En Colombia elevar cometa es una actividad que se practica cada año durante el mes de agosto, gracias a los vientos que se presentan en esta temporada. Tradicionalmente, los fines de semana son los días escogidos para llenar de colores el cielo y disfrutar de una tarde en el parque.
Aunque las cometas se ven principalmente en esta época, se pueden volar durante todo el año, incluso, los más apasionados por el tema hacen parte de clubes y hasta participan en competencias internacionales.
Para conocer más sobre este tema, hablamos con Jorge Enrique Beltrán, un cometero profesional, quien nos dio varios consejos a la hora de escoger la cometa, ponerla en vuelo y para poder disfrutar al máximo esta actividad.
Tips rápidos para elegir o construir tu cometa
Existen muchos tipos de cometa para volar, hay variedad en estilos, materiales y propósitos, pero no todas son resistentes y seguras.
Lo primero que debes hacer es escoger con cuál te identificas y te sientes cómodo. “Hay diferentes tipos de cometas, están las tradicionales, que son hexagonales; otras más sofisticadas, como las inflables, que tienen formas de animales; y también existen las deportivas o dirigibles, con las que se realizan figuras en el aire”, Por otro lado, si prefieres construir tu propia cometa, es importante tener en cuenta los materiales y las medidas para la cola. De acuerdo con el cometero profesional, la más fácil de elaborar es la cometa hexagonal. Para su estructura se recomiendan maderas resistentes como el cedro, o utilizar caña o guadua. Aunque es común usar balso no se aconseja, pues por ser tan liviano es posible que se rompa si el viento está muy fuerte.
En cuanto a la vela, puedes realizarla con plástico, papel o tela. Para la cola, ten en cuenta que su longitud debe ser seis veces más que el alto de la cometa, ya que es la que brinda la estabilidad.
“Si nosotros elaboramos una cometa, hay que buscar una relación entre el tamaño de la cometa y la cuerda que vamos a usar. Si hacemos una cometa pequeña -de 30 a 40 centímetros- y le ponemos una cuerda muy gruesa, pues el peso de la cuerda no nos va a dejar elevar nuestra cometa. Por otro lado, si construimos una cometa grande -de 3 a 4 metros- con hilo muy delgadito, seguramente se nos va a reventar”, comentó el cometero profesional Jorge Beltrán.
Te puede interesar: ¿Cómo elaborar una cometa segura? Paso a paso
Tres aspectos a tener en cuenta al momento de elegir el lugar para elevar tu cometa
Para el cometero profesional, los lugares para elevar cometa deben tener las siguientes características:
- Ser un espacio abierto
- No debe tener postes, árboles ni objetos altos alrededor
- El viento debe correr libremente
¿Dónde ir a elevar cometa en Bogotá?
Parque Simón Bolívar – (Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68)
Es el epicentro de las cometas en la ciudad. Sus extensas zonas verdes permiten volar sin obstáculos. Cuenta con parqueadero interno y externo.
Parque El Lago o Parque de los Novios – (Cl. 63 #45-10)
Un lugar perfecto para familias, con zonas despejadas y espejos de agua que hacen más agradable la tarde. Tiene parqueadero privado y áreas de comida cercanas.
Parque Regional La Florida – (Autopista Medellín km 2, variante Funza)
Ubicado a las afueras de Bogotá, es ideal para quienes buscan espacios aún más amplios. Ofrece parqueadero propio y zonas de picnic, perfecto para pasar todo el día.
Parque Metropolitano El Tunal – (Cra. 19 #52B-15)
En el sur de la ciudad, este parque cuenta con canchas, senderos y grandes explanadas. Tiene parqueadero público disponible.
Parque Metropolitano San Cristóbal – (Calle 17A Sur #2A-50E)
Un lugar menos concurrido pero con buenas corrientes de viento. Dispone de parqueadero cercano.
Parque Carmen de la Laguna – (Diagonal 16B #104-23)
Rodeado de naturaleza y con amplias zonas verdes, es perfecto para quienes buscan un plan más tranquilo. También cuenta con parqueadero para visitantes.
Los mejores lugares, fuera de Bogotá para ir a elevar cometa
Si quieres salir de la rutina y aprovechar paisajes abiertos con vientos generosos, a pocas horas de la ciudad, encontrarás destinos ideales para volar tu cometa y vivir una experiencia diferente:
- Embalse del Neusa: a una hora y media de la ciudad, este embalse en Cundinamarca ofrece extensas zonas verdes rodeadas de montañas y un clima perfecto para elevar cometas.
- Sopó: famoso por su cercanía y su ambiente tranquilo, Sopó a tan solo 28 Km tiene colinas y campos abiertos donde el viento sopla con fuerza, ideal para pasar un día en familia.
- Villa de Leyva: este destino turístico de Boyacá, con su inmensa plaza central y alrededores despejados, es un paraíso para los amantes de las cometas. Además, muchos hoteles y parques cercanos disponen de parqueadero.
- Chía: a unos 40 minutos del norte de Bogotá, Chía tiene parques y zonas campestres donde el viento es constante, especialmente en temporada de agosto.
¿Cómo elevar una cometa?
Ahora que conoces los lugares donde volar cometa, te contamos algunos tips de Jorge para lograr elevarla y disfrutar.
- Revisa que tu cometa esté en óptimas condiciones.
- No es necesario correr, mientras haya viento esta podrá volar.
- Ve acompañado, así será más fácil que se eleve, pues una persona sostiene la cometa y el otro maneja la cuerda.
- Ten paciencia, aunque haya viento, volar cometa es un ejercicio de prueba y error.
- Si te apasionan las cometas, investiga y llega a ser todo un profesional.
Explorar estos lugares fuera de la capital no solo te permite disfrutar de cielos despejados para tu cometa, sino también de paisajes únicos y planes perfectos para escapar de la ciudad por un día o un fin de semana.