¿Sabes cómo funciona la energía hidráulica y cuáles son sus ventajas?

Publicado el Lunes, 28 de Abril 2025

 

¿Cómo funciona la energía hidráulica? Paso a paso

El funcionamiento de una central hidroeléctrica puede parecer complejo, pero en realidad se basa en un principio simple: aprovechar la fuerza del agua en movimiento para generar electricidad. Así es como sucede en nuestras centrales:

  1. Captación del agua: todo inicia con el almacenamiento del agua en un embalse o represa. Este cuerpo de agua se alimenta de ríos, lluvias o deshielos.
  2. Caída controlada: el agua almacenada se libera a través de grandes conductos llamados compuertas o túneles, y cae con fuerza desde una altura, ganando velocidad.
  3. Movimiento de turbinas: al caer, el agua impacta las palas de una turbina, haciéndola girar. Este movimiento convierte la energía potencial del agua en energía mecánica.
  4. Generación de electricidad: la turbina está conectada a un generador. Al girar, transforma la energía mecánica en electricidad.
  5. Transmisión de la energía: la electricidad generada pasa por transformadores y es enviada a través de redes eléctricas para llegar a hogares, empresas e industrias.
  6. Retorno del agua al cauce natural: después de pasar por la turbina, el agua es devuelta al río, continuando su curso sin ser consumida ni contaminada.

 

Ventajas de la energía hidráulica

Además de ser una fuente de energía limpia y renovable, la energía hidráulica ofrece múltiples beneficios tanto para el medioambiente como para el sistema eléctrico del país.

  • Ambientales: es una fuente de energía limpia, por lo que no genera residuos contaminantes.
  • Sociales: la generación en las centrales hidroeléctricas es más segura, ya que no utiliza combustibles.
  • Económicos: la producción de energía hidráulica tiene un costo económico bajo, una vez está construida la central.

 

Proyectos de energía hídrica de Enel Colombia

Como el proveedor de energía más grande del país, desde Enel Colombia trabajamos nuestros proyectos de energía hídrica con tres enfoques: la protección del medio ambiente, el apoyo de causas sociales y la contribución a la sociedad.
 

Nuestras 12 centrales hidroeléctricas operan bajo estrictas normas ambientales, siendo particularmente la de El Quimbo donde hemos desarrollado más proyectos relacionados con las especies de flora y fauna nativas, así como con sus comunidades.
 

Limpieza de aguas residuales, estudios de impacto ambiental, proyectos de restauración y turismo ecológico en su Bosque Seco Tropical, así como distintos talleres con las comunidades del área de influencia, hablan del respeto que tenemos por los lugares que nos proveen de la energía del agua.
 

Además, nuestro programa de manejo de calidad de aguas en los embalses tiene el objetivo de proteger y monitorear este recurso, así como controlar los residuos líquidos y las plantas acuáticas.

En el mismo sentido, el proyecto permanente de recuperación de humedales trabaja para mejorar las condiciones de la flora y fauna. Igualmente, realiza gestión social y educación ambiental a las comunidades de la zona.
 

En estos proyectos y en los que están en desarrollo, cuidar el agua y su entorno es una de nuestras prioridades porque sabemos que cuando se opera bajo un esquema integral y respetuoso con el ambiente, nos beneficiamos todos y así es cómo lo hacemos:

 

 

Cuidemos nuestras fuentes hídricas y fomentemos el cuidado de nuestro planeta. Quiero conocer otras iniciativas con las que Enel Colombia le apuesta a la sostenibilidad.