- Se invita a elevar cometas desde lugares autorizados y lejos de las redes eléctricas.
- En caso de que se presenten incidentes con las redes de energía eléctrica la Compañía cuenta con personal técnico disponible y las líneas de atención para reportar.
- Se recomienda a la comunidad continuar con todas las medidas de bioseguridad, autocuidado y distanciamiento social, al realizar esta práctica.
Bogotá, 4 de agosto de 2021. Después de un año difícil por la coyuntura de salud pública, en 2021 la población volverá a realizar la tradicional actividad de vuelo de cometas, llenando el cielo de colores. Por este motivo, Enel-Codensa, a través de la campaña Días de Vuelo Seguro, presenta una serie de recomendaciones para que, en la temporada de vientos los ciudadanos realicen esta actividad de la manera más segura, en las zonas autorizadas y lejos de las redes eléctricas.
El vuelo de cometas debe hacerse con cuidado y responsabilidad, por lo que se recomienda no hacerlo cerca de la infraestructura eléctrica, debido a que estos elementos se pueden enredar en las redes, generando así un riesgo para las personas que las controlan, además de ocasionar afectaciones en el servicio de energía.
La Compañía recomienda a los ciudadanos a que en este tiempo de pandemia continúen con las medidas de autocuidado y bioseguridad, según lo establecido por las autoridades nacionales. Y así mismo invita a que se evite hacer el vuelo de cometas desde terrazas, balcones, voladizos, azoteas y ventanas, o cerca de la infraestructura eléctrica.
De acuerdo con Francisco Messen, Subgerente de Operación y Mantenimiento de Enel-Codensa “sabemos que en 2021 las familias de Bogotá y Cundinamarca están retornando a sus actividades cotidianas en medio de la pandemia y, si bien durante el mes de agosto es usual elevar cometas en familia, queremos reforzar el mensaje de protección a la vida y a la salud de las personas por medio de un vuelo seguro de cometas, y así mismo evitar fallas en el servicio de energía”.
La Compañía ha dispuesto de 12 cuadrillas entre semana y 22 durante los fines de semana desde finales del mes de julio, hasta inicios de septiembre, con el fin de atender de manera oportuna las fallas e incidencias ocasionadas por los fuertes vientos o cometas enredadas. Así mismo, recuerda las líneas de atención 7 115115 en Bogotá y el 5 115115 en Cundinamarca, para que los usuarios hagan sus reportes.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
- Elevar cometas lejos de las redes eléctricas; preferiblemente en los lugares designados por el distrito o municipios para esta actividad.
- Cuando la cometa se enrede en las redes eléctricas, no intentar retirarla y comunicarse con la empresa para su retiro.
- No elevar cometa desde terrazas, balcones o ventanas.
- No elevar cometa cuando esté lloviendo.
- No construir cometas con elementos metálicos.
- Validar recomendaciones del gobierno nacional, departamental y distrital para el desarrollo de la actividad durante el mes de agosto de acuerdo con las medidas que puedan determinarse por el COVID-19.
SOBRE ENEL–CODENSA
Enel-Codensa y Enel-Emgesa hacen parte de Enel, una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad, gas y energías renovables. Es la mayor empresa de servicios públicos europea por EBITDA ordinario, y tiene presencia en más de 30 países en todo el mundo, produciendo energía con más de 88 GW de capacidad gestionada. Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros y, con alrededor de 74 millones de usuarios finales comerciales y residenciales a nivel mundial, el Grupo tiene la mayor base de clientes entre sus pares europeos.
Enel–Codensa es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con 3.526.776 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, 15 municipios de Boyacá, 8 de Tolima, 1 de Caldas y 5 del Meta. Cuenta con una potencia instalada de 11.295 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 73,525 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.350 empleos directos e indirectos en el país. El prestador del servicio de comercialización y distribución de energía eléctrica continúa siendo Codensa S.A. ESP, entidad vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Para mayor información:
Alexandra Medina
E-mail: alexandra.medina@enel.com