BESS Termozipa: el innovador proyecto de almacenamiento de energía de Enel Colombia

Publicado el Martes, 12 de Agosto 2025

 

Ventajas de los BESS sobre otros sistemas de almacenamiento energético

Los sistemas BESS se han convertido en protagonistas de la transición energética porque aportan beneficios decisivos tanto para la generación como para la distribución de electricidad. Estas son algunas de las ventajas:

 

  • Suministro de energía en cualquier momento: al almacenar la electricidad generada por fuentes renovables, el sistema BESS permite liberarla justo cuando se necesita, sin depender de la hora ni del clima.
  • Reduce el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero: al facilitar la integración de energía solar y eólica en la red, disminuyen la necesidad de recurrir a plantas que funcionan con combustibles fósiles.
  • Equilibrio entre la oferta y la demanda: las BESS actúan como un regulador dinámico. Absorben el exceso de electricidad cuando la producción supera el consumo y la liberan cuando la demanda crece, mejorando la estabilidad de la red y reduciendo el riesgo de apagones.
  • Rentabilidad y eficiencia: el rápido avance tecnológico y la producción a gran escala han reducido considerablemente los costos de las baterías, al tiempo que se incrementa su eficiencia. Esto hace que los sistemas BESS sean una alternativa de almacenamiento energética cada vez más competitiva y accesible.

 

Ventajas de contar con el sistema BEES en la Central Termozipa

De acuerdo con la ley colombiana, las plantas de generación de más de 20 MW deben reservar un 3% de su capacidad para, en el momento en que se necesite, enviarla al sistema eléctrico nacional con el objeto de hacer Regulación Primaria de Frecuencia. Sin embargo, con un sistema BESS, la central Termozipa podrá operar al 100% de su capacidad.
 

“Estamos demostrando que apostar a la innovación sí se puede y que abre nuevas oportunidades. Por ejemplo, este mismo sistema podría más adelante prestar servicios de Regulación de Frecuencia Rápida de forma autónoma al sistema, con un adecuado marco regulatorio”, aseguró el experto Flórez.
 

Igualmente, el proyecto ha tenido un impacto positivo para la compañía. Por un lado, BESS Termozipa fue aprobado en Convocatoria de MinCiencias en la categoría de innovación de proceso, lo que nos llevó a recibir beneficios tributarios por el desarrollo del proyecto. Y, por otra parte, estamos en el proceso de aumentar la capacidad de la Central, ya que al liberar el 3 % de energía que se debe destinar al servicio de Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) podemos comercializar la energía y respaldar la red.
 

Finalmente, otro beneficio de BESS Termozipa ha sido la generación de nuevos empleos. “Se estima que entre personal directo y empresas colaboradoras en el año 2019 se generaron 177 empleos y en 2020 se generaron 93”, concluyó Flórez.
 

Así como BESS Termozipa es el primer sistema de almacenamiento de energía en el país, desde Enel Colombia seguiremos trabajando en proyectos innovadores. Quiero conocer más proyectos de innovación en Enel.