La energía eléctrica es tan cotidiana que pocas veces pensamos en lo que ocurre detrás de los enchufes. Sin embargo, mantener ese servicio constante y seguro requiere de un trabajo silencioso, meticuloso y, muchas veces, invisible para la mayoría
Te puede interesar: Así puedes consultar los trabajos programados en tu barrio o municipio
Enel Colombia lo sabe. Por eso, durante 2025, puso en marcha una serie de jornadas de mantenimiento técnico programado en diferentes municipios de Cundinamarca. El objetivo es claro: reforzar la infraestructura eléctrica, prevenir fallas, responder mejor ante eventos climáticos y garantizar un suministro más estable para miles de familias.
Más de 80.000 personas se verán beneficiadas
La escala del plan es significativa: 19 municipios, 36 circuitos eléctricos intervenidos y alrededor de 80.000 clientes beneficiados. Son cifras que hablan de una operación que requiere planeación milimétrica, recursos técnicos de alto nivel y, sobre todo, un compromiso con las comunidades.
Durante estas jornadas, las cuadrillas ejecutan acciones que van desde la corrección de defectos eléctricos y el cambio de conductores, hasta trabajos en transformadores y podas preventivas en zonas con riesgo de contacto vegetal con las redes.
Cada intervención tiene detrás un diagnóstico previo, una ruta de acción detallada y un equipo que combina experiencia técnica y capacidad operativa.
¿Y por qué son importantes estas jornadas de mantenimiento? No son improvisadas ni se hacen por reacción a un daño. Son parte de una estrategia preventiva que busca que el sistema eléctrico esté preparado para resistir exigencias crecientes, como el aumento del consumo, las lluvias intensas o el desgaste natural de los equipos.
En estas jornadas es común que haya interrupciones temporales del servicio, especialmente al inicio y final de las maniobras. Pero son cortes necesarios para evitar fallas mayores y garantizar que el sistema funcione con seguridad.
Te puede interesar: ¿Te quedaste sin luz? Conoce cómo reportar las fallas eléctricas
Presencia en territorios
Enel Colombia activa planes de contingencia, moviliza cuadrillas de atención de emergencias y mantiene abiertos todos sus canales de información para que las personas puedan resolver dudas o reportar novedades.
Asimismo, las llamadas oficinas satélite permiten tener puntos presenciales en municipios como La Vega, Gachetá, Chocontá, Medina o San Juan de Rioseco, y en los próximos meses abrirán en Pacho, Cáqueza, La Mesa y Guaduas. Estos espacios permiten resolver trámites, solicitudes y brindar orientación directa, sin necesidad de desplazamientos largos.
Y para llegar incluso más lejos, la compañía ha puesto en marcha una flota de Atención Integral Móvil: vehículos que recorren el departamento llevando soluciones, información y acompañamiento. Tres nuevas unidades se sumaron en mayo, y pronto se incorporarán otras tres como parte del proceso de renovación.
Y para llegar incluso más lejos, la compañía ha puesto en marcha una flota de Atención Integral Móvil: vehículos que recorren el departamento llevando soluciones, información y acompañamiento. Tres nuevas unidades se sumaron en mayo, y pronto se incorporarán otras tres como parte del proceso de renovación.
El valor de anticiparse
Cada jornada de mantenimiento es una inversión en seguridad, confiabilidad y continuidad. Es la forma en que Enel Colombia se anticipa a los problemas, cuida su red y, sobre todo, demuestra que estar en el corazón del servicio también significa estar en el corazón del territorio.
Porque la energía no solo se mide en kilovatios. También se mide en compromiso.