Conoce cómo desde Enel apoyamos la transformación de la movilidad sostenible en el país
El municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, tiene una razón para llenarse de energía este año nuevo.
Conoce cómo desde Enel apoyamos la transformación de la movilidad sostenible en el país
El municipio de Carmen de Carupa, Cundinamarca, tiene una razón para llenarse de energía este año nuevo.
¡Cuida tus finanzas! 5 consejos para cuidar tu historial crediticio
¿Por qué hacemos mantenimiento de las líneas de transmisión? Conoce los detalles
Published on lunes, 30 agosto 2021
Los efectos por el COVID-19 han sido devastadores para la mayoría de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) a nivel mundial. Por esto, surge Emprende con Enel Colombia, una iniciativa que busca impulsar los proyectos de emprendimiento y contribuir a la reactivación económica del país.
“El emprendimiento en Colombia es parte del ADN de todos los colombianos. Sin embargo, la pandemia que hemos enfrentado ha generado impactos fuertes, principalmente sobre los emprendimientos y las microempresas que apenas estaban creciendo en su mercado. Así lo ratifica ACOPI y la Cámara de Comercio en sus diferentes reportes”, afirma Marcela Parrado, jefe de Idea Hub Colombia y Desarrollo de la Cultura en Innovación del Grupo Enel en Colombia.
“Sabemos que los emprendedores o microempresarios -que representan el 87% de las empresas en el país- son quienes mueven gran parte de la economía en Colombia, son el sustento de muchas familias y han sido los más afectados por la pandemia”, comentó Parrado.
A finales de marzo de 2020, en pleno inicio de la pandemia, ya se veían algunas de las consecuencias que esta traería consigo para las empresas. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada a los empresarios de Bogotá y Cundinamarca por ACOPI (la Asociación Colombiana de las Mipymes), para ese entonces, el 20 % de las empresas cerrarían operaciones. Además, el 53,39 % reducirían su personal y solo el 18,64 % no habían contemplado despedir empleados.
Por otro lado, el panorama era menos alentador. Pues al preguntarles sobre la capacidad de respuesta ante la coyuntura, el 41,53 % respondió que no tenía medidas o estrategias para mitigar levemente este tipo de impactos, el 32,20 % haría uso de sus canales digitales y el 26,27 % realizarían ahorro de caja.
Conforme pasó el tiempo, el impacto del coronavirus para las empresas fue mayor. Según el Informe Mipyme 2021, creado por el Observatorio Iberoamericano de la Mipyme con base en una encuesta realizada entre febrero y abril de 2021, durante el año 2020 el 50 % de las empresas analizadas disminuyeron su número de empleados y el 68,7 % de las empresas vieron reducidas sus ventas con relación al 2019.
Preocupados por la situación crítica de las comunidades y los clientes, las empresas de Enel en Colombia lanzan ‘Emprende con Enel’, un programa que espera fortalecer las capacidades y reactivar la economía de los emprendimientos colombianos.
“Es un programa que busca transferir nuestras capacidades, experiencias y conocimientos en innovación y emprendimiento a las empresas que tengan de 1 a 5 años de operación, que estén ubicadas en nuestras zonas de influencia y que se hayan visto afectados por la pandemia”, explicó la Jefe de Idea Hub Colombia y Desarrollo de la Cultura en Innovación de Enel.
Esta iniciativa contará con el apoyo de Connect Bogotá Región para acompañar y seleccionar a los emprendimientos ganadores.
Para inscribirse a Emprende con Enel Colombia, los emprendimientos deben cumplir los siguientes requisitos:
Si cumples los requisitos enunciados anteriormente, no dudes en postularte. Hacerlo es muy sencillo. Ingresa a:
https://openinnovability.enel.com/projects/Emprende-con-enel-colombia, lee los términos y condiciones y registra tu emprendimiento.
Para el registro debes crear una cuenta en Open Innovability®. Luego, dentro del proyecto Emprende con Enel Colombia haz clic en el botón ‘Crea tu solución’ y llena también el formulario de registro. Ten cuenta que las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre de 2021.
El Grupo Enel en Colombia cuenta con 160 millones de pesos para los ganadores. De este dinero, una parte será destinada a formación y mentorías para el fortalecimiento de los emprendimientos y la otra parte se entregará en efectivo (máximo 10 millones por empresa) de acuerdo con las necesidades de cada ganador.
Dentro del Informe Mipyme 2021, también se destaca que gracias a la crisis originada por el COVID-19, el porcentaje de innovación en productos, procesos y gestión de las empresas colombianas aumentó notablemente frente años anteriores.
“Desde Grupo Enel Colombia trabajamos en el valor compartido y la innovación con nuestros clientes y comunidades. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, sostuvo Marcela Parrado, Jefe de Idea Hub Colombia y Desarrollo de la Cultura en Innovación de Enel.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentran:
Y precisamente, con el programa Emprende con Enel Colombia la compañía le apuesta directamente a estos ODS.
“Todo emprendedor afronta retos o crisis, que nos hace pensar en desistir de nuestros sueños, pero siempre hay que ver esto como una oportunidad para encontrar una salida creativa e innovadora. Hoy las Empresas de Enel en Colombia ofrecen una de ellas”, concluyó Parrado.
¡Sigamos adelante, Emprende con Enel!