Enel-Emgesa aumentó en 8.7% su utilidad neta durante El primer trimestre de 2021

Published on jueves, 29 abril 2021

  • A cierre del primer trimestre de 2021, Enel-Emgesa se mantuvo como la primera Compañía de generación de energía con respecto a capacidad instalada neta con una participación del 20% del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  • Enel-Emgesa se posicionó como el tercer generador del sistema con una participación del 18,6%.
  • En el primer trimestre de 2021, Enel-Emgesa fue el segundo comercializador de energía en el mercado de clientes libres del país con una participación del 17% y un portafolio de mas de 485 clientes en el territorio nacional.

 

Bogotá, 29 de abril de 2021

 

Resultados financieros 1T-2021

 

1T 2021

1T 2020

VARIACIÓN %

Millones de Pesos (COP)

 

 

 

INGRESOS OPERACIONALES

1.032.847

1.070.137

-3,5%

EBITDA

642.005

652.205

-1,6%

EBIT

581.724

590.015

-1,4%

UTILIDAD NETA

393.801

362.298

+8,7%

DEUDA FINANCIERA NETA (1)

1.747.287

1.838.146(2)

-4,9%

INVERSIONES

36.322

39.814

-8,8%

(1) Deuda financiera corto plazo + Deuda financiera Largo Plazo - Efectivo y otros activos financieros

(2) Cifras a 31 de diciembre de 2020.

 

Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia, comentó: “Los 3.503 MW de capacidad instalada neta nos permite seguir siendo la principal compañía de generación de energía en capacidad, lo que refleja nuestro aporte a la confiabilidad y estabilidad del Sistema Interconectado Nacional. Nuestros focos de inversiones se concentran en la modernización de nuestros centros de producción, el desempeño ambiental y  la gestión óptima del portafolio de generación dentro del sistema nacional”.

  • A marzo de 2021, el margen de contribución de Enel-Emgesa muestra una leve disminución del 1,4% frente al año anterior. Este cambio se debe a que el primer trimestre de 2020 cerró con resultados extraordinarios, asociados a precios de bolsa muy altos por efecto de la sequía, los cuales fueron aprovechados gracias a la estrategia y la gestión de embalses de la Compañía, que registraban niveles por encima de la media histórica. Por el contrario, el primer trimestre de 2021 se caracterizó por precios bajos en el spot debido a la alta hidrología por la presencia del fenómeno de “La Niña”.
  • Los ingresos operacionales de Enel-Emgesa tuvieron una disminución del 3,5% en relación con el mismo periodo de 2020, soportado en:
  • Una alta hidrología en todo el país durante el primer trimestre de 2021, lo cual se refleja en menores precios de energía en el mercado spot (acumulado primer trimestre de 2021: $203/kwh con respecto a primer trimestre de 2020: $359/kwh).
  • Una menor demanda de energía frente al mismo periodo de 2020, la cual presenta una lenta dinámica de recuperación en un escenario de pandemia que aún prevalece.
  • Una disminución en la prestación de los Servicios Auxiliares de Regulación de Frecuencia -AGC, el cual fue superior en el primer trimestre de 2020 como consecuencia de las condiciones de mercado.
  • La disminución en los ingresos operacionales se vio compensado por:
    • Mejores precios de venta en contratos en los distintos mercados, apalancada en una acertada estrategia comercial en el manejo del portafolio de energía de Enel-Emgesa.
    • Menores costos de combustible por menor generación de las centrales térmicas en función de las condiciones meteorológicas de alta hidrología.
    • Ingresos por venta de bonos de carbono, mercado en el que incursionó Enel-Emgesa desde finales del año anterior, con la certificación recibida para varias centrales de generación de energía.
  • De otro lado, los costos fijos, presentaron un crecimiento debido principalmente a mayores costos en las pólizas de seguros. Este aumento se da por la situación de endurecimiento del mercado asegurador en medio de la pandemia aunado a una mayor siniestralidad.
  • El EBITDA registró una disminución del 1,6% respecto al mismo período del año 2020, como consecuencia de lo anteriormente mencionado.
  • Adicionalmente, el EBIT cerró con una reducción del 1,4% en línea con el comportamiento del EBITDA, y con un crecimiento en el gasto de depreciaciones por la entrada en operación de algunos activos fijos de la Central de Generación Termozipa.
  • Por su parte, la utilidad neta registró un incremento respecto al año anterior, principalmente por:
    • Una reducción del gasto financiero como resultado de un menor saldo de deuda promedio en comparación con el mismo período de 2020, sumado a un menor Índice de Precios al Consumidor (IPC) al que se indexa el 73% del total de la deuda.
    • Una reducción en la tasa efectiva de impuesto de renta en 1% de acuerdo con lo establecido en la Ley de Crecimiento Económico del Gobierno Nacional.
  • La deuda financiera neta se redujo con respecto al año anterior, como resultado del vencimiento del Bono Internacional Global el 21 de enero por $736.760 millones de pesos, el cual se cubrió en su mayoría con generación de caja interna y $300.000 millones de pesos con deuda a corto plazo.
  • Durante el primer trimestre de 2021 las inversiones alcanzaron un total de $36.322 millones de pesos, enfocadas principalmente en obras civiles, trabajos para la mejora del desempeño ambiental de Termozipa y en la modernización y la recuperación de equipos e infraestructura en las Centrales del Rio Bogotá.

