Si alguna vez te has preguntado por qué, en ocasiones, se va la luz cuando llueve, debes saber que este es el resultado de una afectación a las redes eléctricas. Sin embargo, no es lo único que sucede durante la temporada invernal.
De hecho, aunque por la lluvia lo más común es que se presenten fallas en el servicio de energía, también ocurren otras emergencias relacionadas con la electricidad. Te explicamos las causas de un apagón eléctrico y cómo trabajamos día a día desde Enel Colombia para mitigar los efectos de las lluvias en nuestra red y prevenir accidentes.
Efectos de la ola invernal en Colombia
En lo transcurrido de este 2025, el país ha enfrentado una intensa temporada de lluvias que ha generado múltiples afectaciones a nivel nacional. Según reportes oficiales, entregados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se han registrado más de 1.701 emergencias asociadas a fenómenos como deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas, vendavales y avenidas torrenciales. Estas situaciones han impactado a 587 municipios en 31 departamentos, con un saldo preliminar de más de 120.000 familias afectadas.
Por qué se va la luz cuando llueve: 2 razones principales
Cuando se presentan fuertes lluvias se incrementan las fallas en todo el sistema eléctrico. Esto se debe principalmente a dos razones; en primer lugar, se disminuye la cobertura de comunicaciones, lo que afecta los sistemas de telecontrol y automatismo para el restablecimiento del servicio eléctrico.
En segundo lugar, no siempre las cuadrillas pueden acudir de inmediato al lugar para solucionar la falla, pues hay situaciones que ponen en riesgo su vida. Es decir, nuestros operarios deben esperar a que escampe para manipular las redes.
Desde la compañía diseñamos un plan de acción para atender estas emergencias y disminuir el impacto de las fallas.
Acciones para mitigar fallas y atender emergencias en la ola invernal
Desde Enel Grids, la línea de negocio de Enel Colombia encargada de las redes eléctricas, tenemos un plan de acción:
Proyectos de ingeniería
Consiste en la creación de nuevas subestaciones, circuitos de media tensión y suplencias. Vale la pena destacar que, cada uno de los proyectos que desarrollamos ayudan a disminuir el riesgo de fallas o el impacto de las mismas.
Mantenimiento eléctrico y podas
Esta acción buscar realizar pequeñas intervenciones en la red para eliminar las fallas potenciales. El 30% de las afectaciones eléctricas son causadas por árboles, por lo tanto, este proyecto incluye el corte de ramas, para evitar que se caigan con los fuertes vientos y entren en contacto con la red eléctrica.
Mantenimiento correctivo
Es el proceso de restablecimiento del servicio de forma ágil para que los clientes tengan un menor tiempo sin energía.
Este plan de acción hace parte de la cultura de prevención que tenemos en Enel para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y se complementa con otros proyectos que hemos implementado en la compañía.
De esta manera, tenemos diferentes tecnologías como el proyecto de telecontrol y automatismo de la red, estamos iniciando el despliegue de fibra óptica y el uso de tecnología satelital en lugares remotos.
Sin embargo, no todas las fallas se presentan por debilidades en la red, pues hay causas externas que también las pueden ocasionar.
Recomendaciones que deberás seguir durante una tormenta eléctrica
Para evitar que sucedan accidentes eléctricos en estas temporadas, existen una serie de recomendaciones que debes seguir, antes, durante y después de una tormenta.
Antes de que empiece a llover
- Reconoce los peligros eléctricos que puede tener tu vivienda, barrio, lugar trabajo, entre otros.
- Identifica y enseña a los miembros de tu familia dónde se encuentran los tableros de energía o los tacos eléctricos y cómo bajarlos.
- Busca un experto que te garantice que tu vivienda tiene un buen sistema con polo a tierra y que las conexiones, tomacorrientes y demás están en buen estado.
Durante la tormenta
- Desconecta los electrodomésticos y corta el suministro de energía bajando los tacos.
- En caso de que ocurra una inundación, busca un lugar seguro en una parte alta y evita entrar en contacto con elementos metálicos, ya que son conductores de energía. Además, no conectes ningún electrodoméstico.
Luego de que escampe
- No enchufes los electrodomésticos hasta verificar que el peligro haya pasado, es decir, que no veas humo ni señales de cortos eléctricos.
- Si durante las lluvias el servicio de energía se ve afectado, llama a un experto para que te ayude a inspeccionar si hay daños ocultos dentro del predio.
- Si notas que algún electrodoméstico resultó afectado por algún bajón de luz, no lo uses hasta que un profesional lo revise.
En caso de una eventualidad, comunícate a cualquier hora del día con la línea de emergencias 115.