Conoce cómo desde Enel apoyamos la transformación de la movilidad sostenible en el país
El municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, tiene una razón para llenarse de energía este año nuevo.
Published on jueves, 17 junio 2021
Bogotá, 16 de junio de 2021. Durante lo corrido de 2021, Enel-Emgesa ha entregado 320.850 certificaciones internacionales de energía renovable I-REC, a empresas que promueven el desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono con el uso de energía 100% renovable para su funcionamiento.
Las certificaciones entregadas equivalen al consumo de 320,85 Gigavatios de energía 100% verde, que significaron dejar de emitir 53.261 toneladas de CO2 a la atmosfera por parte de 33 empresas entre las que se destacan Yanbal, Ladrillos Sur, Congelagro-McCain Colombia, Schneider Electric de Colombia, entre otros.
“Nuestros clientes del segmento del mercado no regulado acceden a energía limpia a través de nuestra oferta, y también a certificados que les permiten evidenciar su compromiso con el medio ambiente. Desde 2018, estamos comprometidos entregando certificados I-REC, y a hoy ya son más de 609.760 certificaciones las que hemos otorgado” aseguró el gerente de Energy and Commodity Management, Fernando Gutiérrez.
Enel-Emgesa cuenta con un sistema global de certificados de origen, liderado por The International REC Standard, en los que consta que la energía contratada para los procesos productivos es 100% verde, lo que permite dar un valor agregado al producto o servicio de cara al consumidor final. Solamente para 2021, la proyección de la compañía es entregar 770.000 certificados de este tipo.
El alcance de la certificación I-REC es global y tiene el atributo de un “commodity” que puede ser transado en el mercado nacional o internacional, de manera similar a como operan los certificados de reducción de emisiones en los mercados de carbono.
“Los certificados I-REC son una muestra del compromiso de las empresas que los adquieren con el cuidado del medio ambiente, de cara a un mercado más global, exigente y consciente de lo que representan estas acciones para la humanidad”, concluye Fernando Gutiérrez.
Yanbal de Colombia obtuvo por primera vez los certificados internacionales IREC por el consumo de energía eléctrica generada a partir de energía renovable en sus sedes de Operaciones ubicadas en los municipios de Facatativá y Tenjo.
“Lograr que los 4.087 MWh consumidos por Yanbal en el año 2020 sean de origen renovable nos acerca a nuestra meta de consumir energía limpia y sin dependencia de combustibles fósiles para garantizar el equilibrio con el ambiente y el bienestar de las comunidades en las que operamos. Durante el 2021, mantendremos el consumo de energía renovable, buscando de esta manera reducir nuestra huella de carbono corporativa. Esta certificación fortalece nuestro compromiso con el ODS 13 – Acción por el clima”. comentó Margarita Godoy, Directora Legal, de Yanbal Colombia.
Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad y el gas. El Grupo tiene presencia en 34 países de los 5 continentes, generando energía a través de una capacidad gestionada de aproximadamente 88 GW. Enel distribuye electricidad y gas a través de una red de más de 2 millones de kilómetros, y con cerca de 72 millones de clientes domésticos y empresariales en todo el mundo.
Enel–Emgesa es una empresa dedicada a generar y comercializar energía eléctrica en Colombia, con cerca de 465 clientes del mercado no regulado y una capacidad instalada total de generación de 3.504 MW. Cuenta con 15 centrales de generación hidráulica y dos centrales térmicas que operan en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Huila. Desde el 2013, participa como agente comercializador de gas natural en los procesos de negociación con productores, comercializadores y clientes del Mercado No Regulado. El generador y comercializador de energía eléctrica continúa siendo Emgesa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Para mayor información, favor comunicarse con:
Adriana Cortés.