- Enel Colombia repotenció cuatro líneas de alta tensión, beneficiando a más de 500.000 personas en la Sabana y Norte de Cundinamarca. La capacidad de las líneas se incrementó de 800 a 1.200 amperios, optimizando la infraestructura eléctrica de la región.
- En total se reemplazaron 64,3 kilómetros de cableado, lo que mejoró la confiabilidad del Sistema de Transmisión Regional (STR) y la calidad del servicio de energía.
- El proyecto fue finalizado dos meses antes de lo previsto, asegurando un suministro eléctrico más estable y confiable para los usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Bogotá, 30 de enero de 2025 – Enel Colombia culminó el proyecto de mantenimiento y repotenciación de cuatro líneas de los tres principales corredores de alta tensión que suministran energía a la Sabana Norte de Cundinamarca, beneficiando directamente a más de 500.000 personas con una inversión de cerca de $40.000 millones de pesos. Este mantenimiento hace parte de las acciones de la Compañía para mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en la región.
Los trabajos, que finalizaron dos meses antes de lo previsto, iniciaron en el primer trimestre del 2023 y consistieron en la sustitución de 64,3 kilómetros de cableado, por uno de última tecnología, incrementando su capacidad de transporte de energía de 800 a 1.200 amperios, y utilizando las mismas estructuras existentes (postes y torres). Este avance mejora la confiabilidad del Sistema de Transmisión Regional (STR) y asegura un suministro eléctrico más robusto para usuarios residenciales, comerciales, industriales y oficiales.
" La culminación de este proyecto de mantenimiento de cuatro de nuestras principales líneas eléctricas de alta tensión a 115 kV, de la Sabana y Norte de Cundinamarca, es una muestra de nuestro esfuerzo por responder a la creciente demanda energética de la región, mientras fortalecemos nuestra infraestructura. La renovación de las estructuras y la instalación de conductores de mayor capacidad son pasos clave para asegurar que nuestros clientes, tanto residenciales como industriales, cuenten con un suministro eléctrico estable y eficiente" afirmó Mónica Cataldo, Gerente de Distribución de Enel Colombia.
Este proyecto se enmarca como una de las medidas de mitigación implementadas por Enel Colombia frente a los retrasos en la entrada en operación de infraestructura eléctrica clave para la región. Es importante resaltar que la falta de desarrollo de proyectos de transmisión en Cundinamarca y Bogotá pone en riesgo la capacidad de atender la creciente demanda energética y limita el avance de iniciativas estratégicas, como la movilidad eléctrica, la electrificación de la economía y la conexión de proyectos de energía renovable.
El fortalecimiento de la infraestructura eléctrica no solo favorece el desarrollo económico, sino que también mejora directamente la calidad de vida en Bogotá y Cundinamarca. La disponibilidad de un suministro eléctrico confiable es esencial para la movilidad, productividad y seguridad.
En definitiva, el desarrollo de infraestructura de distribución de energía es un pilar fundamental para la competitividad. Aunque existen desafíos significativos, Enel Colombia continúa liderando esfuerzos para que la región cuente con la infraestructura necesaria para enfrentar el crecimiento futuro y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante la articulación entre las entidades públicas y privadas del sector, como lo son gobiernos nacionales y locales, autoridades ambientales nacionales, regionales y locales, entre otros, con el fin de garantizar oportunamente las licencias y permisos correspondientes para el desarrollo de los proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional, Regional y de Distribución local.
Con este mantenimiento, Enel Colombia refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura eléctrica en el país, asegurando que tanto los habitantes como los sectores económicos clave puedan contar con un servicio de energía confiable y de calidad.