Las fallas eléctricas son interrupciones inesperadas en el servicio de energía. Estas se presentan por afectaciones en la red eléctrica, sobrecargas, cortocircuitos, fluctuaciones, fugas o falsos contactos.
Cualquiera que sea el origen de la falla puede provocar tanto accidentes eléctricos como daños en los electrodomésticos. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario estar preparado y prevenir posibles afectaciones en tus aparatos electrónicos. Sigue estas recomendaciones.
¿Cómo prevenir cortocircuitos y sobrecargas eléctricas ante una falla?
Cuando ocurre un corte de luz, la energía regresa con voltajes muy elevados, lo que podría ocasionar daños irreparables en los electrodomésticos. Por eso, es fundamental aplicar buenas prácticas de seguridad eléctrica, tanto en instalaciones residenciales como industriales:
- Desconectar los electrodomésticos que no estén en uso.
- Utilizar multitomas con supresor de picos.
- Conectar los equipos en tomas con polo a tierra.
- Para equipos valiosos, instalar una UPS (sistema de alimentación ininterrumpida).
- Conectar los aparatos solo cuando la falla se haya solucionado.
Te puede interesar: Reporta las fallas eléctricas en el servicio de energía a través de canales digitales
¿Por qué desconectar los aparatos eléctricos?
Existen varias razones por las que desconectar los aparatos eléctricos cuando no se usan es importante. En primer lugar, porque evitas posibles accidentes, ya sea por una sobrecarga o un cortocircuito.
Además, al estar conectados permanentemente se genera un gasto fantasma, que mensualmente representa un incremento de hasta el 10% en el consumo eléctrico total del hogar. De esta manera, ahorrarás energía, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.
Te puede interesar: ¿Cómo prevenir riesgos eléctricos? Sigue estas recomendaciones
Otros consejos para cuidar los electrodomésticos en casa
- Revisa el manual antes de usar un equipo electrónico.
- Utiliza los electrodomésticos adecuadamente.
- Realiza limpieza y mantenimiento frecuente.
- Desconecta los cables con cuidado.
- Revisa que los cables estén en buen estado.
- No guardes los electrodomésticos en espacios húmedos.
- Utiliza los equipos lejos de donde puedan entrar en contacto con agua.
Ten en cuenta que, si un equipo no funciona, lo ideal es que lo revise una persona experta. En caso de que el daño haya sido ocasionado por una falla eléctrica, puedes realizar una solicitud a la empresa de energía para recibir una indemnización por daños en electrodomésticos.
¿Cómo reclamar por un electrodoméstico quemado?
Para que Enel te reconozca un valor económico por los daños que hayan sufrido los electrodomésticos en tu hogar, debes presentar una solicitud formal; con los siguientes datos y documentos.
- Número de cuenta
- Nombre completo de quien reclama
- Documento de identidad
- Teléfonos
- Correo electrónico
- Fecha de los hechos (día-mes-año-hora) y números de reporte (si se tiene)
- Dirección completa del lugar donde se presentaron los hechos.
- Tipo de daño.
- Descripción de los hechos, daños, cuantía de reclamación y características del equipo
Si deseas saber cómo puedes realizar la solicitud ingresa aquí.
En caso de que el electrodoméstico haya sido reparado, deberás presentar también la factura del arreglo, en donde se indique las partes que sufrieron daño y las piezas que se cambiaron. Además, el diagnóstico del electrodoméstico en el cual se evidencien daños encontrados. Ambos documentos con su respectivo Nit o Rut del establecimiento o persona natural que realizó la revisión.
Una vez reúnas estos documentos, realiza tu solicitud a través de nuestros centros de servicio o el Formulario Web aquí Selecciona el Producto: Energía, Motivo: Responsabilidad Civil y Submotivo: Daños y perjuicios.
Te puede interesar: ¿Sabes cómo se produce la energía y llega a tu hogar? Descúbrelo con nuestra plataforma Expedición E
Sigue estos consejos y cuida tus electrodomésticos. Recuerda que la prevención es el primer paso para evitar daños. En caso de fallas eléctricas, repórtalas en nuestros canales digitales.