Codensa y Emgesa, listas para implementar nuevos estándares en sus informes de sostenibilidad

Published on jueves, 8 junio 2017

  • Las Compañías participaron en el lanzamiento de los nuevos Estándares GRI.
  • CODENSA y EMGESA están comprometidas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

CODENSA y EMGESA, empresas del Grupo Enel en Colombia, participaron hoy en el lanzamiento de los nuevos Estándares GRI, actualizados por el Global Reporting Incitive (GRI), con los que se realizan los informes de sostenibilidad a nivel mundial.

La actualización en estas normas tiene como objetivo adaptarse al avance que se ha tenido en el Acuerdo de París y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, entre los cuales el grupo Enel se ha comprometido a apoyar específicamente cuatro: Educación con calidad, Acceso a la energía, Desarrollo económico y Lucha contra el cambio climático.

El Grupo Enel trabaja desde hace diez años de la mano con el GRI, para promover la integración de la sostenibilidad a las estrategias empresariales y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, siendo una de las primeras empresas del mundo en integrar a su Plan Estratégico Industrial estos objetivos.

La constante gestión de Enel en el reporte de sus actividades, permitió que desde el 2007, el Grupo pertenezca a la comunidad Oro (Gold Community) del Global Reporting Initiative, prestigiosa organización internacional independiente que ha sido pionera en los informes de sostenibilidad corporativos desde hace 20 años y que agrupa a 568 compañías y entidades en el mundo.

GESTIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA

CODENSA y EMGESA han aportado al cumplimiento de cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de diferentes iniciativas, que impactan de manera directa y concreta a la comunidades de sus áreas de influencia, contribuyendo con el mejoramiento de su calidad de vida.

Educación con calidad

En materia de educación, se pueden destacar programas como Educando con energía, Conéctate con la educación, Buena energía para tu escuela, Formación para el trabajo y Semilleros de tecnología, entre otros, con los que se han beneficiado a cerca de 19.000 personas.

Acceso a la energía

En cuanto al objetivo de Acceso a la energía, se trabaja en llevarles a más colombianos el servicio de energía eléctrica, así como información acerca de su uso eficiente. Las Compañías avanzan en la implementación del programa Cundinamarca al 100%, con el que se energizarán a 8.500 clientes del departamento que nunca habían contado con el servicio.

Desarrollo económica

Entre los avances en el objetivo de Desarrollo económico se vienen adelantando iniciativas de vinculación de mano de obra no calificada en distintas centrales, de fortalecimiento de veedurías ciudadanas y desarrollo de programas productivos. Con estos se han beneficiado unas 4.500 personas.

Lucha contra el cambio climático

Finalmente, en relación a la Lucha contra el cambio climático, las Compañías trabajan en proyectos de generación de energía a través de fuentes renovables, como solares y eólicas.

GESTIONAR Y COMUNICAR

Los informes de gestión o de sostenibilidad son el mecanismo mediante el cual las empresas dan a conocer sus impactos sociales, medioambientales, laborales y de buen gobierno. El principal cambio de los nuevos estándares con respecto a la guía G4 es su estructura basada en módulos interrelacionados, lo que permitirá al GRI más flexibilidad a la hora de actualizar cada uno de los temas e incluso añadir otros adicionales. La nueva normativa, dada a conocer hoy, se empezará a aplicar en la información del 2017, es decir, se reflejará en los informes que se elaborarán en 2018 sobre el ejercicio del año anterior.

CODENSA y EMGESA realizan, desde hace 13 años, reportes de sostenibilidad comunicando a sus grupos de interés la gestión y desempeño en diferentes áreas, entre ellas la digitalización, innovación sostenible, la protección del medioambiente y las relaciones con las comunidades donde operan.

Desde el año anterior, CODENSA y EMGESA formalizaron dentro de su estrategia de sostenibilidad, el modelo de Creación de Valor Compartido a través de la Política de CSV (Creating Shared Value), como una manera de integrar la sostenibilidad y buscar la competitividad en los negocios y en las comunidades donde operan, basados en principios de actuación ética, transparencia, inclusión, seguridad, así como el respeto por el medioambiente y los derechos humanos.

“CODENSA y EMGESA implementarán los nuevos estándares de reporte de gestión GRI, para garantizar la integralidad en el manejo de la información. Seguiremos comprometidos con el uso y reporte de datos confiables y robustos para darles a nuestros grupos de interés internos y externos un mejor acceso a la información para la toma de decisiones”, afirmó Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia.

__________________________________________________________________________________

Codensa y Emgesa son filiales del Grupo italiano Enel, una de las principales compañías en el mundo que genera, distribuye y comercializa energía sostenible, respetando a las personas y el medio ambiente. Enel, atiende a más de 60 millones de clientes residenciales y comerciales en 40 países y crea valor para 1,3 millones de inversionistas.

Codensa S.A. ESP, es una empresa dedicada a la distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con más de dos millones de clientes en Bogotá, en 97 municipios de Cundinamarca, 8 en Boyacá y 1 en Tolima. Constituida en 1997, Codensa tiene una potencia instalada superior a 8.303 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 43.754 kilómetros de red de alta, media y baja tensión. La compañía genera cerca de 8.000 empleos directos e indirectos en el país.

Emgesa S.A, es la empresa dedicada a generar y comercializar energía eléctrica en Colombia, con cerca de 800 clientes del mercado No regulado y una capacidad instalada total de generación de 3.058,8 MW que equivaldría a satisfacer la demanda nacional durante más de 3 años de forma ininterrumpida. Desde el 2013, participa activamente como agente comercializador de gas natural en los procesos de negociación con productores, comercializadores y clientes del Mercado No Regulado.