Enel Colombia informa

Published on lunes, 1 agosto 2022

Bogotá, 01 de agosto de 2022 – Ante las inquietudes que se han venido generando sobre los incrementos en la factura de energía, Enel Colombia se permite aclarar que el valor que reciben los clientes cada mes es producto de los consumos realizados (kWh) durante el período de lectura, la aplicación de la tarifa de energía y situaciones particulares que se han presentado.

 

“Hay múltiples factores por los cuales mes a mes el valor de la factura puede ser diferente. Entre los más comunes se encuentran el número de días facturados, el valor del kilovatio, los cambios en el consumo, la superación del consumo de subsistencia, el valor del cobro del servicio de aseo y la inclusión de otros servicios”, enfatizó Carlos Mario Restrepo, Gerente de Mercado de Enel Colombia.

 

Tarifas de energía

En Colombia, las tarifas de energía son reguladas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y se determinan en función del comportamiento de los costos de las diferentes actividades de la prestación del servicio. Dichos costos varían principalmente por factores como los indicadores económicos (IPC o IPP) afectados principalmente por los efectos inflacionarios que actualmente enfrenta el país, los precios de bolsa relacionados con la disponibilidad de agua y de los precios de los combustibles necesarios para la generación de energía, las condiciones propias del mercado y del sistema eléctrico colombiano.

 

Opción tarifaria

La Compañía cumple la regulación vigente para la prestación del servicio. Por esta razón, es importante tener en cuenta que durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, las autoridades del sector establecieron medidas transitorias como la opción tarifaria, y en cumplimiento a ello los comercializadores de energía de todo el país implementaron unos alivios financieros a los usuarios que hoy se están recuperando a través del diferimiento del valor no cobrado en su momento, según fue establecido y autorizado por la reglamentación referida.

 

Consumo de energía

En cuanto al consumo de energía, en estratos 1, 2 y 3, el Gobierno tiene estipulado un consumo de subsistencia, el cual corresponde a la cantidad mínima de energía eléctrica utilizada en un mes por un usuario típico para satisfacer sus necesidades básicas. En municipios con alturas menores de 1,000 mts sobre el nivel del mar es 173 kWh y en alturas mayores a 1,000 mts es 130 kWh. Este consumo de subsistencia tiene un subsidio hasta del 60% sobre el precio del kWh en estrato 1, hasta del 50% en estrato 2 y del 15% en estrato 3. Si se supera el consumo de subsistencia, el efecto en la factura es significativo, pues el consumo excedente se cobra con el valor pleno del kilovatio hora, sin aplicar el subsidio.

 

Ciclos de facturación

Los periodos de facturación normalmente comprenden entre 28 y 32 días de consumo de energía. Sin embargo, los días festivos (p.e. Semana Santa), la cantidad de días del mes o razones de fuerza mayor, podrían hacer variar este número de días.

 

Por eso, si en el mes A el periodo de días facturados fue de 28 y en el mes B de 32, el valor de la factura aumenta sin que esto necesariamente implique un aumento en el consumo diario de energía.

 

Disposiciones de ley

Por medio de la Resolución 40227 de 2022 expedida por el Ministerio de Minas y Energía, quedó en firme la actualización y ampliación del Área de Distribución – Oriente de la cual somos parte, incorporando el mercado del departamento del Tolima a los de Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Huila. Esto representa la unificación del cargo de distribución, de cara a la tarifa de energía que pagan los usuarios a partir del mes de agosto del presente año.

 

Esta imposición del Ministerio de Minas de Energía significa para los clientes del segmento residencial de Enel Colombia en Bogotá y Cundinamarca, una carga - en la tarifa actual de aproximadamente 15$/kWh, llegando así a 40$/kWh de costo adicional, producto de la contribución a los usuarios de las áreas de Arauca, Boyacá, Huila y ahora Tolima.

 

La Compañía reitera su disposición para resolver las inquietudes de los usuarios a través de su ecosistema de alternativas de atención digital y presencial.

 

 

 

SOBRE ENEL COLOMBIA

Enel, que este año celebra su 60º aniversario, es una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y las energías renovables.

A nivel global, es el mayor operador privado de energías renovables, el primer operador de redes por número de usuarios finales y el mayor operador retail por base de clientes. El Grupo es el líder mundial en demand response y la mayor empresa eléctrica europea por EBITDA ordinario [1].

Enel está presente en 30 países de todo el mundo y produce energía con una capacidad total de más de 90 GW.

Enel distribuye electricidad a través de una red de más de 2,2 millones de kilómetros a más de 75 millones de usuarios finales. El Grupo lleva la energía a unos 70 millones de hogares y empresas. Enel Green Power, la rama de energías renovables de Enel, tiene una capacidad total de más de 54 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, así como instalaciones de almacenamiento de energía en Europa, América, África, Asia y Oceanía. Enel X Global Retail, la línea de negocio global de servicios energéticos avanzados de Enel, tiene una capacidad total de alrededor de 6,6 GW de demand response gestionada globalmente y ha instalado 59 MW de capacidad de almacenamiento behind-the-meter. Además, Enel X Way es la nueva línea de negocio global del Grupo dedicada íntegramente a la movilidad eléctrica, que gestiona alrededor de 350.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos públicos y privados en todo el mundo, tanto directamente como a través de acuerdos de interoperabilidad.

 

[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de los competidores en el año 2021. No se incluyen los operadores de propiedad pública

 

Enel Colombia está presente en toda la cadena de la energía eléctrica y su valor patrimonial supera los 30 billones de pesos. En el frente de generación, cuenta con 14 centrales que suman una capacidad instalada de 3.503 MW, además de 5 proyectos de energía renovable en construcción, a través de su línea de negocio Enel Green Power que aportan 1.097 MW adicionales. En los mercados de comercialización y distribución, atiende a cerca de 3.7 millones de clientes entre residenciales, comerciales, industriales y oficiales, gracias a una potencia instalada de 11.620 MVA a lo largo de 74.803 kilómetros de red. Desde su línea de negocio Enel X, ofrece servicios para acelerar la innovación e impulsar la transición energética y la electrificación con soluciones para las ciudades, las industrias y los hogares.

 

Por otra parte, la Compañía cuenta con activos de generación de energía en Panamá, Costa Rica y Guatemala, los cuales suman otros 606 MW de capacidad instalada y 70 MW en construcción.

 

 

Para mayor información:

Laura Huertas

prensaenel@enel.com

| agosto, 01 2022

Enel Colombia informa

Pdf (0.63MB)Descargar