 

Resultados operativos 1T-2021

 

1T 2021

1T 2020

VARIACIÓN %

GWh (*)

 

 

 

 

 

 

 

DEMANDA DE ENERGIA NACIONAL

17.839

18.100

-1.4%

GENERACIÓN ENEL- EMGESA

3.283

3.524

-6,8%

VENTAS POR CONTRATO

3.260

3.305

-1,4%

VENTAS MERCADO SPOT

838

878

-4,5%

DISPONIBILIDAD PLANTAS

88,4%

91,5%

-3,1%

(*) Cifras estimadas

 

A cierre del primer trimestre de 2021, Enel-Emgesa se mantuvo como la primera Compañía de generación de energía en términos de capacidad instalada neta con un total de 3.503 MW, que representa una participación del 20% del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Así mismo, Enel-Emgesa se posicionó como el tercer generador del sistema con una participación del 18,6%. La generación de energía por parte de Enel-Emgesa presentó una disminución en lo corrido del año frente al mismo periodo de 2020 como resultado de la contracción en la demanda de energía.

  • Por otro lado, la producción total de energía de Enel-Emgesa se distribuyó así en términos de la participación de cada una de las fuentes de generación:
    • 97,1% hidroeléctrica: +6,1% más que el año anterior explicado principalmente por la alta hidrología que ha generado un crecimiento en el nivel de embalses en todo el país.
    • 2,9% térmica: -6,1% menos que el mismo periodo del 2020, dado que no se requirió generación térmica por las condiciones hidrológicas presentadas anteriormente.

 

Enel-Emgesa, comercializó el 17% de la energía requerida por los clientes libres del país, atendiendo un portafolio de más de 485 clientes a nivel nacional.

En el mercado de comercialización de gas, Enel-Emgesa continúa gestionando un portafolio de clientes que representa un 3% del mercado libre de gas en el país.

Dividendos:

Durante el primer trimestre del 2021, Enel-Emgesa pagó $204.957 millones de pesos en dividendos a sus accionistas.

 

1T 2021

1T 2020

Cifras en Millones de pesos

 

 

Activo Corriente

905.171

992.540

Activo No Corriente

8.255.203

8.274.100

Pasivo Corriente

2.391.807

2.650.052

Pasivo No Corriente

2.380.861

2.381.990

Patrimonio

4.387.707

4.234.598

 

 

 

Ingresos Operacionales

1.032.847

1.070.137

Costos Operacionales

335.131

362.394

Margen de Contribución

697.716

707.744

Resultado de Explotación (EBIT)

581.724

590.015

Resultado antes de Impuestos (EBT)

550.017

530.988

Utilidad del Ejercicio

393.801

362.298