inicio
  • contactenos
  • Hogares
  • Empresas
  • Conoce Enel
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Inversionistas
  • Prensa
  • ES
  • EN
Links Importantes
  • Personas
  • Empresas
    • Enel-Codensa
    • Enel-Emgesa
  • Inversionistas
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Prensa
  • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contáctanos
Sitios Globales
    • Grupo Enel
    • Enel Americas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Enel Open Innovability
    • Global Procurement
    • Enel Foundation
    • Canal Ético
  1. Home
  2. Empresas
  3. Enel-Codensa
  4. Preguntas frecuentes empresariales

Preguntas frecuentes empresariales

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Encuentra la respuesta a las inquietudes que tengas relacionadas con tarifas, facturación y pagos.

Tarifas
Facturación
Pagos

Mediante una solicitud a Enel Codensa basados en el Decreto 2860 de 2013, cumpliendo los requisitos requeridos en el mismo, que puede encontrar en el link.

Recuerde que esta solicitud la pueden realizar a través del correo corporativo: servicioalcliente.empresarial@enel.com o a través de la línea 601 6000.

Para conocer su tarifa debe revisar la factura en la formula tarifaria y en el pliego tarifario que se publica en la página web www.enel.com.co/es/personas/tarifas-energia-enel-codensa.html La única manera de realizar un cambio de tarifa es a través de la línea  6016000 o a través del correo corporativo: servicioalcliente.empresarial@enel.com.

El cambio se realizará teniendo como soporte una inspección comercial realizada el último año.

Las tarifas se calculan cada mes, siguiendo los parámetros para cada variable, los cuales se encuentran en las Resoluciones emitidas por la CREG.  Estas variables son:

 

  • Generación (G): Es el costo calculado de acuerdo a las compras de energía.
  • Transmisión (T): Es el costo del transporte de energía en alta tensión, este valor es igual a nivel nacional.
  • Distribución (D): Es el valor por el transporte de energía en las regiones, en media y baja tensión.  Es un valor que depende del nivel de tensión del usuario final.
  • Comercialización (Cv): Es el valor liquidado por la atención a usuarios finales, incluye facturación, lecturas entre otros.
  • Pérdidas (Pr): Es un valor liquidado por pérdidas técnicas originadas en el transporte de energía y por pérdidas no técnicas basadas en el indicador de recuperación de cada operador de red.
  • Restricciones (R): Es un costo que cubre la indisponibilidad del sistema eléctrico nacional, además del pago a entidades de control y vigilancia como la superintendencia de servicios públicos domiciliarios SSPD y la CREG.
  • Costo Unitario (Cu): Es la sumatoria de las variables mencionadas anteriormente, y es el valor total del kilovatio con el que se factura la energía.

 

Nota: En energía eléctrica no existe costo fijo.

El nivel de tensión corresponde al punto de conexión de la medida del cliente, dentro de la factura, se encuentra en los datos del cliente.

Para el caso de Codensa, existen los siguientes niveles de tensión (NT):

 

  • Nivel de Tensión I: La medida del cliente está conectada en baja tensión, puede ser 440 V, 220 V o 110 V.  Los activos de conexión (transformador) puede ser propiedad del Operador de Red, del Usuario o compartida.
  • Nivel de Tensión II: La medida del cliente está conectada en media tensión a 11,4 KV o 13,2 KV, el cliente es propietario de los activos (transformador) y su subestación cuenta con transformador de potencia, transformadores de corriente (CTs) y transformadores de tensión (PTs).
  • Nivel de Tensión III: La medida del cliente está conectada en media tensión a 11,4 KV o 13,2 KV, el cliente es propietario de los activos (transformador) y su subestación cuenta con transformador de potencia, transformadores de corriente (CTs) y transformadores de tensión (PTs).
  • El consumo de energía activa mensual en kWh, el consumo de energía reactiva en kvar mensual, dentro del registro del periodo facturado.
  • Tarifa del kWh del periodo correspondiente, según pliego tarifario.
  • Impuestos, según corresponda, como puede ser sobretasa, contribución, alumbrado público, etc.
  • Cargos de Aseo.

Son equipos electrónicos capaces de registrar diferentes variables eléctricas del cliente, así como el consumo en períodos pequeños como horas o días y que son telemedidos y telegestionados.  La Compañía dispone de equipos de medida inteligente, para que pueda registrar información en tiempo real de sus variables de consumo.

