
- La Compañía elaboró un protocolo para el rescate de fauna silvestre e implementó dispositivos de protección en redes eléctricas para reducir los riesgos de los animales que entran en contacto con ellas.
- En el 2020, Enel-Codensa realizó cinco talleres sobre sobre manejo y conservación de fauna silvestre, que convocó a cerca de 560 empleados y contratistas.
- Esta iniciativa de Enel Biodiversa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13: Acción por el clima, y 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Bogotá, 29 de julio de 2021. Enel-Codensa, mediante su programa Enel Biodiversa, adelanta una intervención en sus redes eléctricas para mitigar los riesgos que representan para la fauna silvestre y trabaja para garantizar su protección mediante acciones de rescate, rehabilitación y liberación. Para hacerlo, ha desarrollado protocolos y alianzas estratégicas que brindan asistencia técnica frente a los hallazgos de animales, así como la implementación de mecanismos o dispositivos que tienen como objetivo la protección de los mismos.
El director de Enel en Colombia, Lucio Rubio Díaz, explicó que "la sostenibilidad es uno de nuestros pilares estratégicos y está presente de forma transversal en toda nuestra cadena de valor. Esto abarca la prestación de un servicio seguro para todos, incluyendo los ecosistemas y las especies que habitan en ellos. A través de Enel Biodiversa promovemos un modelo de preservación de fauna y especies silvestres innovador en el sector, ya que en nuestras redes eléctricas incorporamos desviadores de vuelo y sistemas aislantes termorresistentes para la protección de mamíferos, aves y reptiles, generando así una reducción de riesgos para el entorno”.
De hecho, el año pasado se instalaron sobre las líneas de Alta Tensión 320 desviadores de vuelo, los cuales buscan evitar que las aves choquen con los cables. En los casos de las redes de Media y Baja Tensión, se reemplazaron 48 transformadores convencionales por transformadores acodados con aceite vegetal, además de sustituir 9,4 kilómetros de cable desnudo por forrado o encorchetado.
Adicionalmente, se instauraron elementos aislantes como capuchones en bujes y áreas expuestas, así como termoencogibles en barras, tubos, cables y conectores, entre otros, logrando que el 100% de los transformadores de Alta Tensión posean este tipo de protecciones.
Cabe destacar que el protocolo desarrollado por Enel-Codensa también permite reconocer las especies en el área de influencia, documentar la información sobre los hallazgos de fauna silvestre y crear una red de apoyo para su rescate. En ese sentido, se realizó un acuerdo de colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Zoológico Santacruz, quienes aportan conocimiento y asistencia durante las actividades operativas de la Compañía.
A la fecha, se han llevado a cabo 27 rescates, gracias a un trabajo permanente, la asignación de recursos y un proceso constante de formación y sensibilización. Por ejemplo, en el 2020 se realizaron cinco talleres que convocaron a cerca de 560 empleados y contratistas de Enel-Codensa para capacitarlos en el manejo de las especias y los procedimientos correspondientes.Finalmente, es importante reconocer que la Compañía ha realizado de manera voluntaria la siembra y conservación de más de 79.000 árboles desde el 2007, como iniciativa de conservación para el hábitat de la fauna en su área de influencia.
“El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13: Acción por el clima, se ubica en el centro de nuestra estrategia corporativa y del Plan de Sostenibilidad 2021-2022. Con Enel Biodiversa no solo contribuimos a su consecución; también le aportamos al ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las personas, el entorno y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, puntualizó Rubio Díaz.
SOBRE EL GRUPO ENEL: ENEL–CODENSA y ENEL-EMGESA
Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte de Enel, una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad, gas y energías renovables. Es la mayor empresa de servicios públicos europea por EBITDA ordinario, y tiene presencia en más de 30 países en todo el mundo, produciendo energía con más de 88 GW de capacidad gestionada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 74 millones de usuarios finales comerciales y residenciales a nivel mundial, el Grupo tiene la mayor base de clientes entre sus pares europeos.
Enel–Codensa es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con 3.526.776 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, 15 municipios de Boyacá, 8 de Tolima, 1 de Caldas y 5 del Meta. Cuenta con una potencia instalada de 11.295 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 73,525 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.350 empleos directos e indirectos en el país. El prestador del servicio de comercialización y distribución de energía eléctrica continúa siendo Codensa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Enel–Emgesa es la empresa dedicada a generar y comercializar energía eléctrica en Colombia, con cerca de 480 clientes del mercado no regulado y una capacidad instalada total de generación de 3.506 MW. Cuenta con 15 centrales de generación hidráulica y dos centrales térmicas que operan en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Huila. Desde el 2013, participa como agente comercializador de gas natural en los procesos de negociación con productores, comercializadores y clientes del Mercado No Regulado. El generador y comercializador de energía eléctrica continúa siendo Emgesa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Para mayor información:
María Fernanda Bohórquez
E-mail: maría.bohorquezd@enel.com