- ‘Reforestando Soacha’ hace parte de las iniciativas de Creación de Valor Compartido de CODENSA en el área de influencia del proyecto Subestación Compartir.
- Con esta iniciativa se busca apoyar los procesos de recuperación del río Soacha, fortalecer la educación ambiental, aportar al embellecimiento de la zona e involucrar a la comunidad en el proceso de siembra.
CODENSA, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el municipio de Soacha firmaron un convenio de cooperación cuyo objetivo es realizar la reforestación y el embellecimiento de zonas verdes cercanas al área de influencia del proyecto Subestación Compartir, que comprende un área de la ronda del río Soacha.
Este convenio contará con una inversión total de más de $78 millones de pesos, donde la Compañía aportará $61 millones para las labores de preparación del terreno (ahoyado y abonado), compra de materiales de reforestación, mantenimiento de las labores de siembra durante un año, realización de talleres medioambientales y sobre el uso eficiente de la energía, logística de las jornadas de reforestación, salidas ecológicas, entre otras.
Para David Felipe Acosta, gerente de CODENSA, “el proyecto ‘Reforestando Soacha’ demuestra que el esfuerzo conjunto entre la empresa privada con entidades públicas y la comunidad, traen importantes beneficios sociales y medioambientales para las zonas del área de influencia donde CODENSA opera”.
Por su parte, la CAR brindará asistencia técnica para el desarrollo de proyecto, apoyará la realización de talleres en temas medioambientales y realizará la convocatoria para las jornadas de socialización y reforestación del proyecto. Así mismo, la Alcaldía de Soacha prestará la asistencia técnica para la identificación de especies a plantar, realizará el diseño paisajístico y adecuará el terreno (remoción de escombros y estabilización del terreno).
Según el director general de la CAR, Néstor Guillermo Franco, “la apuesta de todos debe ser cambiarle el corazón a Soacha, pues la movilidad social no sólo es empleo y educación, sino decirle a la gente que puede tener mejor calidad de vida, por medio de estas siembras en vías públicas y embellecimientos que generan otro tipo de comportamientos de quienes se benefician de ellas”.
SOBRE LA SUBESTACIÓN COMPARTIR:
La Subestación Compartir hace parte de los proyectos de CODENSA, que tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento de la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico de Bogotá y Cundinamarca. Ésta tendrá una capacidad instalada inicial de 80 MVA que podrá ampliarse hasta 200 MVA, y estará conectada a través de dos líneas aéreas de 115 kV con las subestaciones Bosa y Nueva Esperanza, cuya longitud aproximada es de más de 1,5 kilómetros de red.
Esta subestación forma parte del intenso y robusto plan de inversiones en infraestructura física que la Compañía viene realizando en toda el área de su operación, que busca seguir mejorando la calidad del servicio y alcanzar indicadores de clase mundial.
__________________________________________________________________________________
SOBRE EL GRUPO ENEL – CODENSA y EMGESA
Codensa y Emgesa hacen parte del Grupo Enel, una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad y el gas. El Grupo opera en más de 30 países de cuatro continentes, produciendo energía a través de una capacidad instalada neta de cerca de 83 GW y distribuyendo electricidad y gas a una red de cerca 2 millones de kilómetros. Con más de 65 millones de usuarios en el mundo, Enel tiene la base de clientes más amplia respecto a sus competidores europeos. Enel es la utility integrada más grande de Europa por capitalización de mercado y se sitúa entre las principales empresas eléctricas de Europa en términos de capacidad instalada y EBITDA reportado.
Codensa S.A. ESP es una empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica, líder en el mercado, con más de 3’200.000 clientes distribuidos en Bogotá, 116 municipios de Cundinamarca, seis de Boyacá, cuatro de Tolima y tres de Meta. Constituida en 1997, cuenta con una potencia instalada de 10,633 MVA (megavoltiamperios) a lo largo de 69.821 kilómetros de red de Alta, Media y Baja Tensión. La Compañía genera cerca de 14.000 empleos directos e indirectos en el país.