Proyectos de energía renovable
BOLSA GEOTEXTIL
Construir un sistema de contención a bajo costo y de bajo impacto ambiental para la recuperación del talud de la vía que comunica Gigante-Garzón.
Se sustituyó el tradicional talud o muro de concreto de las obras civiles por una solución de bolsas de geotextil gigantes y ecológicas que se rellenaron aprovechando material que había en la zona, inspirados en nuestros principios de economía circular, bajando los costes, disminuyendo tiempos de construcción, así como la emisión de gases de efecto invernadero para proteger el medio ambiente.



REACONDICIONAMIENTO DE TRANSFORMADOR
Tras la ocurrencia de una falla en el transformador de potencia de la unidad 1 en Paraíso, y la falta de disponibilidad de un repuesto en la central para realizar el reemplazo en un corto plazo, se vislumbraba un impacto negativo en el margen de nuestra línea de negocio. Este impacto se debía a las pérdidas económicas y la indisponibilidad de las máquinas afectadas. El desafío que enfrentamos es encontrar una manera de minimizar este impacto negativo identificando opciones de equipos de reemplazo en almacenes, estaciones y centrales, de manera que podamos subsanar la necesidad del repuesto que no está disponible.
Durante la búsqueda del transformador, se localizaron dos unidades en la central Cartagena: una en almacenes en desuso, en excelente estado, y otra en pleno funcionamiento. Dada la alta demanda operativa de la central Paraíso, se consideró más favorable trasladar el transformador operativo de Cartagena a Paraíso y, a su vez, reacondicionar el transformador en desuso para su reinstalación en Cartagena.



ECO-REMANUFACTURA
Instalar y utilizar una máquina trituradora de plástico con el propósito de reducir de manera considerable el volumen acumulado en el centro de acopio y mejorar la eficiencia en su transporte.
Se ha dado inicio a un proceso de participación colaborativa tanto dentro como fuera de la empresa, mediante el cual se han identificado oportunidades, alianzas y intereses comunes. Esto ha permitido la reutilización del plástico para el rediseño y la creación de nuevos productos en la reconstrucción de mobiliario escolar, prescindiendo del uso de madera y contribuyendo así a la preservación de nuestros bosques. Durante este proceso, padres de familia, docentes, estudiantes y voluntarios de Enel han puesto en práctica sus habilidades y conocimientos en la construcción


