De las ventas brutas de la operación del año 2021 transferimos $ 95.383 millones a las administraciones municipales y autoridades ambientales de los departamentos de Cundinamarca, Huila, Cauca y Bolívar.
- Cundinamarca
- Transferimos $59.498 millones. De los cuales, $29.610 millones se destinaron a los municipios localizados en las zonas de incidencia de las centrales Guavio ($15.756 millones), la denominada Cadena Río Bogotá ($13.438 millones) y Termozipa ($416 millones).
- Por otra parte, más de $29.888 millones se destinaron a las Corporaciones Autónomas Regionales de Cundinamarca, que recibió $13.733 millones, Corpoguavio $16.132 millones y Corporinoquía $23 millones.
- Huila y Cauca
- En total transferimos $35.805 millones, de los cuales $17.902 millones se distribuyeron entre los municipios localizados en las áreas de influencia de las Centrales Hidroeléctricas Betania y El Quimbo.
- A las Corporaciones Autónomas Regionales de las dos regiones, se destinaron $17.902 millones distribuidos de la siguiente manera: $15.935 millones para la del Alto Magdalena y $1.967 millones a la del Cauca.
- Bolivar
- Para este departamento transferimos $30 millones al Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, donde tiene incidencia la Central Termocartagena, y $50 millones para la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.
Como resultado de las operaciones realizadas en las centrales de Enel Colombia durante el 2022, entregamos a los municipios y autoridades ambientales un total de $ 102.774 millones distribuidos así:
- Bolívar
- El departamento recibió $ 72 millones y la Corporación Autónoma Regional Cardique $ 120 millones, para un total de $ 192 millones.
- El departamento recibió $ 72 millones y la Corporación Autónoma Regional Cardique $ 120 millones, para un total de $ 192 millones.
- Cundinamarca
- Los municipios recibieron $ 34.927 millones por parte de las centrales Guavio, la Cadena Río Bogotá y la central Termozipa. Por su parte, la CAR, Corpoguavio y Corporinoquía recibieron $ 35.184 millones. El departamento recibió en total $ 70.111 millones
.
- Los municipios recibieron $ 34.927 millones por parte de las centrales Guavio, la Cadena Río Bogotá y la central Termozipa. Por su parte, la CAR, Corpoguavio y Corporinoquía recibieron $ 35.184 millones. El departamento recibió en total $ 70.111 millones
- Huila y Cauca
- Entregamos a los municipios de los dos departamentos y las autoridades ambientales correspondientes un total de $ 32.312 millones. De estos recursos, $ 16.156 provienen de las centrales Betania y El Quimbo para los municipios y los otros $ 16.156 les correspondieron a las Corporaciones Autónomas Regionales del Alto Magdalena y el Cauca.
Consulta nuestra infografía para más detalles.
Por la gestión realizada en el año 2023, desde la compañía transferimos un total de 145.285 millones de pesos, de los cuales $ 72.303 millones los entregamos a 77 municipios de los departamentos de Cundinamarca, Cauca, Huila, Bolívar y Cesar; mientras que, $ 72.982 millones los destinamos a seis Corporaciones Autónomas Regionales y a Parques Nacionales Naturales – Chingaza.
- Cundinamarca
- Por las centrales Guavio, Cadena Río Bogotá y Termozipa transferimos un total de $ 104.621 millones, de los cuales entregamos un total de $ 51.805 millones a 46 municipios. Por su parte, la corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corpoguavio, Corpoorinoquía y Parques Nacionales Naturales – Chingaza recibieron $ 52.816 millones.
- Por las centrales Guavio, Cadena Río Bogotá y Termozipa transferimos un total de $ 104.621 millones, de los cuales entregamos un total de $ 51.805 millones a 46 municipios. Por su parte, la corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corpoguavio, Corpoorinoquía y Parques Nacionales Naturales – Chingaza recibieron $ 52.816 millones.
- Cauca y Huila
- Por El Quimbo y Betania entregamos un total de $ 39.823 millones, de los cuales, 32 municipios del área de influencia recibieron $ 19.910 millones y las Corporaciones Autónomas Regionales del Alto Magdalena y el Cauca obtuvieron $ 19.913 millones.
- Por El Quimbo y Betania entregamos un total de $ 39.823 millones, de los cuales, 32 municipios del área de influencia recibieron $ 19.910 millones y las Corporaciones Autónomas Regionales del Alto Magdalena y el Cauca obtuvieron $ 19.913 millones.
- Cesar y Bolívar
- En estos departamentos destinamos un total de $ 839 millones. De los recursos, $ 436 millones le correspondieron al municipio de El Paso, por parte de los parques solares El Paso y La Loma, ubicados en el Cesar.
Por otra parte, Cartagena recibió $ 151 millones por la Central Cartagena, la cual hasta el 30 de noviembre de 2023 hizo parte del portafolio de Enel Colombia.
Finalmente, entregamos $ 252 millones a la Corporación Autónoma Regional Cardique.
Para diciembre de 2024, desde Enel Colombia transferimos un total de $121.277 millones a los municipios y autoridades ambientales, de los cuales $ 59.865 millones los entregamos a municipios por central; mientras que, $61,412 millones los destinamos a seis Corporaciones Autónomas Regionales y a Parques Nacionales Naturales – Chingaza.
- Cundinamarca
- Por las centrales Guavio, Cadena Río Bogotá y Termozipa transferimos un total de $90.148 millones, de los cuales entregamos un total de $ 44.311 millones a 46 municipios. Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corpoguavio, Corpoorinoquía y Parques Nacionales Naturales – Chingaza recibieron $45.837 millones.
- Por las centrales Guavio, Cadena Río Bogotá y Termozipa transferimos un total de $90.148 millones, de los cuales entregamos un total de $ 44.311 millones a 46 municipios. Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corpoguavio, Corpoorinoquía y Parques Nacionales Naturales – Chingaza recibieron $45.837 millones.
- Huila
- Transferimos un total de $31.150 millones, de los cuales $15.575 millones se distribuyeron entre los municipios localizados en las áreas de influencia de las Centrales Hidroeléctricas Betania y El Quimbo.
- A las Corporaciones Autónomas Regionales, se destinaron $15.575 millones.
- Cesar
- Los parques solares El Paso y La Loma, en 2024 también aportaron a las transferencias realizadas al departamento del Cesar con un total de $736 millones, distribuidos de la siguiente manera:
- Parque solar La Loma: $457 millones.
- Parque solar El Paso: $278 millones.
Descarga nuestra infografía para más detalles
Desde Enel Colombia seguiremos dando cumplimiento a la Ley 99 de 1993 y la Ley 1955 de 2019 para que todos los municipios de nuestras áreas de influencia puedan invertir los recursos en la protección del medio ambiente. Quiero conocer más sobre las estrategias sostenibles.