Actualización Plan de inversiones Operador de Red de Enel Colombia - 2023 
 

En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 6.7 de la Resolución 015 de 2018 expedida por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica y Gas – CREG, Enel Colombia se permite informar:

Que la Resolución CREG 015 de 2018 dentro de sus articulados establece a los prestadores del servicio de energía eléctrica, presentar al regulador el plan de inversiones de acuerdo con los criterios y lineamientos allí establecidos.

En atención al requerimiento regulatorio mencionado, Enel Colombia sometió a consideración de la CREG, el Plan de Inversiones a realizar durante el periodo tarifario, el cual fue aprobado mediante la Resolución CREG 501 110 de 2024, en la que aprobó el ajuste al plan de inversiones 2023 – 2027 y el plan de expansión de cobertura 2023 de ENEL Colombia, presentado en agosto de 2022.

Es importante destacar que este informe es una actualización de la ejecución de las inversiones desarrolladas en 2023 acorde con el plan de inversiones 2023-2027 aprobado por la CREG en la Resolución 501 110 de 2024, el cual ya habían sido presentado en marzo de 2024 bajo la vigencia de la Resolución CREG 068 de 2021. El ajuste de este plan aprobado refleja de mejor forma las necesidades de la red y la dinámica de la demanda del horizonte 2023 - 2027.

Los proyectos presentados se enfocan en:

  • Calidad de servicio: Las inversiones ejecutadas durante el año 2023 aseguraron el cumplimiento de las sendas de calidad de servicio y de los compromisos adquiridos con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) en términos de duración de las interrupciones (SAIDI) y frecuencia de las interrupciones (SAIFI).
  • Expansión: Enel Colombia ha cumplido con los requerimientos de conexión de nuevos clientes recibidos durante 2023 y adicionalmente ha ejecutado las inversiones necesarias en la ampliación de redes e infraestructura para atender la demanda del área de influencia.
  • Proyectos Plan de Ordenamiento Territorial (POT): Se ejecutaron inversiones en canalizaciones y subterranización de redes tanto en el Distrito Capital como en los municipios del área de influencia atendida por Enel Colombia en concordancia con las necesidades de las entidades gubernamentales.
  • Reposición de activos: Las inversiones en reposición del año 2023 están asociadas a la normalización, modernización y reposición de equipos e infraestructura eléctrica en Alta, Media y Baja Tensión.
  • PIEC: Durante el año 2023 Enel Colombia realizo inversiones asociadas con la expansión de cobertura de energía eléctrica en su zona de influencia, lo cual permitió energizar a 1.029 viviendas sin servicio en 59 municipios.
     

El Plan de Inversiones 2023 con valores monetarios referidos a precios constantes de diciembre de 2017 es:

 

Tabla 1 Inversiones Aprobadas y ejecutadas por foco de inversión

Foco de Inversión

INVA1

INVR2

Calidad del servicio

68.237

48.575

Expansión

262.320

228.188

PIEC

7.272

10.484

Planes Ordenamiento Territorial

12.699

33.561

Reposición

153.376

141.789

Diferencia en valoración

-129

0

Total

503.775

462.597

 

1 INVA: Inversión aprobada en el plan de inversiones del operador de red.

2 INVR: Inversión en activos puestos en operación por parte del operador de red.

Valores en Millones de pesos de diciembre de 2017
 

A continuación, se presenta un resumen de los indicadores SAIDI (duración de las interrupciones del servicio en horas) y SAIFI (frecuencia de las interrupciones del servicio) de referencia del año 2016 y el resultado del año 2023 cumpliendo con la meta propuesta en la Resolución CREG 122 de 2020.

 

Tabla 2 Indicadores de calidad

INDICADOR

2016

(Referencia)

2023

2023

(Meta)

(Cierre)

SAIDI (Horas)

16,5

10,9

8,57

SAIFI (Veces)

14,5

9,5

9,2

En el mediano plazo, la empresa continuará con las inversiones para fortalecer y expandir la infraestructura eléctrica con los proyectos relevantes que se vienen desarrollando en el Distrito Capital y en el Departamento de Cundinamarca para atender el crecimiento de la demanda, los requerimientos de calidad del servicio con eficiencia técnica y económica, entre los que se encuentran:

 

