- Con una inversión cercana a los $4.800 millones, la compañía interviene la infraestructura de Chapinero para mejorar la calidad del servicio.
- 6 grupos de trabajo conformados por técnicos, ingenieros y supervisores de la Compañía, trabajan en la mayor intervención hecha en esta localidad.
- El plan de trabajo involucra 11 circuitos, de los cuales se están interviniendo 74 kilómetros de red donde se hallaron 69 defectos eléctricos y 36 civiles.
Bogotá, 3 de junio de 2021. Enel-Codensa, consciente de la necesidad de seguir mejorando la calidad del servicio en Chapinero, continúa ejecutando el mayor plan de intervención que se haya hecho en esta localidad, con una inversión cercana a los $4.800 millones, en esta segunda fase, para mejorar la confiabilidad del sistema de distribución de energía, reducir las fallas en la red y restaurar de manera oportuna el servicio en caso de presentarse la suspensión.
El plan de trabajo, liderado por 6 cuadrillas conformadas por técnicos, ingenieros y supervisores de la Compañía, incluye intervenciones forestales, obras civiles y modernización de equipos que beneficiará a aproximadamente 20.000 clientes de los barrios Chicó Norte, Rincón del Chicó, La Cabrera, Refugio, Toscana, la Porciúncula, Bellavista, Nueva Granada, Chapinero Central, Marly, Bosque Calderón, Castillo y Antenas.
De acuerdo con Francesco Bertoli, gerente general de Enel-Codensa, “para Enel-Codensa garantizar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica es una prioridad, por tal razón, trabajamos constantemente en la modernización, ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca”.
En Chapinero, considerada una de las localidades más importantes de Bogotá debido a la alta concentración de empresas del sector financiero, centros comerciales, universidades, sedes empresariales y edificaciones residenciales, la Compañía intervendrá 11 circuitos, que representan 74 kilómetros de red donde se hallaron 69 defectos eléctricos y 36 civiles.
Además, se adelantan trabajos en dos frentes: uno de mantenimiento predictivo, con el propósito de realizar diagnósticos del estado de la red eléctrica, y otro de mantenimiento preventivo, para reemplazar aquella infraestructura susceptible de presentar fallas. De esta manera también se mitigarán los riesgos de ocurrencia de accidentes a terceros, gracias a que se ajustarán las distancias de seguridad y se modernizará el tipo de cableado para lograr la convivencia de la red con el entorno vegetativo de la localidad.
“La intervención que se adelanta en la localidad de Chapinero reafirma del compromiso y trabajo de la Compañía en la modernización, ampliación y mantenimiento de nuestros activos eléctricos en las diferentes zonas de la ciudad. Este trabajo se suma a los más de $200 mil millones que la Compañía tiene planeado invertir durante 2021, para atención de la demanda, la modernización y expansión de la infraestructura, cumpliendo los criterios de calidad, seguridad y confiabilidad en Bogotá”, concluye Francesco Bertoli.
SOBRE ENEL–CODENSA
Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte de Enel, una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad, gas y energías renovables. Es la mayor empresa de servicios públicos europea por EBITDA ordinario, y tiene presencia en más de 30 países en todo el mundo, produciendo energía con más de 88 GW de capacidad gestionada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 74 millones de usuarios finales comerciales y residenciales a nivel mundial, el Grupo tiene la mayor base de clientes entre sus pares europeos.
Enel–Codensa es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con 3.526.776 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, 15 municipios de Boyacá, 8 de Tolima, 1 de Caldas y 5 del Meta. Cuenta con una potencia instalada de 11.295 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 73,525 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.350 empleos directos e indirectos en el país. El prestador del servicio de comercialización y distribución de energía eléctrica continúa siendo Codensa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Para mayor información:
Alexandra Medina
E-mail: alexandra.medina@enel.com