interrupciones de servicio, frente a los resultados de 2018.
  • En Bogotá y Cundinamarca, solo en proyectos de mejoramiento de calidad de suministro, se invirtieron más de $182 mil millones en proyectos de inversión y más de $38 mil millones en mantenimiento.

 

Bogotá, 18 de enero de 2021. Producto de un año de trabajo permanente y comprometido en mejorar la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica en Cundinamarca, Enel-Codensa logró cumplir de forma anticipada los compromisos asumidos en el Acuerdo de Mejoramiento suscrito con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

El Acuerdo esperaba que la duración de los cortes de energía, tuvieran una disminución a diciembre de 2022 entre el 20% y el 10%, dependiendo del nivel de calidad de cada municipio respecto de los indicadores alcanzados en 2018, y que el número de veces que se interrumpió el servicio tuviera una mejora del 10% para cada municipio a finales de 2022. Con corte al 4to trimestre de 2020, no solo se logró mejorar la calidad del servicio en la totalidad de los municipios cobijados por el Acuerdo, sino que se superaron las metas propuestas para el 2022.

Enel-Codensa cumplió los indicadores de resultado de los 20 municipios del Acuerdo y logró, de manera global, mejoras en un 52% en la duración, y en un 50% en la frecuencia de las interrupciones frente a los resultados de 2018, con lo cual se adelanta en 2 años el cumplimiento de esta parte del Acuerdo de Mejoramiento y demuestra el compromiso de la Compañía para atender las necesidades de la demanda en nuestra zona de operación”, señaló Francesco Bertoli, Gerente General de Enel-Codensa.

Para conseguir estos resultados la Compañía destinó más de $220 mil millones entre inversiones y mantenimiento en varios proyectos en los municipios objeto del acuerdo en Cundinamarca y en varias localidades de Bogotá (principalmente en Suba, Chapinero, Usaquén, Engativá, Puente Aranda y Kennedy).

Adicionalmente, se efectuaron acuerdos de buenas prácticas para la coordinación operativa con tres empresas distribuidoras de energía con las que la Compañía comparte puntos geográficos de frontera en la operación, con el fin, principalmente, de contar con una gestión colaborativa, coordinada y oportuna que beneficiará a más de 86.000 clientes.

Para 2021 la Compañía apunta a establecer un nuevo récord de inversiones en el mejoramiento de la infraestructura eléctrica, tanto en Bogotá, como en Cundinamarca para confirmar y fortalecer esta senda de mejora.

La calidad en el servicio de energía es una prioridad para Enel-Codensa. Hemos trabajado sin descanso, y superado los retos que ha impuesto la pandemia del COVID 19, para ejecutar las inversiones necesarias que, permitan que nuestros clientes cuenten con un mejor suministro de energía” puntualizó Francesco Bertoli.

 

SOBRE ENEL–CODENSA

Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte de Enel, una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad, gas y energías renovables. Es la mayor empresa de servicios públicos europea por EBITDA ordinario, y tiene presencia en más de 30 países en todo el mundo, produciendo energía con más de 88 GW de capacidad gestionada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 74 millones de usuarios finales comerciales y residenciales a nivel mundial, el Grupo tiene la mayor base de clientes entre sus pares europeos.

Enel–Codensa es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con 3.526.776 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, 15 municipios de Boyacá, 8 de Tolima, 1 de Caldas y 5 del Meta. Cuenta con una potencia instalada de 11.295 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 73,525 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.350 empleos directos e indirectos en el país. El prestador del servicio de comercialización y distribución de energía eléctrica continúa siendo Codensa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.