Bogotá

  • Movilidad Eléctrica: Para conexión de la PLMB continuar con la nueva subestación Porvenir en la localidad de Bosa y redes asociadas (SER1) y ampliación de la subestación Calle 67 (SER3). Así mismo, con la planeación de la infraestructura para las siguientes Líneas del Metro (L2MB, L3MB, L4MB). Dar continuidad a las conexiones para la alimentación de los patios de recarga de buses eléctricos, el próximo proyecto es la ampliación de la subestación Florida en el Occidente de la ciudad.
  • Continuar con el desarrollo eficiente y oportuno de nuevos proyectos, con la repotenciación y rediseño de la red existente, la disminución del número de usuarios por subestación y por circuito con el fin de incrementar la calidad y confiabilidad del servicio, habilitar la conexión de los recursos de generación distribuida, la conexión de nuevos servicios por el desarrollo urbano y su renovación, el crecimiento industrial, comercial y de servicios, entre otros. En los grandes proyectos están las subestaciones AT-MT y sus redes asociadas, como Guaymaral localidad de Suba en el norte de la ciudad y en el municipio de Gachancipá la nueva subestación Bochica.
  • Revitalización del Centro de la Ciudad (renovación y desarrollo urbano) continuar con la conversión del sistema de 57,5 kV a 115 KV de las subestaciones San Façon y Gorgonzola.
  • Continuar con los convenios del distrito, en el 2024 la ejecución proyectos viales Av. Novena (calle 170 a 193), continuación de la Av. Guayacanes, Av. Rincón, Transmilenio en Av. 68, Av. Ciudad de Cali, y su extensión en Av. Caracas, zonas industriales Montevideo, proyectos de espacio público como Centro Fundacional Usaquén, aceras y ciclorrutas, entre otros proyectos. En Ciudad Lagos de Torca, Avenidas Polo oriental, Polo occidental y Guaymaral. Gestión y articulación para el desarrollo del Corredor Verde Cra. 7ª y la Av. Centenario (nueva calle 13).
  • En proceso los convenios por suscribir con el Concesionario Ruta Bogotá Norte y el Concesionario ALO SUR SAS para el traslado de redes y la construcción de obras civiles nuevas para ampliaciones y expansiones entre ellas las asociadas a las futuras subestaciones Guaymaral y Porvenir respectivamente.

 

Cundinamarca y Región

  • REGIOTRAM Occidente: Habilitar lo puntos para su conexión con la construcción de las nuevas subestaciones AT-MT Tren Occidente en Facatativá y Montevideo en la localidad de Puente Aranda en Bogotá, y sus redes asociadas. Gestionar mediante el convenio CFRO, los traslados, retiros y reubicación de redes, ampliaciones y expansiones, entre otros. A futuro la infraestructura para Regiotram Norte.
  • Interconexiones viales: Con proyectos de escala regional como ACCENORTE, concesión desde la Calle 245 en Bogotá hasta el municipio de Chía; y la Vía 40, concesión encargada para la vía Bogotá – Girardot, impactando el soterramiento y traslado de redes, así como el paisajismo y la urbanización de las vías.
  • Desarrollo urbanístico: En los diferentes municipios de Cundinamarca a través de recomendaciones a las Administraciones Municipales, de la necesidad de incorporar en los instrumentos de planeación, la infraestructura y las redes necesarias que puedan atender la constante demanda de crecimiento urbano de los territorios, evidenciado tanto en planes parciales en suelos de expansión, como en suelo urbano; así como las acciones requeridas para dar respuesta a las políticas de descarbonización y movilidad sostenible impulsada en parte de estos territorios.
  • Atención del servicio a los Data Centers de las zonas francas ubicadas en: Bogotá, Gachancipá, Tocancipá, Cota, Tenjo, Mosquera y Funza.

 

Acciones encaminadas al beneficio de los usuarios

 

Enel Colombia durante el año 2023 implementó un plan de inversiones robusteciendo y flexibilizando la infraestructura eléctrica, es así como los resultados de las inversiones realizadas se ven reflejados en la continuidad de la prestación del servicio con calidad, confiabilidad y seguridad, la atención de la nueva demanda y destacando la continuidad en la mejora en los indicadores de calidad del servicio. A continuación, se resumen los beneficios que reciben los usuarios en el corto y mediano plazo por las inversiones realizadas:

 

