Para reconocer el esfuerzo, dedicación y compromiso de las empresas en diferentes ámbitos de su trabajo, entidades públicas y privadas crean galardones en diversas categorías.
Basados en nuestra estrategia, desde Enel Colombia nos postulamos a potenciales reconocimientos alrededor de iniciativas en pro de la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de nuestras personas. Esto nos ha permitido dar visibilidad a algunos de los proyectos que aportan tanto a la sociedad como al país y destacarnos ante la competencia. Te contamos detalles de los recibidos en 2023.
Enel Day ‘Indie On the road’
Este es un reconocimiento organizado por Enel a nivel global, en el que se plantea escoger el mejor documental que visibilice el aporte a la estrategia de electrificación del Grupo, desarrollado entre los diferentes países donde la compañía tiene presencia.
Desde Enel Colombia participamos con el cortometraje Energía para la vida, que muestra los retos climáticos, de accesibilidad, conexión rural, culturales y nuevas oportunidades en el crecimiento de las energías renovables y la movilidad eléctrica en Colombia, Guatemala, Panamá y Costa Rica, quedando en el primer lugar.
Conoce más detalles del documental Energía para la vida
Reconocimiento IR
Esta es una iniciativa del BVC que busca destacar los esfuerzos que hacen las empresas por ir más allá para fortalecer la confianza y credibilidad entre la comunidad inversionista, mediante prácticas oportunas y transparentes de revelación de información ambiental, social y de gobierno corporativo, así como de relación con los inversionistas (‘Nuevos estándares ESG’).
Obtuvimos el reconocimiento con una calificación total del 88,6 %.
Índice de Inversión Social Privada
Este reconocimiento de Jaime Arteaga y Asociados busca medir la inversión de las empresas del sector privado en proyectos sociales y medio ambientales para mejorar las condiciones de comunidades y grupos poblacionales en Colombia.
Como compañía presentamos la información financiera y de sostenibilidad de Enel Colombia y entre las 165 empresas participantes, ocupamos el puesto número 13.
Premio Andesco a la Sostenibilidad
El Premio Andesco invita a las empresas y organizaciones públicas, privadas y comunitarias a participar con sus iniciativas en cinco entornos: laboral, mercado, social, ambiental y gobierno corporativo. Además, en la edición 2023 contó con una categoría especial: derechos humanos.
Fuimos nominados en tres de las categorías y ganadores en la categoría de Entorno Social con Media Luna, la construcción de un acueducto para la rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad Media Luna Jawuaou, ubicada en La Guajira.
Human Capital Tour
Es un evento organizado por La Nota Económica, que busca reconocer a las empresas que se destacan por su trabajo desde la gerencia de talentos.
Teniendo en cuenta la labor realizada por el área de Personas y Organización, en la cual priorizamos la felicidad y el bienestar de nuestras personas, así como la diversidad y el equilibrio entre la vida personal y laboral, recibimos un reconocimiento por ‘Equipo de Trabajo de clase mundial’.
Escucha nuestro episodio del podcast, La energía de la equidad
Empresas incluyentes LATAM
La Cámara de la Diversidad, durante el evento anual WeTrade 2023, anunció las empresas más incluyentes de América Latina. Este ranking destaca el compromiso por la inclusión y la diversidad en los entornos laborales.
En Enel Colombia ocupamos el puesto número 14, gracias al trabajo permanente por fomentar una cultura incluyente y diversa entre nuestras personas.
Buenas prácticas de Desarrollo Sostenible
Desde hace seis años, Pacto Global Red Colombia, una iniciativa de las Naciones Unidas, y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron para reconocer las buenas prácticas de desarrollo sostenible lideradas por las empresas, entidades y organizaciones no empresariales.
Enel Colombia fue la empresa reconocida en el ODS 12: producción y consumo responsable por el Modelo de economía circular basado en Grid Mining, mediante el cual transformó materiales desechados de su operación en materia prima para 12 de sus proveedores fabricantes.
Premios CIER y CECACIER de Innovación
El ‘Premio CIER de Innovación – Ingeniero José Vicente Camargo’ reconoce los proyectos de innovación corporativos y académicos, desarrollados por el sector eléctrico para sus áreas de negocio.
Dentro de la categoría de Descarbonización obtuvimos el primer lugar en la competencia internacional con ‘Bolsa Geotextiles para la estabilización de taludes’, una solución eficiente y eco amigable para impedir la pérdida total de la calzada que comunica los municipios de Gigante y Garzón en el Huila, área de influencia de nuestra central hidroeléctrica El Quimbo.
Por otra parte, en los premios CECACIER de innovación, ocupamos el tercer lugar con el proyecto ‘Eco-remanufactura’ de Enel en Guatemala, que convirtió los desechos plásticos encontrados en el río Samalá en mobiliario para una escuela local del área de influencia.
Ranking de Innovación
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) creó el Ranking de Innovación Empresarial para resaltar las empresas más innovadoras del país.
En la edición 2023, en Enel ocupamos la posición 10, ubicándonos en el primer lugar en el sector de eléctrico y la segunda posición en Bogotá y Cundinamarca.
Premios ambientales Secretaría de Ambiente de Tocancipá
En noviembre de 2023, durante la Gala de Entrega de los Reconocimientos Ambientales organizada por la Secretaría, recibimos el reconocimiento especial ‘Monjita de Plata’ por el Programa de Educación Central Termozipa junto a la Fundación Humedales.
Este es un premio que se otorga a las organizaciones, entidades e instituciones que adelantan proyectos económicos, educativos y ecológicos en pro del cuidado y conservación de los recursos naturales.
Premios de Innovación en Género y Energía 2023
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organiza los Premios de Innovación en Género en el Sector Energético de América Latina y el Caribe para reconocer iniciativas, proyectos y campañas que promueven un sector eléctrico más diverso y equitativo.
Desde Enel postulamos la ‘Estrategia Diversidad, Equidad e Inclusión: una apuesta por el talento que brilla’, la cual está enfocada en fomentar la educación y el liderazgo femenino, y obtuvimos el segundo lugar a nivel de Latinoamérica y Caribe.
Carrera de los sueños
Se trata de una investigación que desarrolla Cia de Talentos. En la más reciente participaron cerca de 120.000 personas de América Latina, entre ellos 5.000 jóvenes universitarios y recién graduados de Colombia.
Como resultado de esta encuesta, ocupamos el sexto lugar como una de las mejores empresas empleadoras y en las que los jóvenes sueñan trabajar.
Recertificación Sello de Oro Equipares
Esta certificación reconoce a las empresas por impulsar acciones para cerrar las brechas de género. Gracias a nuestro plan de acción organizado y sistemático que contribuye con este objetivo, obtuvimos por segunda vez el sello, ahora en nivel oro, siendo la única empresa del sector en recertificarse.
Estos reconocimientos y premios ratifican nuestro compromiso con una estrategia de sostenibilidad que, de manera transversal, se ocupa del proteger el medio ambiente, fomentar la innovación, procurar un servicio de calidad y promover el bienestar de nuestras personas. Seguiremos trabajando por un futuro sostenible para todos. Conoce más.