En Enel Colombia seguimos impulsando proyectos que transforman el sector energético en la región, combinando innovación y sostenibilidad para generar impacto positivo en los territorios donde operamos. Un ejemplo claro es nuestro Sistema de microinyección y dosificación de oxígeno para aguas de descarga de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, que tras recibir patentes en Colombia y Chile, ahora suma un nuevo reconocimiento internacional: una patente PCT otorgada por la Oficina de Patentes de Perú.
Te puede interesar: Enel, una de las empresas más innovadoras en Colombia
Tres patentes, un compromiso ambiental consolidado
El 25 de abril de 2025, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de Perú (SUNARP) aprobó esta nueva patente, que garantiza protección a nuestro sistema innovador por 20 años, desde su fecha de solicitud original el 19 de marzo de 2019. Este reconocimiento en Perú es la tercera patente que recibe el sistema en Latinoamérica, sumándose a las otorgadas en Colombia (2018) y Chile (2022).
Enel Colombia ya cuenta con 18 patentes, cifra que refleja nuestra apuesta constante por la innovación tecnológica aplicada a desafíos ambientales y operativos del sector energético.
¿En qué consiste el sistema?
Este sistema, único en su tipo, fue desarrollado específicamente para la Central Hidroeléctrica El Quimbo. Funciona mediante paneles estructurados que inyectan oxígeno directamente en el canal de descarga, mejorando la calidad del agua que retorna al río Magdalena.
Diseñado para operar eficientemente con caudales de hasta 400 m³/s, permite oxigenar grandes volúmenes de agua de forma continua, incluso bajo condiciones extremas, asegurando concentraciones mínimas de oxígeno disuelto de ≥4 mg/L, vitales para preservar la biodiversidad acuática y el equilibrio ecológico del río.
William Quintero, jefe de mantenimiento de El Quimbo y líder del desarrollo del sistema, afirma:
"Convertir un reto ambiental en una solución reconocida internacionalmente es el reflejo del compromiso y visión que tenemos como compañía. Esta nueva patente es una cosecha de varios años de trabajo."
Este sistema no solo protege la fauna acuática y cumple con los requisitos ambientales de la licencia de la central, sino que también contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 y 13, relacionados con la innovación industrial y la acción climática.
Te puede interesar: ¿Sabes cómo funciona la energía hidráulica y cuáles son sus ventajas?
La investigación detrás de la innovación
El desarrollo de este sistema requirió un profundo análisis y estudio de métodos previos de oxigenación artificial, adaptándolos a las características específicas de una central hidroeléctrica con altos caudales y velocidades de descarga.
El equipo de Enel Colombia logró crear un método eficiente que aumenta los niveles de oxígeno en el agua de menos de 2 mg/L a más de 4 mg/L, un umbral clave para garantizar la vida acuática y la calidad ambiental del río.
Te puede interesar: El Quimbo: todo lo que debes saber sobre la restauración del Bosque Seco Tropical
Enel Colombia continúa liderando iniciativas que integran innovación tecnológica con la protección del medio ambiente y el desarrollo económico sostenible. La nueva patente en Perú es un reconocimiento más a nuestro esfuerzo por generar valor y cuidar los recursos naturales de Latinoamérica.