  • Impulsar y contribuir al cumplimiento de los requerimientos energéticos de 3.863.266 usuarios. Lo que representa un crecimiento del 1,8% o 67.683 nuevos usuarios respecto al 2022.
  • El abastecimiento confiable de 15.225.904 MWh en demanda de energía (OR), con una leve reducción de 670.949 MWh, respecto al año 2022. De esta demanda 9.856.772 MWh fueron consumo no residencial (industrial, comercial, oficial) y 5.369.132 MWh consumo residencial.
  • Atención de demanda máxima de potencia que en el 2023 fue de 2.377 MW, se mantuvo con respecto al año 2022, mostrando estabilidad en su comportamiento, con señales positivas en la economía considerando que la energía eléctrica es un insumo clave para el funcionamiento y desarrollo productivo de sectores como la industria, el comercio, los servicios (el transporte, la salud, la educación), entre otros.
  • La atención del servicio y conexión de 67.683 nuevos usuarios, para la realización de 48.079 conexiones se implementaron expansiones y reconfiguraciones en la red aérea y subterránea de media y baja tensión, así como la instalación y reemplazo de transformadores de distribución.
  • Calidad del servicio, entendida como la cantidad y duración de los eventos que en promedio afectan a todos los usuarios anualmente, se tuvieron los siguientes indicadores: el tiempo de interrupción de servicio (SAIDI) fue de 8,57 horas, es decir, 2,33 horas por debajo del límite (10,9) regulatorio, y en frecuencia (SAIFI) el valor fue de 9,19 veces, es decir, disminuyó en 0,34 veces respecto al límite regulatorio (9,53 veces).

 

Resumen del plan de inversión aprobado

Resumen de inversiones aprobadas por foco de inversión y nivel de tensión
 

De acuerdo con el foco de inversión y el nivel de tensión, el plan de Inversiones aprobado para el año 2023 es:
 

Tabla 3 Inversiones Aprobadas por foco de inversión y nivel de tensión

INVA

Foco de inversión

NT 1

NT 2

NT 3

NT 4

Total

Calidad del servicio

6.893

43.054

13.336

4.954

68.237

Expansión

30.474

148.973

70.083

12.790

262.320

PIEC

1.211

5.997

64

0

7.272

Planes Ordenamiento Territorial

0

8.184

1.245

3.271

12.699

Reposición

39.210

71.496

19.930

22.741

153.376

Diferencia en valoración

-1.109

-393

-570

1.942

-129

Total

76.680

277.310

104.087

45.698

503.775

Valores en Millones de pesos de diciembre de 2017.

Avance del plan de inversiones

Resumen de inversiones ejecutadas por foco de inversión y Nivel de Tensión

Considerando el foco de inversión y el nivel de tensión, el plan de Inversiones ejecutado durante el año 2023 es:

 

Tabla 4 Inversiones Ejecutadas por foco de inversión y nivel de tensión

INVR

Foco de inversión

NT 1

NT 2

NT 3

NT 4

Total

Calidad del servicio

12.965

29.498

3.863

2.250

48.575

Expansión

30.850

140.272

40.108

16.958

228.188

PIEC

6.042

4.442

0

0

10.484

Planes Ordenamiento Territorial

1.616

27.911

3.191

843

33.561

Reposición

44.350

56.925

17.488

23.027

141.789

Total

95.823

259.047

64.650

43.078

462.597

Valores en Millones de pesos de diciembre de 2017.

 

A continuación, se presenta un análisis general de los proyectos más relevantes ejecutados durante el 2023 en todos los focos de inversión:

  • Reposiciones Infraestructura: Se realizó la reposición y modernización de la infraestructura para mitigar posibles riesgos en la operación.
  • Conexiones Masivas y Grandes Clientes: Se realizó la conexión de los clientes que solicitaron factibilidades para conexión en MT y BT.
  • Conexión Fibra Óptica SSEE y TLC: Implementación de fibra óptica en S/E y equipos TLC con el fin de mejorar la disponibilidad del canal de comunicaciones.

 

Gestión de activos

Para el año 2023, y dando cumplimiento a la estrategia de implementación definida, en el mes de septiembre la firma TÜV Rheinland realizó la segunda auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión de Activos de Enel Colombia bajo el estándar internacional ISO 55001:2014, dando cumplimiento al numeral 6.3.3.4 de la Resolución CREG 015 de 2018.

Una vez obtenido el certificado del Sistema de Gestión de Activos y bajo la filosofía de mejora continua del estándar ISO 55001:2014, la compañía continúa implementando proyectos de mejora tales como la remediación de los datos de los activos, con el fin de apalancar un mejor esquema de toma de decisiones y coherencia al 100% entre lo técnico en campo y lo regulatorio reportado.

A los sistemas de información para gestión de activos se les ha incorporado mejoras para un adecuado funcionamiento de acuerdo con lo solicitado por los usuarios internos de la compañía. Su arquitectura se mantiene para la gestión de los activos de distribución de la empresa, centralizando la información que es la base de datos general y global que permite realizar consultas a través de diferentes aplicativos.