Es una cuenta creada para agrupar los valores de cinco o más cuentas hijas de un mismo cliente, para que los cargos facturados sean trasladados a ésta y unificados en un solo valor, así facilitar el pago de la misma en una sola transacción.

Corresponden a cada una de las cuentas que los clientes solicitan agrupar para que el pago sea unificado en una sola cuenta padre.

Se debe realizar una solicitud formal a través del correo electrónico empresarial: servicioalcliente.empresarial@enel.com, y se debe adjuntar los siguientes documentos:

 

Segmento B2B:

  • Nombre que se le dará a la cuenta principal.
  • Número de cliente de las cuentas hijo a incluir (mínimo 5).
  • Dirección de entrega de la factura agrupada.
  • Nit de la entidad.
  • Nombre del representante legal.
  • Anexar Cámara de comercio vigente a 30 días.
  • Nombre, teléfonos y correo electrónico de los contactos comercial, técnico y/o datos comerciales de la persona autorizada para solicitar novedades ante la Empresa.

 

Segmento B2G:

  • Nombre que se le dará a la entidad.
  • Número de Cliente de las cuentas hijo a incluir.
  • Número de Cliente de la cuenta de la cual se toman los atributos para crear la cuenta resumen.
  • Dirección de entrega de la factura agrupada.
  • Documento que acredite al encargado como responsable de la entidad
  • Nombre, ubicación, teléfonos y correo electrónico de los contactos comercial, técnico y del encargado de la entidad solicitante.

Es la energía que se consume a través de la actividad realizada en la empresa, es la sumatoria de los consumos de maquinaria, equipos, iluminación, etc.

Es la energía generada por algunos equipos como motores y transformadores que no suponen un consumo de energía, pero que se debe controlar, ya que si supera el 50% de la energía activa es penalizada o cobrada con el valor de la Distribución según la fórmula tarifaria correspondiente.

Es un equipo de capacitores que se instalan en sistemas eléctricos, encargado de corregir el factor de potencia de los equipos del cliente para evitar el consumo o incremento significativo de la energía reactiva, así evitar su penalización.

Es el servicio mediante el cual recibes la factura en tu correo electrónico. En el correo encontrarás el resumen del valor a pagar y la factura original, la cual verás en el documento adjunto en formato pdf, o dando click al vínculo. La factura virtual contiene la misma información que la factura física. URL: www.enel.com.co/es/empresas/enel-codensa/factura-virtual-empresas.html

Si tienes el servicio de reparto especial, sí puedes solicitar el servicio de factura virtual. En el caso en que Codensa lo considere necesario, se seguirá enviando la factura física, adicional a la virtual.

Para cuentas padre, recuerde que llegará su factura virtual igual que la factura física.

Sí, puedes tener hasta dos correos asociados a una misma cuenta. Este registro debes hacerlo en el momento en que te inscribes por primera vez. En caso de que requieras cambiar alguno de los dos correos registrados, debes hacerlo por el canal telefónico (6016000 opción 4).

De forma digital, puedes pagar tus facturas inscritas a través de nuestro botón de pagos AvVillas PSE www.pagosvirtualesavvillas.com.co/personal/pagos/4162.

Si tu pago corresponde a un monto inferior a 3.000.000 de pesos puedes realizarlo a través de las billeteras virtuales (Nequi, Movii, TPaga, Daviplata, Mipagoamigo) cajeros electrónicos, teléfono banco, página web Banco, Terminales Punto Pago Redeban.

Para realizar pagos presenciales puedes pagar en la Red CADE, Centros de servicio Enel-Codensa y Corresponsales Bancarios.

Después de la segunda fecha de vencimiento, las facturas puedes pagarlas ingresando a  nuestro botón de pagos PSE en www.enel.com.co (Botón de pago PSE), Terminales Punto Pago Redeban, Billeteras virtuales y de forma presencial en Corresponsales Bancarios Baloto, Bancolombia a la mano, Centros de Servicio Enel-Codensa y Red CADE en Bogotá y Sabana. No es necesario tener autorización.

  • © ENEL S.A 2018
  • Todos los derechos reservados
  • Legal
  • Política de Cookies
  • Política privacidad de datos
Cookies en Enel Colombia

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerte sus servicios. Al navegar este sitio, aceptas esta política. Obten más información sobe nuestra Política de Cookies.